Síguenos en redes sociales:

Descubriendo Aezkoa

Daniel Iriarte ha dedicado 13 años a recorrer y documentar más de 1.000 km por los senderos del valle de Aezkoa

Descubriendo AezkoaPatricia Carballo

A Daniel Iriarte Delgado le gusta terminar lo que se propone, y aunque ya han pasado 13 años, hoy por fin ha puesto punto y final a su proyecto ‘Descubre Aezkoa/ Eriden ezazu Aezkoa’. Apasionado del monte y fundador de la página web www.rutasnavarra.com, este directivo de una empresa del sector del automóvil ha invertido más de una década en recorrer, documentar y geolocalizar a fondo el valle de Aezkoa, trazando más de 1000 kilómetros de senderos.

Fruto de ese esfuerzo realizado en sus ratos libres, germinó una colección única de libros, mapas y folletos que recogen la riqueza natural, cultural e histórica de los nueve pueblos que componen el valle.

La idea viene desde el año 2000, cuando comenzó a organizar excursiones en familia por Pamplona a través de un grupo que llamaban ‘Txiki-aventura’. Por aquel entonces se solían juntar unas 20-30 personas todos los domingos en la Plaza de la Cruz y de ahí nació la idea de crear, con la colaboración de otras 8 personas, una página web que permitiera registrar las rutas que iban realizando.

Así surgió www.rutasnavarra.com, un espacio que con los años se convertiría en una de las principales plataformas digitales de senderismo en Navarra (hay 1592 rutas elaboradas hasta hoy). Con el tiempo, sus hijos fueron creciendo y el grupo dejó de organizarse. No obstante, el deseo de seguir manteniendo activa la web y el regreso a su localidad natal, Garralda, de la que se fue con tan sólo 17 años, hicieron que Daniel se embarcara en un nuevo proyecto centrado en el Valle de Aezkoa.

Me gusta el monte, el aire libre, y que la gente sepa por dónde anda. Mi proyecto inicial era hacer el mapa de Garralda con la toponimia de cada término, pero luego me puse a hacer lo mismo en Aribe y planteamos hacer un libro con un poco de historia, paseos y toponimia”, expresa Daniel.

10 Libros interactivos

Así, ha conseguido publicar a color y en castellano 10 libros (uno por cada pueblo del valle más otro sobre el monte comunal de Aezkoa), 10 folletos con los principales topónimos y rutas y 10 mapas. Cada libro incluye un apartado de historia, monumentos y costumbres más destacadas de cada pueblo; fichas de los paseos con su correspondiente código QR; y también la toponimia de cada lugar, basada en el gran trabajo de recuperación de 3500 topónimos del valle que impulsó Alberto Lerindegi.

“Es un libro para el entretenimiento y para que cualquiera se haga una idea de lo que hay en la zona. No pretende ser ningún estudio en detalle, tan sólo reflejar la actualidad de la localidad a través de su historia, paseos y nombres”, expone Daniel. Asimismo, los mapas incluyen códigos QR que permiten acceder a los tracks de cada ruta, y los folletos, más allá de las rutas, también detallan la historia, costumbres y personajes de cada pueblo. Además, las rutas y mapas recopiladas están disponible en la web de forma gratuita, en formatos como PDF y GPX, para que cualquiera pueda descargarlas en su dispositivo GPS o en Google Earth.2

Con todo, el proyecto recopila más de 1.000 kilómetros de senderos, con rutas de entre 10 y 12 kilómetros, accesibles para distintos niveles. Muchos de estos caminos existieron en el pasado, aunque algunos requieren hoy cierto mantenimiento. “Sería bonito que cada pueblo escogiera las 7 mejores rutas y las tendría un poco adecentadas, aunque no señalizadas, pero sí por lo menos limpias”, resalta, añadiendo el interés que el libro puede generar a nivel turístico.

Y es que cualquiera que se acerque a este valle enclavado en pleno Pirineo Navarro comprobará el potencial que tiene su entorno natural. “Es que aquí tienes de todo. Hay hayedos, regatas, cascadas, restos neolíticos, ruinas, molinos, hórreos… Y luego hay rincones espectaculares como Aiza, en Orbara, Arpeiku, en Garaioa o montes como Baigura”, reconoce.

El pueblo tira

Más allá del reconocimiento, su aportación, fruto de muchas horas de esfuerzo personal, ha quedado plasmada en un trabajo detallado que ahora forma parte del patrimonio del valle y que se puede adquirir por precios entre 10 y 30 euros en Casa Juangartzeina, en la feria de Aribe o durante el día del Aezkoako Eguna que se celebrará en Orbaizeta. “Para mí esto no es un negocio, es un proyecto sin ánimo de lucro, pero sí creo que es un producto bueno para el valle y para el turista”, afirma.

Su objetivo siempre fue claro: terminar lo que empezó y quedarse satisfecho con el resultado. “A mí me remueve el querer hacer y acabar una idea. No creo que haya otro loco como yo en ningún valle de Navarra ni de España. Si no tuviera un interés personal, lo habría dejado porque son muchas horas. Solo en el caso de Garaioa conté 350 horas de trabajo”, detalla.

En ese camino no ha estado solo y ha contado con una red de colaboradores a quienes agradece públicamente, haciendo una mención especial a Alberto Lerindegi y Carlos Elizondo, ya fallecidos, al historiador local José Etxegoien y a su mujer, Begoña Munárriz.

Aunque haya dado por cerrado este capítulo, la ilusión por seguir “descubriendo Aezkoa” no ha terminado. “Siempre me ha tirado el pueblo. He viajado y vivido en otros países como en Japón, en Italia, pero, aunque la gente no me entiende, donde mejor se está es aquí, en Garralda”, exclama. Por eso, seguirá trabajando con ahínco en próximos retos como la recuperación y puesta en valor de la antigua Cañada que recorre el valle desde Garralda hasta Abaurregaina o la elaboración de propuestas de recorridos por Aezkoa que unan los pueblos con hórreos o que recorran el perímetro del valle.