“Frente a la indiferencia y ataques recibidos al euskara en la Ribera, nuestra intención es que el pueblo cree alternativas para practicar y apoyar el euskara”, con esta frase del arguedano Daniel Bienzobas (Peña Ongarri) y la tudelana Blanca García (Tuteran Jai), leída en castellano y en euskera, dio comienzo el pasado sábado 17 de mayo el I Día del Euskera en la Ribera, Erriberan Euskaraz Elkartea, celebrado en Arguedas.

Actuación de dantzaris del Paloteado del Casco Viejo de Tudela

Actuación de dantzaris del Paloteado del Casco Viejo de Tudela CEDIDO

Si bien en varias localidades de la Ribera ya se han organizado anteriormente jornadas dedicadas al euskera, la singularidad de este evento reside en su carácter comarcal y colaborativo. Por primera vez, la celebración se plantea como un día de encuentro y unión para los diferentes pueblos de la Ribera, en lugar de una actividad de ámbito local. Será un día especial dirigido a toda la comarca. Esta fiesta del Erriberako Euskararen Eguna pretende consolidarse como un evento bienal que recorrerá distintas localidades en futuras ediciones.

Dantzaris del grupo tudelano Muga antes de su actuación. Cedida

La apertura

En el acto de presentación, tras las actuaciones del colectivo Muga de Tudela y del Paloteado del Casco Antiguo, de Tudela, se señaló que “muchos de vosotros incluso sin saber la lengua habéis luchado durante años para que, de una forma u otra, aprender euskera en la Ribera sea posible, realmente gracias. Como muchos de nosotros ya hemos hecho, vosotros también podéis, que se oiga nuestra lengua por las calles de nuestros pueblos”. También intervino el alcalde de Arguedas, Jose Luis Sanz (UPN) que les invitó a disfrutar del día “con los vecinos y vecinas de Arguedas” y añadió que el euskera forma parte de la cultura de Navarra.

Espectáculo de Porrotx eta Marimototx en el 'Erriberako Euskararen Eguna'

Espectáculo de Porrotx eta Marimototx en el 'Erriberako Euskararen Eguna' CEDIDO

Seguidamente hicieron aparición Porrotx eta Marimototx que intervinieron desde el escenario y realizaron un breve espectáculo, después se desplazaron a la plaza del Tinglao donde actuaron para los mas pequeños. También en la plaza del tinglao hubo talleres infantiles a lo largo de la mañana.

Un grupo de jóvenes de Cortes. Cedida

Antes de que a las 12.30 se diera inicio oficial al día, desde las 11.00, tras un almuerzo para los grupos folkloricos riberos las calles de Arguedas se llenaron de música y color con los pasacalles de grupos de dantzas como paloteado de Cortes, paloteado del casco viejo de Tudela, txistularis, gaiteros de Tudela, gaiteros de Fustiñana, grupo de dantzas de Tudela Muga,trikitilaris, joteros de Castejón, comparsas de gigantes de Arguedas, Eguzki Konpartsa del casco viejo de Tudela.

Otros colectivos que animaron la jornada festivo reivindicativa fueron el coro Tutera Kantuz, la banda de música de Arguedas y la txalaparta de Falces. En la calle Real hubo numerosos puestos de artesanía de Navarra y algún puesto local. Por la tarde, desde las 15.30 hasta las 00:00 en la carpa actuaciones musicales de artistas riberos como la del cantautor Edu Zardoya, Ribera Kids, el grupo de rock Indeleble, Orekka y por último Dj Codella.

Asistentes del colectivo Tuteran Jai de Tudela. Cedida

El origen

La iniciativa se fue forjando a raíz de la ilusión compartida en distintas localidades el año pasado cuando la Korrika pasó por la Ribera y al hacer el balance del resultado de la Korrika que resultó muy positivo, con mucha participación . Aquella experiencia animó a los pueblos a organizar actividades culturales y festivas en torno a la Korrika y esa ilusión, generó el impulso de seguir trabajando para que el euskera ocupe el lugar que merece en la comarca.

Así nació la idea de unir a diferentes municipios en la organización de una jornada festiva, que ha derivado en la creación de Erriberan Euskaraz Elkartea. En esta asociación participan personas y colectivos de Arguedas, Cabanillas, Castejón, Corella, Fontellas, Milagro, Tudela y Villafranca pertenecientes a colectivos como Tuteran Jai, AEK, Laubide Kultur Taldea, peña Ongarri de Arguedas, Ikastola Argia, Tambarria de Corella. Desde Erriberan euskaraz animan a personas y asociaciones de otros municipios a sumarse tanto a la entidad como a la celebración del Día del Euskera.