Síguenos en redes sociales:

Pitillas estalla en la fiesta

La comunidad educativa ha prendido la mecha de unas fiestas que se han reducido a seis días y que finalizarán este domingo

Pitillas estalla en la fiestaSaioa Martínez

Junto con Beire, Pitillas es otra localidad de la Zona Media que ha cedido el protagonismo del cohete a su Escuela Rural. En este caso, la decisión estaba más que justificada, ya que la de Pitillas ha recibido en los últimos años varios premios y menciones, tanto autonómicos como estatales, por sus proyectos de Aprendizaje y Servicio. “La Escuela Rural fomenta la participación y el empoderamiento del alumnado como agente de desarrollo del territorio, la cual además está sustentada en los pilares de convivencia, inclusión y sentimiento de pertenencia”, exponía un emocionado Joaquín Olloqui, alcalde de Pitillas, al entregar una insignia honorífica a la comunidad educativa minutos previos al cohete.

Cohete Fiestas de Pitillas 2025

Amaia Ruiz, como directora del centro, explicaba a la par que este se trataba del reconocimiento “más especial”, ya que se ponga el valor la educación rural es muy importante. “Como decía Joaquín, la escuela es una herramienta de desarrollo de un territorio. Hemos visto como en los últimos años el perfil de la población en Pitillas está variando, con un porcentaje de población que ha venido de otros países, y eso se refleja en nuestra centro. La escuela es el foro donde confluyen todas esas maneras distintas de ver la educación. Y por eso siempre tenemos presente que tenemos que trabajar mano a mano con el pueblo”, opinaba.

Por otro lado, tal y como manifestaba Amaia, “los premios y menciones que hemos recibido evidencian que las Escuelas Rurales funcionan bien. Al final, la atención que prestamos es muy personalizada, ya que los ratios son muy bajos, y eso se ve reflejado en las pruebas diagnósticas, incluso en alguna de las áreas estamos un nivel por encima de la media de Navarra”, afirmaba. Finalmente, el de Pitillas se trató de un chupinazo multitudinario, ya que fueron siete las voces que lanzaron el mensaje desde el balcón del Ayuntamiento.

Menos fiestas, más ambiente

En cuanto a la programación, las de este año no serán unas fiestas como las de siempre, sino que tendrán un día menos de duración. “Hasta ahora teníamos siete días pero entendemos que tal vez sea excesivo. Se han reducido también a tres las sueltas de vacas. De algún sitio había que ahorrar”, exponía Joaquín, mientras añadía que los y las más txikis también tendrán su propio día en fiestas: “El sábado habrá trashumancia y encierro txiki, que hasta ahora no había. Tal y como los jóvenes tenían su día, queríamos que los y las niñas también lo tuviesen”.

La oferta se completará con la ronda de la elektrotxufla y el concierto del grupo La Mala Pékora del viernes, rondas con la txaranga, verbenas en la Plaza, toricos de fuego, partidos de pelota o degustación de sardinas, zurracapote y vino.