Cohesión Territorial pondrá a disposición de Aoiz, Arce, Lónguida y Oroz-Betelu 1.300.000 euros (650.000 euros por año) en inversiones para el desarrollo territorial sostenible de los cuatro municipios afectados por el embalse de Itoiz, tras actualizarse el Plan Estratégico Plurianual para 2025 y 2026. La actualización se ha formalizado este mediodía en Aoiz, en la reunión de la Comisión de Itoiz en la que están integrados los cuatro municipios y la Dirección General de Administración Local y Despoblación.

Una vez aprobada esta actualización, se articulará un convenio con cada entidad, el cual regulará las bases de la subvención nominativa a cada municipio y en el que se concretarán las inversiones a ejecutar en este año. El reparto de los 650.000 euros de 2025 se realizará de acuerdo a la siguiente distribución: un 47% para Aoiz (305.500 euros), un 24% para Arce y Lónguida (156.000 euros) y un 5% para Oroz-Betelu (32.500 euros).

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez ha explicado que la actualización responde a la “necesidad de adecuar el Plan Estratégico de Inversiones 2023-2026, ya que una gran parte de los proyectos ya han sido ejecutados”. Además, otros proyectos descritos en el plan no responden a las necesidades actuales de los municipios y “surgen necesidades, oportunidades, iniciativas y proyectos existentes o latentes, tanto de escala e iniciativa local como comarcal”.

Además, Rodríguez ha subrayado que el nuevo enfoque de la Comisión de Itoiz al vincularse su trabajo con la Estrategia de Lucha contra la Despoblación del Gobierno de Navarra, aprobada en 2023 con posterioridad al Plan de Inversiones de esta Comisión, fenómeno que afecta en Navarra a varias zonas entre las que se encuentra la prepirenaica de la que forman parte los cuatro municipios.

Con tal fin, ha precisado el director general de Administración Local y Despoblación, se han establecido seis ámbitos de acción y, dentro de estos, veinticinco ejes estratégicos. Los seis ámbitos son: los y las nuevas pobladoras, los servicios básicos, las relaciones sociales, la cohesión económica, la cohesión territorial y la identidad y valor de la vida rural. De este modo, todas las inversiones propuestas se alinean con alguno de estos ámbitos y ejes estratégicos de actuación.

Los proyectos

Aoiz ya ha definido que afrontará cinco proyectos: la segunda fase de ampliación de vestuarios del campo de fútbol (126.786 euros), la reforma de local multiusos en las piscinas Kanpondoa (41.479 euros), ampliación de Aterpe para actividades sociales en la Plaza Iturzarrea (76.722 euros), la reforma de las oficinas de atención a la ciudadanía en la Casa Consistorial (39.596 euros) y la renovación y colocación de mobiliario urbano (29.964 euros).

Oroz-Betelu, por su parte, pretende afrontar la segunda fase de construcción de la nueva acera entre la iglesia y el frontón de Olaldea (70.580 euros). Arce y Lónguida también tienen avanzadas sus preferencias, que incluyen actuaciones de sus concejos, pero esperarán unos días para cerrar sus proyectos y los consiguientes convenios con el Gobierno de Navarra.

La principal novedad es la posibilidad de que los concejos puedan realizar encomiendas de gestión a sus Ayuntamientos para inversiones de su competencia, aunque serán los ayuntamientos quienes liciten y gestionen las mismas. Esta facultad, hasta ahora inédita, se puede llevar a cabo tras recogerse expresamente en el artículo 79 de la Ley Foral 19/2024 de Presupuestos Generales de Navarra para el año 2025.