Este sábado 24 de mayo se celebrará en Tafalla un encuentro por el poder popular y la soberanía organizado por BAM (Burujabetzaren Aldeko Mugimendua / Movimiento por la soberanía). El evento pretende reunir a colectivos y personas de toda Euskal Herria que trabajan en diversos ámbitos, como la energía, alimentación, comunicación, educación, finanzas o naturaleza para compartir inquietudes y comenzar a tejer una red entre proyectos que alimentan una alternativa al modelo de consumo y sociedad imperante.
La cita es una mera puesta en marcha, pues los objetivos y el trabajo son a largo plazo. Durante el día habrá reuniones, un mercado de productos locales en la plaza, comida, animación, eventos infantiles y una conferencia con invitados internacionales.
El programa
La jornada arrancará con los encuentros que se celebrarán a las 11:00 en el paseo Padre Calatayud, donde repartidos en diversos ámbitos se citarán colectivos y personas que trabajan por crear una alternativa al modelo social y político capitalista. Se trabajará en áreas como: energía, alimentación, telecomunicaciones, finanzas, medios d comunicación, naturaleza, educación, vivienda… La participación es abierta y toda persona interesada puede hacerlo a través de la web o el perfil de Instagram de BAM Sarea.
Paralelamente a las reuniones habrá una feria en la Plaza de Navarra de productos locales y un servicio de guardería. A las 14:00 partirá la kalejira para concluir en la Plaza del Mercado, donde será la comida.
Por la tarde habrá dos conferencias internacionales. En el Kulturgune, a las 17:00, bajo el marco Soberanía, poder popular y democracia comunal habrá una mesa redonda con personas venidas de Argentina, Cuba, Filipinas, Venezuela y Andalucía. Simultáneamente se celebrará un encuentro donde se debatirá la efectividad de la desobediencia con los colectivos CDR (Països Catalans), SAT y Marinaleda (Andalucía), Le collectif contre l'A-69 (Tolouse, Francia).
¿Qué es BAM?
La organización, que lleva un par de años fraguándose, es un movimiento que pretende ofrecer herramientas para colaborar por una red que trabaje la soberanía en sus diversos ámbitos. “De esta forma, aspiramos a hacer más efectivo el movimiento popular de Euskal Herria, del cual formamos parte. Surgió a raíz de compartir la necesidad de construir una realidad transformadora que supere la imposición de los Estados y el capitalismo”, explican.
Sobre la necesidad de soberanía, argumentan que, “así como en las relaciones personales, toda relación de dependencia es tóxica, en las colectivas ocurre lo mismo. Solo en las relaciones de poder entre iguales se puede aspirar a ser libre tanto individual, como colectivamente”. Indican que el reciente “apagón” fue un claro ejemplo de nuestra actual dependencia y inciden en que “es necesaria una soberanía política, social y económica, que nos libere como personas y como pueblo”.
Respecto a si es posible otro modelo de producción y consumo, desde BAM afirman que “nuestro consumo diario es un arma de destrucción y construcción masiva al mismo tiempo. Un consumo consciente, responsable y programado, tiene la capacidad de cambiar el sistema productivo, porque este se deberá adaptar al nuevo paradigma de consumo si lo ponemos en marcha”.