Valentina Viso: “Existe una dictadura de la alegría alrededor de la maternidad”
La actriz Laura Weissmar y la guionista de ‘Salve María’, han acompañado a la película en la Muestra de Cine Español de Tudela
“A la mujer se le niega la experiencia física del embarazo, del parto y del postparto. Se le exige no engordar, recuperar su figura, estar disponible para su pareja en tiempo récord, no quejarse... Todo esto está negado. Hay una especie de dictadura de la alegría con todo lo que gira alrededor al maternidad. Tienes que estar feliz desde el momento que das a luz y con todo lo que viene después”. Bajo este prisma, una de las guionistas de Salve María, Valentina Viso, trató de explicar uno de los orígenes de la película que ha servido de escaparate de la actriz Laura Weissmahr, ganadora del Goya a la actriz revelación por su papel de María, y que ayer estuvieron presentes en la Muestra de cine español de Tudela acompañadas precisamente del Goya. Weissmahr trajo hasta la capital ribera su premio, que ocupó un lugar preferente en todas las fotos.
Para la actriz, este personaje no ha supuesto un coste psicológico especial, aunque sí un gran esfuerzo físico, “no me costó desvincularme de lo que es el personaje, pero mi cuerpo sufría, no sabe la diferencia entre lo que es verdad y lo que es mentira. Mi cabeza era completamente incapaz. No dormía y tenía el cuerpo clavado. Me pasó más factura a nivel físico que a nivel mental”.
El origen de la historia nace de la experiencia maternal de Mar Coll, directora de la película y amiga de Valentina Viso desde los 11 años. “Queríamos iniciar un tercer proyecto de largometraje, habíamos hecho dos películas, dos cortos, una serie y en septiembre de 2019 cuando la hija de Mar tiene 9 meses nos juntamos y claro, la maternidad era el monotema”. En ese momento de buscar ideas para una historia a la realizadora el enviaron por correo la novela Las madres no, de Katixa Agirre, “era la premisa que necesitábamos para entrar al tema por la puerta de atrás. Una reflexión alrededor d ella maternidad a través de un infanticidio”. De esa manera se pudieron a abordar un largometraje muy distinto a todo lo que habían hecho, “desafiando nuestra propia inercia del cine que habíamos hecho. Queríamos más emoción que discursos, más experiencia que solo una historia, que fuera una experiencia cinematográfica en sí misma, con música y emocionante” y lo han logrado.
La música la atmósfera desasosegante, la actuación de Laura Weissmahr, el guión crean un ambiente digno de Hitchcock en la que el espectador se ve arrastrado en todo momento por la angustia de la madre. Tras tres años y 15 versiones de guiones llegaron al definitivo y entonces descubrieron a la actriz, “Laura fue un descubrimiento”, aseguró Viso. Según relató Weissmahr “Mar vino a ver Falstaff que estaba representando en el teatro, fuimos a cenar con un grupo de gente y yo notaba que no hacía más que mirarme”. A los días me llegó la prueba para hacer el casting y decía “María, con un moño mal hecho y unas ojeras que le llegan hasta el suelo”. Ella tiene 33 años y originalmente, la madre era algo mayor, pero adaptaron su personaje a Laura, “hubo un enamoramiento mutuo. Salí muy contenta del casting aunque siempre pienso que había un techo de cristal para mi que no podía superar. No tenía confianza ilimitada en mi misma, pero he pensado que si estoy rodeada de tantas amigas que confían en mí algo habré hecho, porque son muy listas, y ahora veo que son más listas que mis demonios”.
Temas
Más en Navarra
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Falces cierra una agenda de tres días para celebrar las fiestas de la Juventud
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
La feria de empleo ‘Ribera Talent’ se celebrará el próximo 8 de mayo en la ETI de Tudela