Aunque comenzó hace unas semanas, ayer fue la salida oficial del viaje de San Miguel de Aralar por más de 300 localidades de Navarra. Y es que el domingo de Resurrección la efigie abandona su santuario para acudir por la sierra hasta Baraibar, a unos 11 kilómetros, la única visita que continúa haciéndose a pie. Nieve, luzca el sol o llueva, como fue el caso, con niebla y unos 3 grados de temperatura; numerosas personas participan en esta cita que une devoción, tradición y montaña. La lluvia obligó a proteger la efigie, una pieza de incalculable valor que viajó bien protegida con un paño y una funda de plástico en la mochila de Mariano Zubiria, encargado de portarla este día desde 1992. Medio centenar de personas les acompañaron.

La meteorología también obligó a cambiar la despedida de la cruz procesional, que suele ser en el límite del santuario y ayer fue en la puerta. La comitiva salió a las 16.30 horas y antes de las 19.00 horas estaba en Baraibar, donde fue recibida por la cruz parroquial y numerosas personas. Tampoco faltó la bendición a los campos lau haizetara.

Este largo viaje del Ángel de Aralar se remonta al siglo XII, cuando se visitaba a cofrades enfermos que no podían acercarse al santuario para venerar la imagen. Eran tiempos en los que la cofradía de San Miguel contaba con 40.000 miembros. A partir del siglo XIX, tras las desamortizaciones, se convirtió en una importante fuente de ingresos del santuario, gracias a los donativos que se recogen estos días.

La despedida de la cruz procesional fue en la puerta, que se quemó en octubre. Nerea Mazkiaran

El peregrinaje de San Miguel continúa hoy por Albiasu, Lezaeta, Errazkin, Betelu, Arribe e Intza. Mañana también recorrerá otros concejos de los valles de Larraun y Araitz, con visitas a Gaintza, Uztegi, Azkarate, Atallu y Azpirotz para finalizar en Lekunberri. El miércoles será por Gorriti, Uitzi, Arruitz, Etxarri-Larraun, Mugiro y Aldatz. Al día siguiente jueves, el Ángel visitará Alli, Oderitz, Astitz, Iribas, Madotz, Urritza y Goldaratz. El viernes continuará por Latasa, Zarrantz, Eraso, Etxaleku, Oskotz, Muskitz y Cía y el sábado Aguinaga, Gulina, Larumbe, Sarasate, Erice, Ochote y finalizará en Uharte Arakil, ya que al día siguiente se celebra la rogativa de Uharte Arakil a Santa María de Oskia con la imagen de San Miguel.

El lunes 28 será la llegada a Pamplona, a las 19.00 horas por la Taconera. En la capital navarra permanecerá hasta el domingo. Visitará cerca de 80 instituciones.

NUEVAS PUERTAS

Unos tablones refuerzan las puertas del santuario, a las que en octubre dieron fuego unos desconocidos después de pintar la estrella de David y la palabra Jude. Es una solución provisional hasta que se recoloquen unas nuevas puertas que se están construyendo en Albaola, que se ofreció a realizar una réplica. Llegarán desde Pasajes al santuario el 15 de junio, domingo de la Trinidad, según adelantó el capellán de San Miguel, Alfonso Garciandía. Y lo harán cómo se hacía antes, en un carro tirado por bueyes. Saldrán una semana antes y tras atravesar diferentes localidades de Gipuzkoa, el viernes 13 entrarán en Etxarri Aranatz desde Ataun. “El sábado será la etapa entre Etxarri y Uharte Arakil y el domingo por la pista se subirá a San Miguel. Será un día hermoso porque se recolocará la puerta y también se inaugurará la ermita de la Trinidad, una vez finalizadas las obras que se están realizando en el interior”, señaló.

En relación a la hospedería, el gran proyecto del santuario, explicó que el próximo año se actuará en todo el muro norte y se harán arreglos en el tejado, espadaña y muro sur.

Año Jubilar, Garciandía avanzó que el 17 de mayo habrá una peregrinación de jóvenes de Navarra que viajarán a Roma en agosto. Ese día subirán desde Zamartze a San Miguel, donde se celebrará una eucaristía presidida por el Arzobispo. Después, paellada.

¿Quieres que te lo entregue en formato Word o HTM