Consejero Irujo: “Navarra está creciendo más que Estados Unidos, Japón y Corea”
La recesión y estancamiento de Francia y Alemania, que se llevan el 35% de la exportación, y la pujanza del sistema chino "nos preocupa y mucho"
La Comunidad Foral estaría creciendo en estos momentos más que países a la vanguardia de la tecnología como Estados Unidos, Japón y Corea. Así lo afirmó el pasado martes en un acto en Tudela el consejero de Industria del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, que añadió que en el primer trimestre el PIB de Navarra había subido un 0,7%. “Llevamos 10 años de crecimiento continuado con la excepción de 2020, en los últimos 5 años el crecimiento ha sido del 3,75%, es tan alto que es tres veces más que los países mas adelantados de la Eurozona”, explicó Irujo que añadió que en 2024 se crearon en Navarra 1.065 sociedades mercantiles mientras que se disolvieron 81. Pese a ello también habló de las “sombras” que se avecinan hacia la economía y aseguró que “estamos muy preocupados, no todo va bien” dado que buena parte de la exportación se dirige hacia Francia y Alemania “países en recesión”. Irujo estuvo acompañado del director general de Fomento Empresarial, Íñigo Arruti.
“Las cifras de la empleabilidad industrial han sido un récord histórico e incluso llama la atención, hemos pasado de los 74.300 de 2023 a los 88.700 de 2024”
Buenas cifras
Según las cifras que ofreció es la comunidad autónoma que más exporta de todo el país, “cada ciudadano navarro exporta un 60% más que cualquier otro ciudadano del Estado, creciendo desde el año 2021 un 3,4% anual y la única comunidad de la península que tiene una deuda menor del 12%, pero no siempre es bueno tener una deuda pública demasiado baja”. Irujo llamó la atención sobre las cifras de la empleabilidad en la industria, hasta el extremo de que incluso afirmó estar sorprendido por esos números, puesto que se aumentó en más de 14.000 personas, “ha sido un récord histórico e incluso llama la atención, hemos pasado de los 74.300 de 2023 a los 88.700 de 2024”.
El responsable de Industria avaló su descripción con las cifras de crecimiento para 2025 que prevén tres entidades bancarias como BBVA (el más alto 2,8%), Laboral Kutxa (el más bajo 1,9%) y Caixa Bank. “Estamos en 4ª o 5ª posición de los países de la OCDE y eso asusta por lo que se viene. No es un crecimiento homogéneo y la agroalimentaria tira más que el resto”.
“Alemania lleva dos años de recepción y todo indica que va camino del tercero y Francia está en una situación de estancamiento absoluto. Entre ambas se llevan el 35% de nuestras exportaciones"
Los nubarrones
Dentro de los aspectos preocupantes, y detrás del brillo de las buenas cifras, Irujo habló del panorama que se avecina, con unas economías a las que Navarra dirige el 35% de sus exportaciones, muy afectadas por el crecimiento de China, “Alemania lleva dos años de recepción y todo indica que va camino del tercero y Francia está en una situación de estancamiento absoluto. En los dos países han entrado más empresas en liquidación y en cierre que en 2009, en plena crisis”. Además de la exportación, hay más de 50 multinacionales de los dos países instaladas en Navarra, “preocupa y mucho esta situación”.
A esta situación de incertidumbre se ha llegado por el ascenso de China, “que ya es de facto la primera economía mundial”. A su juicio algunos de los problemas que han ido agravando la situación han sido que desde 2021 la competencia China ha invadido Europa, que el mercado europeo está a la baja y finalmente “el modelo chino que apuesta por las macrofactorías. En Eskiroz hay una capacidad máxima de producir 850.000 unidades, ahora están en 380.000, pues en China no hay ninguna factoría que produzca menos de 4 millones de unidades al año. No hay manera de competir con eso”.
“Hemos llegado a esta situación con China por la propia prepotencia europea. Creíamos que nunca iban a alcanzar este nivel de desarrollo y lo han hecho en apenas 15 años”
Para Irujo, en buena medida “hemos llegado a esta situación por la propia prepotencia europea, hace 25 años se le convenció a China para que entrara en la OMC. Mandábamos a hacer piezas para nuestros productos y a enseñarles todo ya que nunca iban a tener nuestro conocimiento. Creíamos que nunca iban a alcanzar este nivel de desarrollo y lo han hecho en apenas 15 años”. Para solucionar la difícil situación actual propuso varios retos que hay que asumir y alcanzar teniendo como eje central “el contenido local”, es decir, la obligación de que “se fabriquen los componentes en el propio país. Con eso proteges la cadena de valor. La UE es el único continente del mundo donde puedes importar un aerogenerador 100% fabricado en China, eso no lo deja ningún otro”.
Los retos
Los retos para tratar de hacer frente a la situación económica vendrían de “ser más ágiles en la interlocución con los actores, tener un Plan de Industria, se más ágiles en la gestión como administración, fomentar el ecosistema (capacitación y formación de mano de obra y una red de servicios), descarbonización y economía circular, buscar nuevos nichos de mercado y mejorar la competitividad”.
“Las empresas en crisis ocupan y deben ocupar los titulares, pero eso no puede llevar a un diagnóstico incorrecto. La situación de Navarra es de fortaleza. No nos damos reconocimientos propios en esta tierra, pero sí ajenos"
Como conclusión destacó que “Navarra tiene un gran potencial y nos lo tenemos que creer”. En este sentido, Íñigo Arruti, recordó que Navarra ha obtenido el premio Región Industrial Europea del año 2025, “las empresas en crisis ocupan y deben ocupar los titulares, pero eso no puede llevar a un diagnóstico incorrecto. La situación de Navarra es de fortaleza. No nos damos reconocimientos propios en esta tierra, pero sí ajenos. El premio nos lo han dado 30.000 ingenieros del mundo de la industria. Esa noticia que habla bien de nosotros en Navarra es absolutamente desconocida en nuestra propia comunidad”.
Por último, Irujo con respecto a las críticas por la elevada fiscalidad reconoció que “es más un tema estético. Es muy relativo el tema de fiscalidad porque no es real cuando se dice que está elevada, lo que pasa es que cuando algo es necesario explicarlo tanto, es malo”.
Temas
Más en Navarra
-
“Para Defensa es una prioridad absoluta mantener el Polígono de Tiro”
-
Nicolette, 25 años de fiesta sin complejos en la calle Tejería
-
Pamplona se suma al Día de Europa iluminando la fachada del Ayuntamiento y el quiosco de la Plaza del Castillo
-
El canon de Defensa supone el 84% de los ingresos que registra la Comunidad de Bardenas