Amimet, con el apoyo del Consorcio EDER, la cofinanciación de la Unión Europea y el Gobierno de Navarra, ha puesto en marcha el proyecto Acercando Capacidades, una iniciativa destinada a fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en la zona rural de la Ribera de Navarra, donde la actividad empresarial se encuentra dispersa a lo largo de la merindad de Tudela.

Por este motivo, y para su adecuada puesta en marcha, una de las principales acciones del proyecto ha sido la adquisición de un vehículo adaptado, que permitirá facilitar el transporte de personas con discapacidad a sus lugares de trabajo, reducir las barreras geográficas propias del entorno rural, promoviendo así la igualdad de oportunidades laborales y finalmente fortalecer la conexión entre las comunidades rurales y las empresas ubicadas en Tudela. En esta iniciativa destaca la importancia de la colaboración entre diversos organismos públicos y privados que se han unido con el objetivo de mejorar la inclusión laboral y la calidad de vida en zonas con necesidades específicas.

Acercando Capacidades

El proyecto Acercando Capacidades se ha llevado a cabo en el marco de las ayudas del Desarrollo Local Participativo del PEPAC en Navarra 2023-2027, gestionado por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. La ayuda, que supone un total de 26.780,96 euros, ha sido concedida por el grupo de acción local Consorcio EDER, dentro de su Estrategia de Desarrollo Rural 2023-2027, y cuenta con una cofinanciación del 45% por parte del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del 55% por el Gobierno de Navarra.

Usuarios de algunos de los programas y proyectos de Amimet. Cedida

Amimet

Amimet es la Asociación de Personas con Discapacidad de La Ribera de Navarra, asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, y trabaja desde su fundación en 1979 “por conseguir la plena inclusión social de las personas con discapacidad de La Ribera de Navarra, basada en su autonomía personal y en el disfrute de sus derechos básicos con pleno derecho en la comunidad”.

La asociación está formada por dos áreas, el área empresarial, con un Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social y el Área Social donde desarrollan diversos programas para garantizar una atención integral a las personas con discapacidad. “Ponemos en marcha diferentes programas que surgen de la escucha a la base social y la participación. Nos adaptamos a las situaciones cambiantes para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad y las de sus familias”.