Juan Juanito Eraso Olaetxea, fundador y director de la Agrupación Coral de Elizondo, solía decir que "los pueblos que cantan, viven", puede estar tranquilo y si ahora estuviera aquí (falleció el año 2002), se sentiría muy orgulloso de la coral que él fundó y que sigue cantando, y muy bien y ahora además, desde el año 2009, con la coral infantil Elizondoko Abesbatza Ttiki. Este coro cuenta en la actualidad con casi 50 miembros de entre 6 y 25 años y están dirigidos por las hermanas Kristina y Maki Urtasun. Además de los conciertos 'normales' que ofrecen a lo largo del año, ahora están inmersos en los ensayos de su segundo musical que lleva por título "Sorgin zahar berriek" y que se estrenará en el frontón Aranabia de Irurita los días 17 y 18 de mayo.

El musical

Si en el primer musical que estrenaron "Jolasean" se recurrió a una obra del compositor Josu Elberdin, en esta ocasión el espectáculo es totalmente original y propone una revisión del tema de la brujería intentando huir de los numerosos tópicos que casi siempre lo rodean.

El leitmotiv de la obra lo constituye una selección de canciones que, directa o indirectamente, están relacionadas con la brujería. Estos son los temas sobre las que se ha construido la dramaturgia y que sonarán durante el musical: Cántiga de las brujas de Mago de Oz, Ilargi berriak de Neomak, Raganu nakts de Tautumeitas, la canción popular IlargiaBaga biga del añorado Mikel Laboa, La bruja de Tempus Quartet, La Cantiga del Fuego de Ana Alcaide, Benedictus de Carl Jenkins y Milaka lore de Antía Muíño y Josune Arakistain. Sobre esa selección musical Maria Agirre y Joserra López han escrito y dirigen un guión en el que la actriz Ainara Unanua ejerce de narradora y tres cantoras del coro protagonizan una historia de marginación y rechazo al diferente por parte de la gente del pueblo que está representado por el resto del coro.

En cuanto a la puesta en escena indican que "a la hora de representar Sorgin zahar berriek hemos optado por una puesta en escena en apariencia sencilla pero ambiciosa. La obra se ambienta en un barrio industrial de cualquier ciudad y en una época indeterminada, aunque algunas escenas como la celebración del solsticio de verano nos trasladan a otros escenarios como puede ser el campo". El escenario tendrá una superficie de 10 x 8 metros y sobre el mismo habrá en todo momento alrededor de 40 personas, el atrezo se limitará a unos pocos elementos de estilo industrial (bidones metálicos, andamios, etc).

La escenografía, el vestuario, el atrezzo, el maquillaje y la peluquería van a seguir una estética indefinida, de estilo industrial, neutro, recurriendo a colores oscuros. Para romper esa neutralidad y subrayar los diferentes momentos dramáticos, un elemento fundamental van a ser las máscaras, diademas y otros complementos que irán cambiando a lo largo del musical.

La composición del equipo artístico, técnico y de gestión, salvo la dirección de actores y la parte técnica de luz y sonido, es baztandarra o con fuertes vínculos con el valle. Las hermanas Kristina y Maki Urtasun (dirección coro), Joaquín Taboada (dirección musical), Maria Agirre y Joserra López Rozas (guión y dirección), Ruben Garate y Kristobal Zelaieta (coreografía, atrezzo, vestuario y máscaras), Jexux Baylón (iluminación), Ainara Unanua (narradora), Jasone Baylón, Ixone Garcia y Ane Elizaintzin (sorgiñak) y la orquesta estará formada por Edurne Biguria, Tomás Ruti Vilar, Nahia Baylon, Joanes Altxu, Miren Altxu, Txomin Altxu, Izaskun Aleman y Gurutze Aizpuru, además de maquillaje, peluquería...

Currículum

Elizondoko Abesbatza Ttiki se creó en septiembre de 2009. Sus principales objetivos son educar en la música coral acercando a los más jóvenes al mundo de los coros, la formación en valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el esfuerzo. Su repertorio está compuesto sobre todo por música popular interpretada en diferentes lenguas y compuesta por autores contemporáneos (Josu Elberdin, Xabier Sarasola, Eva Ugalde, etc.).

El coro ha ofrecido conciertos en Baztan, Bortziriak, Urruña, Baigorri, Aoiz, Donostia, Beasain... Ha participado en las grabaciones del disco del proyecto "Xaldun Kortin", en la de la canción del Nafarroa Oinez 2015 y poniendo voces en la película "Non dago eguzkilorea". En 2017 organizó un taller con Josu Elberdin en el que participaron más de 120 niños y niñas. Asimismo, durante varios años ha participado en los talleres corales dirigidos por Imanol Elizasu.

En 2019 el coro participó en Donibane Garazi en el proyecto transfronterizo "Nafarroan gaindi", en el que 230 estudiantes conocieron Navarra a través del canto, la danza y la videocreación. En 2022 el coro intervino en el espectáculo "Amaiur 500 urte. Aurkituko gaituzuenoi". Además, ese mismo año el coro representó en pequeño formato el cuento musicado "Jostailugilea" de Josu Elberdin y grabó la canción y el videoclip de "Kantu hau kantatu" de Jon Maia.

Al año siguiente actuó en el Kursaal de Donostia en el espectáculo "Kantu bat gara", interpretando junto a Eñaut Elorrieta el tema "Itsasoa gara" bailado por Lucía Lacarra y Matthew Golding. El pasado verano participó en la ópera "Printzesa horia" representada en Elizondo por la Joven Orquesta de Pamplona, bajo la dirección de Mirari Etxeberria. El coro ha colaborado en los espectáculos "Izarrak", "Tantak", "Terra", "Libre" y "Oskorriri omenaldia" puestos en escena por Iruritako Dantzariak.

Kristina Urtasun, directora del coro, invita acudir al acto: "va a ser algo diferente y además hecho en auzolan, con música en directo, con un texto original que trata de temas actuales", además no descarta que tras estas dos actuaciones de estreno, repitan el espectáculo en algún otro lugar.

Las entradas se pondrán a la venta a un precio de 12 euros, el 26 de abril de 10.30 a 12.30 horas en la plaza del Rebote de Irurita y si sobran se podrán comprar en el restaurante Olari de Irurita o en la pastelería Malkorra de Elizondo. ¡¡A cantar!!