Las personas anónimas, las que habitaban las ciudades y los enclaves romanos, pero de las que nadie dejó testimonio serán las protagonistas de la XX Semana Romana de Cascante que lleva por titulo Arqueología de los márgenes, y que se celebrará del 1 al 29 de junio.

El director del centro asociado de Uned en Tudela, Luis Fernández, ha destacado el “enorme trabajo que todos los años realiza Vicus (entidad organizadora), así como el compromiso del Ayuntamiento de Cascante. Tratan de conseguir, y lo logran, que esta cita anual con el pasado romano de la localidad crezca, se consolide y mejore edición tras edición”.

Este año la cita cuenta con un nuevo director: Jesús Francisco Jordá Pardo, profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED. El director de UNED Tudela le ha dado la bienvenida y ha agradecido el trabajo realizado por su predecesor, si bien ha destacado que es Marta Gómara la persona que lidera el proyecto y la principal artífice del éxito de la actividad.

Las conferencias

En lo que respecta al ciclo de conferencias, entre el 9 y el 14 de junio, se centrará en el análisis de la vida de los habitantes normales. En ellas participarán arqueólogos del Gobierno de Navarra, así como doctores y docentes de la Universitat de Barcelona, de la Universidad de Granada, del Instituto de la Historia y la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Alicante y del Proyecto de Arqueología de Cascante.

Por su parte, la directora de la Semana Romana de Cascante, Marta Gómara, ha recordado que este evento nació como algo pequeño, pero que, con el paso de los años, ha ido ganando en repercusión y notoriedad, así como en ambición y posibilidades del equipo organizador. “En estos 20 años, la arqueología ha cambiado mucho y, por ese motivo, en la edición de este año vamos a hablar bastante de ello y de la arqueología comunitaria, porque nosotros desde el minuto uno quisimos involucrar a la población, ya que, aunque la mayoría no sabe de arqueología, sí quiere aprender”, ha indicado.

Además, ha querido acordarse de varios sectores de la población que también participan en el proyecto, como los alumnos del colegio de Cascante, que llevan a cabo talleres escolares, las personas mayores o las mujeres inmigrantes que están trabajando con Cruz Roja en su alfabetización.

Otras citas

En las 17 participaciones anteriores de UNED Tudela en la Semana Romana de Cascante, se registraron 1.185 matrículas procedentes de países de todo el mundo. El pasado año, además, se lograron cerca de dos centenares de inscripciones en este ciclo, que puede seguirse de manera online (tanto en directo como en diferido) y que tiene un precio simbólico de entre 5 y 10 euros. Las conferencias tendrán lugar en el Centro Cultural Avenida de Cascante.

El coordinador de actividades de la Semana Romana de Cascante, Ángel Santos, se ha encargado de desglosar el programa, del que ha dicho que posee muchas más vertientes, además del ciclo de conferencias de UNED Tudela. “Contaremos con una exposición, que estará por partida doble, ya que se dispondrá en dos sedes para ofrecer dos visiones diferentes de la arqueología en Cascante y de la arqueología comunitaria”, ha relatado, haciendo hincapié en que se centrarán en el mundo rural.

Las muestras estarán abiertas desde el 1 al 29 de junio en la Casa Duplá y en la Casa de Cultura de Cascante, donde se realizarán visitas guiadas los viernes a las 20 horas y los sábados y domingos, a las 13 y a las 20 horas. Junto a las exposiciones, otra de las actividades estrella será la representación de una obra de teatro, “que también este año tendremos en sesión doble”, ha añadido Santos. Se trata de Una historia para Kabani, que será interpretada por la XX Compañía de la Semana Romana de Cascante el sábado 7 de junio a las 12 y a las 20 horas en el Centro Cultural Avenida, con entrada libre.

A continuación, Santos ha informado sobre la habitual presentación de libro, que este año se dividirá en dos: la obra infantil (Pre)historias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo y Lo que el cuerpo nos cuenta, de Marga Sánchez Romero. Se celebrarán igualmente en el Centro Cultural Avenida el domingo 15 de junio a partir de las 12.30 horas.

En Pamplona

Por último, ha desvelado una novedad, que se llevará a cabo en la capital navarra. Concretamente, en el refectorio de la catedral de Pamplona. Se trata de una conferencia sobre el juego de pelota en el mundo romano, que pronunciarán él mismo junto a Gómara el sábado 21 de junio a las 10 horas. Esta charla se ha organizado con el apoyo de Napike Asociación Cultural Navarra de Pelota Vasca. Santos ha dejado claro que se trata de actividades abiertas a todo el mundo y, por lo tanto, ha animado a todos los vecinos de Cascante a acudir a ellas, “porque su participación es un elemento esencial en la Semana Romana de Cascante”.

Tras Santos, ha tomado la palabra la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cascante, Almudena Miramón, que ha sostenido que, 20 años después de su nacimiento, la Semana Romana de Cascante “demuestra el nivel y el grado de notoriedad que ha alcanzado, superándose en cada edición y haciendo partícipe a gran parte de la población no solo de Cascante, sino también de otras localidades vecinas, que se acercan a nuestro municipio para disfrutar y aprender del legado romano que atesoramos”.