Las obras de la ruta cicloturista para la movilidad sostenible de Sakana están en marcha. El proyecto se plantea en cinco lotes. La Mancomunidad de Sakana adjudicó el primero, entre Irurtzun y Ergoiena, a Construcciones Lacunza por 749.992,21. Por otro lado, adjudicó tres lotes a Construcciones A. Bengoetxea que suman 1.145.612,47 euros. Para el segundo, entre Iturmendi y Arbizu eran 605.308,54 euros. Para el tercero, entre Ziordia y Urdiain, 367.550,48 euros y para el quinto, instalación de mobiliario urbano y aparcabicis, 172.753,45euros. Asimismo, la entidad concertada asignó el cuarto lote, la señalización de itinerarios, a Xegoi7 por 122.782,70 euros. A todas las cantidades hay que sumar el IVA. Las obras de los tres primeros lotes deberán estar finalizadas para el 31 de julio, plazo que se amplía un mes más en el cuarto y el quinto

Las obras consisten en la construcción de caminos peatonales y pistas para bicicletas. “Se quiere mantener las características que tendría una vía de la consideración de Eurovelo, con pendientes máximas del 6%, anchura de firme de 3,5 metros y según la zonas, el pavimento podrá ser de zahorra, asfalto y hormigón”, explica Aitor Larraza, presidente de la Mancomunidad de Sakana. 

El proyecto abarca la creación de 67,53 kilómetros de pistas, en la que se desarrollará una ruta cicloturista principal de 46,35 kilómetros que conecta Irurtzun con Ziordia, además de 12 enlaces a la ruta principal que suman 21,8 kilómetros. Se divide en 20 tramos. 11 once, son el eje principal. Los otros nueve son entre Irurtzun-Ihabar, Errotz-Itxasperri, Uharte-Arruazu, Arbizu-Lizarraga, camping de Arbizu, camping de Etxarri, San Pedro en Altsasu, Olazti y San Migugel de Aralar. 

 Esta iniciativa, incluida en el Plan Director de Movilidad Activa 2022-2030 del Gobierno de Navarra, busca mejorar la movilidad interurbana de forma segura, priorizando la conexión entre las localidades de Sakana y diversos puntos clave, como las estaciones de tren de Uharte Arakil, Etxarri Aranatz y Altsasu, y áreas de actividad económica o lugares de interés como las ermitas de Itxasperri en Egiarreta o el monasterio de Zamartze, según destaca Larraza. Asimismo, subraya que conectará por el este, en Irurtzun, con la Vía Verde del Plazaola, la puerta de entrada en Sakana de la Eurovelo 1 entre Noruega y Portugal. y por el oeste con una red cicloturista que se ha ejecutado en Álava.

Cuatro fuentes de financiación

La Mancomunidad cuenta con cuatro fuentes de financiación para este proyecto. Por un lado, tiene una subvención directa de 1.000.000 euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y otra de 960.000 euros del fondo Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, cuenta con otra de 342.358,62 euros del Departamento de Cohesión Territorial y por último, una ayuda de 150.456,21 euros del Departamento de Turismo.