Aoiz, en flor
El Festival de las Plantas y las Zonas verdes, un espectáculo visual, natural y pionero, se celebrará en Aoiz entre el 30 de mayo y el 1 de junio en una fusión de tradición, artesanía y sostenibilidad
Aoiz va a florecer de manera especial esta primavera. A su patrimonio natural de orquídeas (27 especies distintas en zonas verdes municipales) se sumará el próximo fin de semana el Festival de las Plantas y Zonas Verdes, Aoiz en Flor-Agoitz Loretan, un festival pionero en Navarra que quiere convertir a la localidad en un referente primaveral del turismo sostenible, el arte floral y el paisaje. Será durante los próximos días, 30, 31 de mayo y 1 de junio.
Organizado por el Ayuntamiento y coordinado por Ahora Clima/Orain Klima /Climate Now con Cederna-Garalur recibe los últimos toques a un programa en el que llevan manos a la obra desde su presentación en enero. El evento se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Gobierno de Navarra con subvención de 39.567 euros (financiado 100% con fondos Next Generation).
Con él se quiere poner en valor la conexión entre naturaleza y cultura por medio de una combinación de jardines efímeros y permanentes, un mercado y espacios temáticos.
Lo van a hacer a través de 8 secciones en las que se fusionan tradición, artesanía y sostenibilidad, que gira en torno a la naturaleza urbana, en relación con la educación ambiental, el fomento del turismo y la jardinería sostenible. Otras de sus patas destacadas es la colaboración vecinal en el diseño, creación y cuidado de las zonas verdes, la gastronomía, el arte y la creatividad.
“Es algo atractivo, bonito, nuevo porque no existe otro de esas características en Navarra, y fácil, que rápidamente despertó la implicación vecinal”, explica Amaia Flores (UGET Prepirineo y Comarca de Sangüesa Cederna Garalur.) Amaia constata el interés especial de Aoiz en poner en valor su patrimonio natural, y en este sentido, detalla que “este evento fue ilusionante y pronto se involucraron asociaciones y colectivos populares. La idea fue también del gusto de entidades locales y del Gobierno foral. Cumple el etiquetado climático y encaja en el Plan”.
A su lado Mikel Baztan, responsable de Ahora Clima subraya: “Este festival es una oportunidad de transmitir que las zonas verdes y el arbolado son elementos vitales para el bienestar de la población y más en estos tiempos de calentamiento global evidente y del cambio climático”.
Baztan centra la importancia del evento en que reúne tres importantes elementos de la sosteniblidad: la parte ambiental (flores y plantas) la social, que es para él relevante (participación vecinal, entidades y Ayuntamientos) y la económica (atraer a personas que quieran visitar la zona a través del festival).
8 secciones
El recorrido se divide en 8 áreas: Guerrilla Jardinera (formados por 5 jardines de arbustos y vivaces de flor de unos 10 metros cuadrados) Jardines de Autor (8 proyectos temporales ubicados en lugar de interés y asociados a valores como igualdad, salud, interculturalidad... Cinco diseñadores experimentados conjugarán su creatividad con cinco asociaciones locales) Ayuntamientos en flor (8 Ayuntamientos del entorno de Aoiz participarán en la creación de los pequeños espacios efímeros) Empresas en flor (10 empresas del sector jardinero y otras tantas entidades de inserción socio-laboral mostrarán su buen hacer social y profesional materializado en pequeños jardines) Comercio y Hostelería en flor Gymkana (pintxos floridos con flores y pétalos comestibles en 4 establecimientos) Mercado (espacio de exposición y venta de material relacionado con la jardinería, talleres y actividades lúdicas) Joyas Naturales (mostrar las especies de flora autóctona y visitas guiadas a sus emplazamientos) Juegos Florales (concurso para asociaciones, familias, para cuadrillas, a nivel individual... que participen en un concurso creativo de microjardines con imágenes, mandalas... con tiempo limitado y premios) y finalmente, la sección de Lorekultura (mostrar todo lo que relaciona al arte con las plantas: pintura, fotografía, poesía... teatro de calle...). A todo hay que sumar la parte educativa: haur eskola, colegio e instituto tomarán parte con taller de la apyma.
Desde el viernes, a las 9.30 el programa Abierto por jardinería mostrará los primeros montajes de jardines efímeros. Comenzará también la participación del público, hasta el punto de rellenar las letras corpóreas del nombre Agoitz, un pequeño grano de arena de colocar una flor en el panel de 4,80 x 1,20m a la puerta de la casa consistorial, donde también se colocarán las urnas para votar a los jardines.
Aoiz invita a crear con las plantas y brinda la oportunidad de recorrer el mercado de jardinería, disfrutar de la gastronomía con flores, vivir la animación cultural, comprar plantas a precio de coste con fines sociales, ambientales y culturales. En resumen, un festival sin precedentes en Navarra que servirá de referente para el sector de la jardinería, como escaparate para mostrar su labor y un programa ambicioso que contribuirá a hacer de Aoiz una localidad aún más atractiva, con los tres mejores jardines que serán indultados. “Estamos especialmente emocionados” declaran Amaia y Mikel, al tiempo que confirman las últimas tareas de control de infraestructuras.
“Lo verde es transformador y queremos que Aoiz, que tiene un marco bello, sea un lugar donde la gente viva bien y puedan disfrutar quienes se acerquen. Estamos proyectando el Aoiz del futuro si cada año creamos nuevos jardines”, declara Baztan. Por su parte, el Ayuntamiento ultima detalles de una aventura ilusionante por lo que tiene de novedosa y dinámica, además de sostenible, un pilar sobre el que se sostenta su política medioambiental.
Adolfo Mirón Larrea, edil de Comercio, Turismo e Industria, junto a Elisa Ayape Arrieta, de Medioambiente declaran al unísono: “Es un fin de semana distinto en el que participa todo el pueblo, en el que se va a ver el trabajo de mucha gente”. Días festivos que se van acercando a Aoiz. Llegan para quedarse y prometen.