Bernardo Apesteguía Domaica, Berni, (Iruña, 1953) llega con su libro bajo el brazo, Ramas del Arga, a una sesión fotográfica a orillas del río a su paso por la Rotxapea. En este barrio de Iruña tiene parte de su corazón y a él le ha dedicado cuatro libros. El cuarto lo presentará este miércoles a las 19.30 horas en la Peña Rotxapea, de la que es socio. Le acompañará un buen puñado de amigas y amigos de la peña, del barrio y de la Revista Ezkaba Aldizkaria, “canalizadora de ilusiones” a la que dedica su libro. En la revista gratuita de la Rotxapea, que se edita desde febrero de 1992, militó durante 20 años y fue el soporte en el que volcó su necesidad de escribir y en el que vieron la luz artículos recopilados en su tercer libro, Raíces del Runa (2023) y parte del contenido del que hoy presenta. Aunque parezca continuación, este libro, asegura el autor, “tiene vida propia”. En ambos títulos juegacon las raíces y las ramas, con los nombres del río: Runa y Arga.“Primero fueron las Raíces de la Runa, lo antiguo, cuando nació. Después, todo creció y ahora son Ramas del Arga, historias sueltas dentro de la temática del barrio, que es lo que más me interesa”, subraya.
Reconoce que la revista Ezkaba le permitió dar salida a todo el material acumulado desde que se sintió atraído por la Historia de Navarra, una curiosidad acotada posteriormente “para cerrar el círculo y quedarme en mi terruño de la Rotxapea, en mi calle, en mi barrio que rezuman historias. En definitiva, para quedarme con lo humano”. Vecino de Santa Engracia, de la Rotxa (El Salvador) de Sanduzelay y del Alde Zaharra, la “desbordante” cantidad de material acumulado ha dado lugar a estas obras y a otras que vendrán. Ordenarlo y publicar son tareas que se han intensificado en los últimos años. La jubilación le dio alas y más tiempo para bucear en los archivos, sobre todo en el Diocesano, “donde abundan los procesos medievales de los siglos XVI y XVII relacionados con los hortelanos y otros casos del barrio”, apunta. Berni “junta líneas” con pasión desde hace más de 40 años y ha colaborado con publicaciones de la Federación de Peñas de Pamplona, en la revista Txantrean Auzolan, Auzoa, de Sanduzelay y con otros libros y ediciones de temática local.
Cronista rotxapeano
Los libros de Berni son de consulta obligada si se quiere conocer historias de la Rotxapea. Es un referente singular de la denominada intrahistoria: la vida tradicional y silenciosa de las gentes, de las calles, plazas y rincones que han servido de escenario a historias y costumbres populares. Estas no pertenecen a los grandes relatos, pero son la esencia de la Rotxapea, como los desglosados en las 337 páginas de Ramas del Arga. El libro, prologado por su compañera de Ezkaba y amiga, Inés Zazu Artuch,se divide en dos partes. La primera, dedicada a relatos de diversa índole, constituye “un bloque rochapeano de historias, mitos y sucedidos en gran medida a lo largo del pasado siglo XX”, adelanta en su introducción el autor. Contiene temas industriales, siniestros, relatos del mundo deportivo, de las huertas, de la Guerra Civil, y otras anécdotas escritas con su estilo directo, próximo y, en algunos casos, con dosis de ironía de la que hace gala.
Crónicas curiosas y desconocidas, que no se encuentran en otras publicaciones, como: cuando los lobos llegaban en invierno a Cuatro Vientos, Los cuatro Cigas desaparecidos de la iglesia Ave María, La alfarería de la Magdalena, la picaresca de principios de los años veinte, Los pelos de la escoba, enfrentamiento entre una mujer republicana y otra falangista. El método manjoniano de las escuelas de Ave María, las otras Rochapeas... Y cierra con las dos fases de El Salvador. “He querido poner de relieve la transformación que representó su construcción para el barrio. Fueron 380 viviendas que alojaron a 1.500 personas. Todo un pueblo”. En este apartado, destaca el autor la colaboración de DanielGarcía Mina. “Nos ha enseñado sobre la existencia de la nutria en nuestro río y revela la importancia que tiene su presencia en la salud del Arga.
La segunda parte, denominada Rotxapeadero, es su particular homenaje a una treintena de vecinas y vecinos que, en su opinión, destacaron “por su buen hacer en el barrio. Son personajes que han sido populares, comprometidos, o han resaltado por algo, aunque sea lo más sencillo. Diez de ellos ya han muerto Hay que tener en cuenta que lo escribí hace diez años y más y los cambios experimentados”.
Ramas del Arga pertenece a la Colección Jus la Rocha,/Rochapea/Arrotxapea Impreso en color, cuenta con 200 fotografías y una tirada de 300 ejemplares. Se vende en los lugares habituales, al precio de 20 euros.
Bernardo Apesteguía está cargado de proyectos y planes de futuro. Ya trabaja en su quinto libro: Historia del fútbol de la Rotxa 1920-1950, si bien cree que no corren buenos tiempos para la edición. “No es de recibo que un barrio como la Rotxapea, cercano a los 28.000 habitantes, solo cuente con dos librerías”, lamenta. Siente asimismo, que no le va a dar tiempo para hacer todo lo que quiere y piensa en echar la caña en busca de apoyo. Desde estas líneas, van deseos de larga vida al autor, como él desea a la Ezkaba.
Feria del libro de la Rotxa
Al tiempo que presenta su libro, Berni está sumergido en la preparación de la Feria del Libro de la Rotxa, como parte de la Asociación Encaayapa a la que pertenece. La 2ª edición tendrá lugar el sábado 20 de septiembre. “Será una jornada, de 8.00 a 20.00 horas en el Parque de los Enamorados: libros, cuentacuentos, y Comparsa de Gigantes. Será un día grande”, vaticina.