El aire del entorno de todos los centros escolares de Tudela superan los valores de dióxido de nitrógeno recomendados por la Organización Mundial de la Salud, siendo especialmente graves las cifras que presenta el colegio Anunciata. Así lo señala el colectivo Ecologistas en Acción en un estudio en el que han analizado 30 núcleos urbanos, entre ellos, como único municipio de Navarra, el de Tudela, llevándose a cabo en noviembre de 2024.
Según su informe todas las mediciones superan 10 μg/m3 de NO2, valores recomendados e indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a lo que se refiere sobre calidad del aire. Además 6 de los 14 entornos escolares analizados, el 43 %, están por encima de 20 μg/m3, que es el límite anual propuesto en la Directiva de Calidad del Aire aprobada en octubre de 2024, que entrará en vigor en 2030. En el caso de La Anunciata, en la avenida del Barrio, “está por encima de 30 μg/m3. de dióxido de nitrógeno, el valor fijado ppor la UE como legal para 2030, si bien ninguno de los centros analizados estaría por encima de los 40 μg/m3, que es el límite legal actualmente vigente. El dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante atmosférico común, de origen principalmente humano, que se forma al quemar combustibles fósiles y en otros procesos industriales. Es un gas irritante que puede afectar negativamente la salud respiratoria y contribuir a la formación de smog y lluvia ácida.
El dióxido de nitrógeno (NO2) es un contaminante atmosférico común, de origen principalmente humano, que se forma al quemar combustibles fósiles y en otros procesos industriales. Es un gas irritante que puede afectar negativamente la salud respiratoria
Amabilizar la ciudad
Desde Ecologistas en Acción han recomendado al Ayuntamiento de Tudela que adopte medidas para “amabilizar la ciudad” reduciendo el uso del vehículo privado y tratando de hacer “los entornos escolares espacios seguros, sin contaminantes ni ruido. Así lo venimos reclamando desde hace años, sin éxito”. Además recuerdan que la Ley Foral de Cambio Climático establece que ciudades de más de 25.000 habitantes deben contar con Zonas de Bajas Emisiones, si bien esta ley no ha sido desarrollada reglamentariamente, lo que deja sin efecto su contenido, “seguimos reclamando, también, que Tudela cuente con esas ZBE”.
Colegio a colegio
Para realizar este estudio se colocaron 15 tubos Palmer en los entornos escolares, en alguna zona con intenso tráfico motorizado y junto a la estación de medición urbana de la calidad del aire, dependiente de Gobierno de Navarra, Tudela II. Los peores resultados en los entornos escolares se han recogido en el Colegio Anunciata en la Avenida del Barrio, con una superación muy amplia de los valores fijados por la Unión Europea, al igual que sucede en la calle Mauleón también se colocó otro medidor que supera “por mucho las recomendaciones de la OMS”. Respecto a Griseras hay superación del límite que marca la UE en el medidor de la avenida de Zaragoza, y en el situado frente al centro se supera la recomendación de la OMS. En Monte San Julián hay superación del límite legal que marca la UE en el medidor colocado en la calle sin salida, que comparte acceso con la guardería municipal y el de la avenida del Rape superan por mucho la recomendación de la OMS. También se colocó en Huertas Mayores, frente al centro, cuyo resultado supera ampliamente las recomendaciones de la OMS. En Elvira España y Colegio Compañía de María se colocaron tubos en las calles Díaz Bravo, Gayarre, Plaza de San Juan y en la salida junto al parque de calistenia. Las mediciones en Díaz Bravo superan los límites que marca la UE, mientras que las tomadas en las zonas interiores no alcanzan este límite por unas décimas, superando ampliamente las recomendaciones de la OMS.
Han recomendado al Ayuntamiento de Tudela que adopte medidas para “amabilizar la ciudad” reduciendo el uso del vehículo privado y tratando de hacer “los entornos escolares espacios seguros, sin contaminantes ni ruido
25.800 vehículos
Con respecto al medidor del Gobierno de Navarra en la estación (Tudela II) aseguran que “no es representativa de la calidad del aire de la ciudad, al situarse por debajo de la media de las mediciones realizadas. Se hace necesario reubicar la estación urbana de medición de la calidad del aire en Tudela, ya que, además, la propia ley de calidad del aire estatal exige que las estaciones vayan cambiando de zona”.
Tudela tiene 38.000 habitantes y, según el último Informe de Policía Local, 25.484 vehículos, de los cuales 17.376 son coches y 4.190 motos y ciclomotores. Según los datos del estudio previo que se hizo para el PMUS la mitad de los desplazamientos en Tudela se realizan en coche.