Aunque todavía no ha arrancado al cien por cien, “de momento, solo han empezado las líneas para probar”, explicaba Jesús Aguirre, presidente de la DO Pimiento del Piquillo de Lodosa, la campaña, de forma simbólica, dio el pistoletazo de salida con la cata de los primeros ejemplares de este oro rojo.
Un poco más tarde que el año pasado, insistía, todavía tienen que valorar los daños de la pedregada que cayó, sobre todo entre Lodosa y Mendavia, hace algunos días. “La piedra afectó en un sitio concreto, pero tenemos que valorar aún el porcentaje de terreno afectado; creo que no es muy grande”.
Buen augurio
De acuerdo con Jesús, las perspectivas de este año son buenas y las hectáreas, de momento, han ascendido en torno a un 10% con respecto a 2024, que terminaron siendo 185.
Aunque el calor durante la plantación no fue una buena noticia “y afectó bastante a la planta, y el verano ha sido complicado, creemos que las toneladas no variarán mucho; en torno a las 2.000 toneladas. Es un cultivo anual y se autorregula muy fácil, a diferencia del espárrago, que puede tener grandes picos porque es un cultivo de 7 u 8 años”.
Además, las fábricas, con presencia de mucha mano femenina y una elaboración muy manual y artesanal, se mantienen en 11. Eso sí, en cuanto al tema de agricultores, poco relevo “y es importante porque la gente va cogiendo años y el que se va, ya no vuelve”.
Por último, para Jesús, días como el de ayer, así como el de la exaltación que será el 4 de octubre, “son importantes porque te dan publicidad y mucha visibilidad”.
Presencia política
En este acto gastronómico, un año más participaron numerosas personas invitadas, así como autoridades políticas. Hasta la localidad ribera se acercaron la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo Hualde; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; así como parlamentarios de diversos partidos. Además, y acompañados por la corporación municipal que preside Laura Remírez, allí estuvieron también alcaldes, alcaldesas y ediles de municipios de la zona como, por ejemplo, Mendavia, San Adrián, Lerín o Alcanadre, entre muchos otros.