Síguenos en redes sociales:

‘Legado de Cárcar’, un blog lleno de personajes ilustres

Cinco años han pasado ya desde que Mª Rosario López Oscoz publicara la primera entrada en Internet para dejar constancia del talento local

‘Legado de Cárcar’, un blog lleno de personajes ilustresMaría San Gil

Siempre le ha llamado la atención el tema de la genealogía y fue precisamente esa curiosidad, y el tratar de conocer el origen de su familia, lo que le llevó a emprender una gran aventura, la creación del blog Legado de Cárcar en el que da voz y reconstruye la vida e historia de algunos de los más ilustres vecinos y vecinas de la localidad. Cinco años después, y aprovechando esta redonda efeméride, María Rosario López Oscoz, de la mano del Ayuntamiento del municipio, ofreció una pequeña charla en el centro cultural La Caja.

Aunque empezó con micro biografías que colgaba en Facebook, fue gracias a un amigo cuando decidió lanzarse a la piscina. “Hice un rastreo de gente nacida en Cárcar y, con esos resultados, me puse a indagar; es casi una labor de detective. De hecho, en más de una ocasión he tenido que leer documentos con lupa. Luego, con toda la información recopilada, es cuestión de ordenarla cronológicamente y de recomponer sus vidas”.

Sin tener ni idea del mundo tecnológico, insiste, “miré tutoriales y empecé, literalmente, de cero”. Ahora, y con más de 39.000 visitas, cuenta satisfecha que la idea es seguir al pie del cañón con esta iniciativa

72 entradas

Su primer post fue en febrero de 2020 y, desde entonces, ha publicado 72 entradas; 45 personajes, ordenados alfabéticamente, y el resto, temas diversos como, por ejemplo, la heráldica de Cárcar, la ermita de Santa Bárbara, que está desaparecida y “esta es una forma de que no caiga en el olvido”, una fuente medicinal e incluso algún episodio de crónica negra.

Entre las entradas que la gente puede encontrar en su página hay biografías e historias del mundo del arte, la ciencia, música, historia, ciencias políticas o ciencias humanas. Ahí están, por ejemplo, Faustino Díaz de Rada, uno de los precursores en el estudio de la radioactividad; Vicente Martínez Monreal, pionero en la introducción de la vacuna de la viruela en Navarra; Francisco Marín Sola, teólogo; Juan Cruz Aranaz o Críspulo Ordóñez, y su hermano, Salvador Ordóñez. Además, en el apartado femenino destaca Micaela Zumalacárregui, que es el texto con el que se inauguró el blog. Hija pequeña del general Zumalacárregui, está enterrada en la localidad ribera. También están dos religiosas; la madre Isidora y Carmen Lorente.

“Todas las entradas van ilustradas, aunque eso sí, encontrar fotografías en ocasiones es muy complicado. Escribo para que lo entienda cualquiera; intento que sea una lectura fluida; que de gusto leerlo. La verdad es que meto muchas, muchas horas; es algo que a veces me hace sufrir, pero que, por encima de todo, me hace gozar, sobre todo cuando tiro de un hilo y van saliendo las cosas a la luz”.

En la celebración del aniversario de este blog, la autora habló, apoyada de numerosas imágenes, de algunos de estos personajes de los que apuntilló que “lo sencillo para todos ellos habría sido quedarse en casa, pero salieron de su zona de confort y triunfaron. Unos salieron por ser hijos segundones y no tener otra opción, otros porque demostraron capacidades y alguien los apoyó y promocionó, y otra buena parte porque sencillamente buscaban un mejor porvenir fuera de su pequeño entorno. Ensanchando fronteras, todos ellos han llevado el nombre de Cárcar hasta los confines de la tierra, expandiendo todo ese caudal intelectual y humano por el mundo”.

Legado inmaterial

Estos textos se suman a los libros que la carcaresa ha publicado en los últimos años; Lerín, villa de religiosos, Julián y Carmelo Cruz (2012) con prólogo de Tomás Yerro; Míos, tuyos y nuestros (2015); López. Retazos de la historia de Lerín y Cárcar a través de un apellido (2017); y Bernabé Martínez, un carcarés en Filipinas (2024).

El blog, eso sí, cree que puede desaparecer en algún momento a diferencia del papel, que siempre perdura, por lo que le encantaría que sus escritos se materializasen en libros. “Creo que es un legado, un importante patrimonio inmaterial para la ciudadanía; es muy valioso y está hecho con mucha seriedad. El Cárcar de ahora es diferente al que será en un futuro y al que fue en el pasado, y esta es una forma de que quede constancia de todo ello”. 

Tras agradecer a todos quienes le apoyan, Mª Rosario concluye asegurando que “este es un trabajo que he hecho por mi pueblo y por la gente de mi pueblo. El talento abunda en Cárcar y tiene que salir a la luz y, además, no debe perderse”.