La música va a ser una de las escasa novedades que presenta el programa de fiestas de Tudela de este año, con el homenaje que ha preparado el Ayuntamiento a las orquestas de la zona, con una actuación en la propia plaza de Los Fueros justo antes del cohete, y diversas citas musicales el 28 de julio, el mismo día en que los jóvenes celebrarán la fiesta de la Juventud en el parque del padre Baztán. Ese día mientras los adolescentes y los jóvenes disfrutan de los diversos dj’s, los más pequeños y los “entreveraos” tendrán su cita musical en Herrerías, Mercadal y en la plaza de San Jaime.
Estas son los principales cambios de un programa en el que las principales novedades provienen de las peñas y colectivos, verdaderos pulmones de las celebraciones, que realizan actividades de forma paralela a las del Ayuntamiento y que se incorporan a un programa de más de 300 actos y citas que llenarán los días del próximo 24 al 30 de julio y que este año cuentan con un presupuesto de 500.000 euros, el más elevado de su historia y que se refleja en un programa que, por primera vez, a través de un QR, se ha hecho accesible para personas con dificultades visuales.
24 de julio
En lo que se refiere al cohete, el día 24 de julio en la plaza de Los Fueros como homenaje a las orquestas, Sergio y Ruth, integrantes de diversas orquestas estarán amenizando la espera del cohete, tal y como lo hicieron el año pasado dos dj y el anterior varios grupos de la localidad. También el Ayuntamiento ha hecho un despliegue especial en decoración en las calles de Tudela, renovando banderas que se colocan en varios sitios y calles de la ciudad, incluida la de la Casa del Reloj. La novedad será la decoración de la calle Yanguas y Miranda “es muy colorida y no se usará solo en fiestas de Tudela se podrá quitar y poner en distintos momentos del año, cada vez que la ciudad celebre algo. En Tudela no se había visto aún una decoración de ese tipo”, ha explicado la concejala de Festejos, Verónica Gormedino.
En un programa de casi 500.000 euros de presupuesto, las principales novedades las ponen las peñas
Los almuerzos que reparte el Consistorio se ampliarán este año a 400 unidades “y siempre hacemos corto” y tendrán lugar el día 25 de julio en la plaza del Padre Lasa, el 27 de julio en paseo de Invierno y el 29 de julio en la plaza Yehuda Ha Leví, mientras que las citas para los más pequeños en la plaza de la Constitución se centrarán en actividades acuáticas y fiesta de la espuma.
Las citas claves
En este año serán citas claves, al margen de las tradicionales procesiones, corridas y citas musicales, serán el 50 aniversario de la Gigantada de la Orden del Volatín (26 de julio), la fiesta joven (28 de julio), la recuperación de la Dorotea (28 de julio), partidos de pelota mano (25 de julio), la transhumancia urbana (30 de julio).
El día 28 de julio, coincidiendo con la fiesta joven del parque del Padre Baztán, que comienza a las 18.00 el Consistorio ha preparado en diversos lugares otras citas musicales para otros sectores de edad. Así habrá un dj en la plaza de la Constitución y para los de entre 40 y 60 años fiestas alternativas como música de los 80 y 90 en Herrerías, Mercadal y San Jaime, “puede ser un día bonito lleno de música en toda la ciudad y que cada uno encuentre su ambiente y su grupo de edad”, ha explicado la concejala de Festejos Verónica Gormedino.
La Gigantada celebrará este año el 27 de julio su 50 aniversario y por este motivo además de la concentración ese día, habrá una doble cita ya que las comparsas que vengan a Tudela acompañarán también a Santa Ana en la procesión del día 26 de julio, junto con la comparsa de Tudela. En la procesión, el Ayuntamiento ha incrementado las “petaladas a la patrona”, el lanzamiento de pétalos que se realizan durante el recorrido. Ese día 27 de julio también estarán presentes en la ciudad los Danzantes de San Lorenzo de Pamplona. La Dorotea del 28 de julio se recupera después de 19 años y partirá a las 3.00, después de la actuación musical, de la plaza de Los Fueros. Con la participación de varias peñas, ha recibido el impulso de la Ciudad Deportiva para su recuperación.
Muchos años después, la peña Beterri ha recuperado la celebración de dos partidos de pelota individual en el Ciudad de Tudela, uno femenino y otro masculino. Las citas serán gratuitas y se celebrarán a las 19.00 horas. También otra peña, Moskera, es la responsable de incorporar a fiestas la cita con la transhumancia urbana el 30 de julio a las 11.00. Este acto se traducirá en la conducción de varios astados mansos por parte del recorrido del encierro para la presencia de los más pequeños procedentes de la ganadería de Santos Zapatería "es un encierrillo infantil con torillos mansos, que no atacan a nadie", ha explicado la concejala de Festejos. Con respecto a la venta de entradas para las corridas comenzará el 15 de julio de 18.30 a 21.30 horas y los sábados de 11 a 14 horas.
Con respecto al recinto ferial este año se va a reducir el tiempo sin música para niños y niñas que tienen hipersensibilidad auditiva sensibles de dos horas a una hora, pasando de ser de 19 a 20, cuando el año pasado era de 18 a 20. El Día del Niño será el día 30 de 18 a 21 de la tarde y se pondrán en actividad nueve puntos de agua en las zonas de acceso a las ferias.