Al igual que otras grandes ideas, llegó por casualidad, cuando un grupo de mujeres estaban de charla y surgió el tema de un libro. “Descubrimos que a todas nos gusta leer. Hablando, salieron más nombres de mujeres de Iturmendi que eran grandes lectoras. Parece que en este pueblo hay mucha afición a la lectura”, comenta Txaro Galarza Zelaia, del grupo de mujeres que pusieron en marcha hace dos años una biblioteca popular en esta localidad de Sakana de unos 400 habitantes. También forman parte Juana Galarza Gabirondo, Alicia García Gabirondo, Maite Iragi Betbeder, Zori Goñi Arroyo, Maru García Román, Pepa Lopez de Goikoetxea y Rebeca Mendoza Caro.
En sus estanterías tenían libros que estaban cogiendo polvo, y pensaron que sería bonito montar una biblioteca del pueblo para compartirlos y que otras personas pudieran disfrutar de su lectura. Lo siguiente fue acudir al Ayuntamiento en busca de un local. “El alcalde era Imanol Arbizu y le gustó la idea. Nos dejaron una sala que estaba libre en la ganbara. Tanto la pasada legislatura como ésta, todo son facilidades”, señalan.
Una vez contaron con el local, se organizaron para limpiarlo, consiguieron unas estanterías y algo de mobiliario de las antiguas con el que dieron forma a la biblioteca. Para nutrirla de fondos bibliográficos pensaron dos fórmulas, la donación y la cesión temporal. La respuesta superó las expectativas y pronto comenzaron a amontonarse los libros. Lo cierto es que ya cuentan con un fondo de más de un millar de ejemplares. “Al principio estaban un poco revueltos y ahora hemos puesto un orden, los hemos clasificado y ordenado por género”, observan. Para esta tarea cuentan con la ayuda de Maite Iragi, que tiene experiencia en el mundo editorial.
Algunos ejemplares están repetidos, como Memorias de una geisha, El clan del oso cavernario o La sombra del viento, del que hay varios ejemplares. “Los intercambiaremos por otros en tiendas de segunda mano”, avanzan.
La biblioteca tiene nombre, Pasar página. “Nos gusta tener entre las manos un libro físico y pasar páginas. Además, estas dos palabras tiene más significados, como dejar algo atrás”, comentan. Y es que cada libro representa una historia en la que sumergirse y dejarse llevar por el autor, unos relatos que tienen un principio y un final pero que a veces marcan.
Abre sus puertas los jueves, de 18.30 a 19.30 horas, atendida por las voluntarias del grupo, que se turnan en la tarea. Se prestan tres libros, sin límite temporal. Acuden una media de 40 personas, sobre todo mujeres, aunque cada vez se acercan más hombres, según comentan. Este número representa el 10% de la población, y sigue creciendo. “Lo que más gusta es la novela negra e histórica”, cuentan. Lo cierto es que este espacio se ha convertido en un punto de encuentro, un lugar que hace comunidad y de interactuar con personas a las que les une una afición, de intercambiar ideas y descubrir nuevas historias. Si bien hay algunas personas que van en busca de un género, e incluso de un título en concreto, hay otras que piden consejo. Asimismo, señalan que acuden jóvenes en busca de clásicos de la literatura de todos los tiempos.
Muy motivadas, con el convencimiento de que además de aportar acceso a la cultura y dada la buena respuesta obtenida, estas mujeres tienen más proyectos. “Hemos organizado presentaciones de libros y nos gustaría explorar más actividades como cuenta cuentos”, avanzan.
DÍA DEL LIBRO
La biblioteca abrió sus puertas ahora hace dos años. Para celebrar este aniversario, además del Día Internacional del Libro, han organizado para este miércoles, junto con la comisión de Cultura del Ayuntamiento, una sesión de cuenta cuentos doble. A las 17.00 horas será para los y las txikis y después chocolatada con bizcochos que elaborarán estas mujeres lectoras de Iturmendi, que avisaban que ese día no se vaya merendado de casa. Dos horas más tarde será la sesión para adultos. Para conseguir fondos para la compra de novedades, se pondrá a la venta boletos para el sorteo de una cesta de producto local.