Síguenos en redes sociales:

119 personas hicieron uso en otoño del proyecto piloto de transporte ‘Erroibarbus’

El Ayuntamiento valora positivamente el servicio de transporte público a pesar de su breve desarrollo

119 personas hicieron uso en otoño del proyecto piloto de transporte ‘Erroibarbus’Patricia Carballo

Recientemente, el Ayuntamiento del valle de Erro ha publicado las conclusiones acerca del proyecto Erroibarbus, una iniciativa piloto de una línea de transporte público local en este valle pirenaico cuyo servicio se ofreció durante 7 semanas de los meses de septiembre y octubre del año pasado.

Un total de 119 personas del valle de Erro hicieron uso de este servicio del 16 de septiembre al 30 de octubre, que ofrecía tres líneas diferentes. Por un lado, la línea básica desde Auritz/Burguete hasta Zubiri fue utilizada por 64 personas, lo que supone un 9,8 personas por semana.

Por otro lado, la línea de extracción de sangre, que se propuso con el objetivo de ofrecer un servicio de traslado hasta el Centro de Salud de Auritz/Burguete, fue usada por 8 personas de más de 60 años.

Respecto a la línea Auñamendi Zinema, creada con el ánimo de que los habitantes que quisieran disfrutar de las proyecciones de los viernes en la Casa de Cultura de Auritz/Burguete, no se recogieron datos adecuadamente y solo se tiene constancia de 5 personas usuarias.

VALORACIÓN

Desde el Ayuntamiento de Erro, partiendo de que se trataba de un experimento piloto “muy ilusionante y muy necesario que no iba a resolver al cien por cien la necesidad de transporte”, hacen una valoración muy positiva. “Es verdad que la experiencia ha sido más corta de lo que nos hubiera gustado ya que los plazos de las subvenciones nos han marcado el tiempo para desarrollarlo, pero sí que tenemos respuestas a las principales preguntas y eso nos permite obtener información de valor para pensar en soluciones a futuro”, explica la alcaldesa del valle de Erro Leire Remiro Esnoz.

De las personas encuestadas, se concluye que el grado de satisfacción general es muy alto, ya que un 95,8 % testifican que el servicio ha sido muy satisfactorio o satisfactorio. “La población nos está diciendo que este servicio sí que es necesario para ayudar a conciliar y a mejorar su autonomía”, agrega la alcaldesa.

Por parte del Centro de Salud, la valoración también ha sido positiva. “La iniciativa es muy interesante porque se ha dado la oportunidad de probar un servicio que llevamos años solicitando, pero quizás se podría plantear una línea cada 2 o 3 semanas y así poder agrupar a las personas usuarias por pueblos”, explican, añadiendo que a otras localidades como Luzaide o el valle de Aezkoa les ha parecido interesante.

En cuanto a la valoración de la residencia de personas mayores Amavir Erro, destacan el “poco tiempo de implantación” y la “poca consonancia con el proyecto Acercar”, a pesar de que encuentran este servicio como “muy interesante”.

TRANSPORTE INTERNO

La necesidad de transporte en un territorio tan disperso geográficamente es una demanda que su población lleva años solicitando. De hecho, desde el Consistorio valoran los pasos que actualmente se están dando desde la Administración Local para conectar el territorio con la capital navarra, pero reconocen que no cubre las necesidades de movilidad interna que tiene la población.

“Nos parece oportuno y muy necesario la estrategia en la que están trabajando, pero también hemos presentado alegaciones que consideramos que tienen que tener en cuenta en ese diseño definitivo. A pesar de esa línea de trabajo de mejoras de conexión con Iruña, eso no quita para que tengamos otras necesidades de transporte interno local”, mencionan desde el Consistorio.