Síguenos en redes sociales:

El CIP Tafalla busca su cuarto sello de centro eTwinning

El último lo logró con un proyecto que permitió al alumnado descubrir otras culturas gastronómicas

El CIP Tafalla busca su cuarto sello de centro eTwinningCedida.

Desde su creación en 2005, eTwinning se ha convertido en la mayor red social europea de docentes y centros escolares. El objetivo de eTwinning es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países que participan en eTwinning, a través de las TIC. Además de ofrecer oportunidades de interacción y formación, docentes y alumnos de dos o más centros escolares de distintos países europeos pueden desarrollar proyectos de colaboración a través de Internet sobre cualquier tema del ámbito escolar acordado por los participantes.

El Centro Integrado Politécnico de Tafalla, a través de su departamento de Inglés, es uno de los centros que utilizan esta herramienta. De hecho, el CIP Tafalla trabajó en un proyecto Erasmus durante los cursos 2015-2016 y 2016-2017 y empezó a utilizar la plataforma eTwinning como almacén de materiales y evidencias, y como herramienta de comunicación entre el alumnado. “A partir de esa primera experiencia no hemos dejado de utilizar esta herramienta en al menos dos proyectos por curso escolar. Este año por ejemplo lo estamos haciendo en tres: GROW, My Dream Job y Hair Under Control”.

El significado de eTwinning es enlazar, emparejar electrónicamente. Esta herramienta permite que el alumnado de diferentes países europeos comparta proyectos, metodología, herramientas tecnológicas, conocimientos, etc.; y se comunique en chats, foros y videoconferencias. “Este curso nuestro grupo de 1º de grado medio de Peluquería y Cosmética Capilar está trabajando con un grupo de estudiantes polacos para intercambiar técnicas de peinados y tratamientos capilares”, expone Marian Úcar, coordinadora del departamento.

En ese contexto, el centro ya ha obtenido tres sellos de centro eTwinning, y ahora busca el cuarto. “El sello de centro eTwinning es una manera de premiar a los centros que trabajan según los requisitos que exige la Comisión Europea en cuanto a colaboración, comunicación e interacción internacional intercentros. Se concede cada dos años, y este curso toca renovarlo. Estamos preparando la solicitud y esperamos que nos concedan el galardón de nuevo”, explicaba Marian Úcar.

Proyectos pasados

Uno de los proyectos desarrollados durante el curso anterior se basó en la conexión entre lo que comemos y la salud de nuestro planeta. “Este proyecto permitió a todo el alumnado participante, en nuestro centro al de 2º de Formación Profesional Básica, tomar decisiones alimentarias informadas, comprender el impacto ambiental de su dieta y colaborar con sus iguales de Italia, Grecia, Bulgaria, Turquía e Italia. Pudieron descubrir diversas culturas gastronómicas e investigar prácticas agrícolas sostenibles, para mejorar tanto su bienestar como el del planeta”, finalizaba Marian. En la página web del Centro Integrado Politécnico se puede encontrar el histórico de proyectos que el centro ha ido realizando a lo largo de los años.