Servicio de terapia ocupacional individualizado en la residencia de Altsasu
El Patronato de Aita Barandiaran y la Clínica Josefina Arregui han suscrito un convenio
Con el fin de prestar un mejor servicio a las personas que viven en la Residencia Aita Barandiaran, el Patronato de este centro ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Clínica Josefina Arregui, que ofrecerá servicio de terapia ocupacional individualizado a sus residentes a partir del 1 de septiembre.
Con un coste aproximado de 6.500 euros, el contrato estará vigente hasta el 31 de diciembre. Para entonces, este organismo autónomo de carácter administrativo que se encarga de la gestión de la residencia, sacará a licitación este servicio junto con el de fisioterapia para un máximo de 5 años, según adelanta el alcalde de Altsasu, Javier Ollo, a su vez presidente del Patronato.
El acuerdo establece que la Clínica Josefina Arregui, centro de referencia en psicogeriatría, prestará 12 horas semanales de terapia ocupacional, de lunes a viernes, aportando para ello sus recursos personales y materiales. “Se trata de un servicio que se ofrecerá a cada persona residente de acuerdo a sus circunstancias personales, en el marco de un plan de tratamiento individualizado”, explica el alcalde, al tiempo que destaca que este acuerdo “constituye un primer paso en el objetivo común de ambos centros de reforzar la colaboración entre estos y mejorar así su servicio a la comunidad”.
Al respecto, Ollo indica que la clínica, que cuenta con tres centros especializados en Altsasu, Pamplona y Vitoria, ofrece los servicios de centro de día, centro de respiro familiar, consultas médicas de psicogeriatría y geriatría, neuropsicología, fisioterapia y terapia ocupacional. “Consideramos muy importante ofrecer este último en la residencia, al igual que fisioterapia que se presta a través de personal de una empresa del sector”.
Asimismo, recuerda que la Residencia Aita Barandiaran se creó en 1991 para acoger y dar servicio a personas autónomas que por diferentes circunstancias personales no podían o no querían estar en sus domicilios. No obstante, en la actualidad, la mayor parte de las 42 personas residentes son dependientes de diferente grado. “Un servicio como el de terapia ocupacional es muy importante para mejorar la calidad de vida de estas personas”, incide el alcalde.
En la actualidad de las 42 plazas de la residencia, 35 plazas están concertadas con la Agencia Navarra para la Dependencia.
Temas
Más en Navarra
-
El Ayuntamiento de Tafalla valora “muy positivamente” las Fiestas de 2025
-
La Zona Media seguirá de fiesta este fin de semana en Barasoain y Miranda de Arga
-
Aurizberri-Espinal, cohete por la cultura local
-
Geroa Bai Burlata solicita los expedientes completos de justificaciones de gastos de los grupos municipales