Síguenos en redes sociales:

Sakana

Gaitas para despertar el día en Altsasu

Altsasuko Gaiteroak han anunciado las celebraciones de Altsasu con dianas por las calles de la villa

Gaitas para despertar el día en AltsasuN.M.

Los alegres sonidos de las gaitas han anunciado todas las mañanas las fiestas de Altsasu. También el martes, quinto y último día de celebraciones. Puntuales, a las nueve de la mañana, Altsasuko Gaiteroak comenzaron la diana en el Ayuntamiento para continuar por las calles de la villa, un recorrido que no es fijo para llegar a más lugares. “Hace mucha ilusión cuando ves que la gente se asoma a las ventanas”, contaba Miguel Ángel Leal, quién junto a José Luis Ojer recuperó la tradición de las gaitas en esta localidad. Hace tres años se incorporó Juan Carlos Fernández. Estas fiestas les ha acompañado Txema Bakaikoa, de Gares, “un fantástico tamborilero”, en palabras de Leal. 

Dominar este instrumento de viento tradicional no es fácil. Y es que suena gracias a la vibración que se produce en las dos lengüetas o palas de caña que contiene la boquilla tras insuflar aire. Este sonido se transmite a través del tubo de madera en forma de cono con ocho agujeros para dar las notas. “Hay que ajustar el sonido con la boquilla y la posición de los labios. Requiere técnica y meter muchas horas. Con decirte que paso más tiempo con José Luis que con mi mujer”, bromeaba Leal.

Además, todos los fines de semana van a Estella a aprender con Carlos Ruiz, un gaitero referente en Navarra. Precisamente, de la ciudad del Ega es Ojer, que comenzó a tocar la gaita hace tres décadas. Fernández, por su parte, lo estudia en la Escuela de Municipal de la Música de Altsasu, dentro de la formación no reglada.  “Es un instrumento popular que se ha transmitido de generación en generación en las familias. Aunque ahora vive un buen momento, con gente muy buena, se tendría que impulsar más”, apunta Ojer. Fernández, por su parte, animaba a las nuevas generaciones a tocar la gaita y el tambor. “Ya tenemos unos años y hace falta cantera”.

Lo cierto es que tuvieron que pasar cuatro décadas para que Altsasu volviese a contar con gaiteros. Y es que en los años 70 hubo otro grupo formado por Juan Pablo Urizar, Ángel Aldasoro Txarro, Tomás Martínez y Patxi Goikoetxea de tamborilero.

 Para dar mayor protagonismo a las gaitas en la villa, Altsasuko Gaiteroak firmó un convenio con el Ayuntamiento hace tres años. “Casi todos los meses salimos un domingo y también en fiestas, tanto para dianas como con los gigantes, y en ferias”, apuntaron. Asimismo, acuden a celebraciones de localidades como Gares, Andosilla, Artica, Añezcar o Berriosuso por citar algunas. 

“La gaita ilumina el día”, decía Leal. Lo cierto es que sus sonidos van ligados a las celebraciones. También los almuerzos, imprescindibles para Altsasuko Gaiteroak. “Como buenos navarros, es el momentico”, decía Ojer. En relación al repertorio, señalaron que es muy amplio y diverso como dianas, pasacalles y murgas además de valses, fanfangos y marzurcas cuando acompañan a los gigantes.