La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha abierto este lunes la jornada técnica ‘Hacia un nuevo marco para la arqueología en Navarra’, un punto de encuentro entre la Administración y profesionales para analizar el estado actual del sector arqueológico en la Comunidad Foral. Concretamente, el evento ha tenido el objetivo de presentar el diagnóstico del estado de la arqueología en Navarra, así como informar a los asistentes sobre el doble proceso de trabajo que el Ejecutivo foral, a través de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, está llevando a cabo en la materia: la elaboración del Plan Estratégico de Arqueología de Navarra, de un lado, y la aprobación de un nuevo Decreto Foral sobre intervenciones arqueológicas y paleontológicas, de otro. 

En este sentido, la consejera Esnaola ha señalado la jornada como “necesaria y clave para avanzar en esta tarea”, y ha valorado su importancia como “un espacio abierto, de debate y reflexión con el sector profesional, académico e institucional”

Así, ha explicado que el sector arqueológico, desde los años 90 a la actualidad, ha experimentado “un desarrollo exponencial, tanto en los planteamientos teóricos como en las aplicaciones prácticas”. “La proliferación de profesionales que intervienen en esta disciplina, desde la planificación, la protección, el estudio, la conservación y la difusión, así como la localización de yacimientos y hallazgos arqueológicos en estos últimos años, hace necesario un nuevo planteamiento que se ajuste a las necesidades que a día de hoy se presentan”, ha destacado.

Teniendo en cuenta este panorama, Esnaola ha valorado la futura elaboración del Plan Estratégico de Arqueología, señalando que debe servir como “instrumento y hoja de ruta de las actuaciones en esta materia en nuestra comunidad para los próximos años”, a la vez que se trabaja en el nuevo Decreto Foral, “que actualiza el marco jurídico vigente desde 1986”. 

La consejera ha querido añadir, además, que este trabajo no puede concebirse “sin el debate y la reflexión con el sector privado”, y ha manifestado su interés en que este encuentro sirva “para compartir avances, resolver dudas y sobre todo, recoger aportaciones”. 

El evento se ha celebrado este lunes en la sala Julio Caro Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública, INAP. Además de la consejera, han participado los arqueólogos del Servicio de Patrimonio en Histórico, de la Sección de Bienes muebles y Arqueología, y se ha contado con la presencia de profesionales del sector, entidades y personas relacionadas con el patrimonio arqueológico.

Plan Estratégico de Arqueología

Desde el departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, se ha puesto en marcha la elaboración de un Plan Estratégico para la arqueología en la Comunidad, que acoja un programa de acción global sobre el patrimonio arqueológico que pueda servir como instrumento y hoja de ruta de las actuaciones en materia de arqueología en Navarra en los próximos años. 

El marco temporal previsto se concreta en un periodo de 12 años (de 2024 a 2036), espacio que se estima suficiente para poner en marcha las líneas de acción previstas, pero a la vez también para realizar un seguimiento de su implantación, conocer el avance y dificultades en su ejecución y valorar la respuesta o resultados obtenidos en relación con los objetivos planteados. 

Para la elaboración de este Plan, la estrategia que se ha seguido parte del diagnóstico del estado de la arqueología, que tiene como objetivo identificar y cuantificar la estructura y composición de la arqueología de Navarra y la coordinación, la orientación y la adecuación de los agentes y los sectores que intervienen, así como el análisis de mecanismos de gestión de la arqueología. 

Este diagnóstico va a permitir valorar las capacidades y limitaciones de todas las acciones y agentes intervinientes en el patrimonio arqueológico, y así plantear las líneas futuras de actuación. Como resultado, se pretende elaborar una propuesta de Plan de Acción, que supone un borrador inicial a partir del cual comenzar a trabajar. 

Para una segunda fase, se ha planificado además su exposición pública, que está previsto que comience a finales del noviembre de este año. Así, se prevé publicar tanto el borrador del Plan de Acción como del propio Plan Estratégico de Arqueología en la plataforma Participa Navarra y, tras el proceso participativo, se realizará su redacción final para su elevación al Gobierno de Navarra para su aprobación definitiva, prevista para 2026.

El documento de trabajo del plan establece así una serie de líneas prioritarias de acción, como mejorar la financiación de la Sección de Arqueología del Gobierno de Navarra y establecer programas específicos; completar y publicar en abierto el Inventario Arqueológico de Navarra y desarrollar inventarios especializados; reglamentar el uso de detectores de metales e impulsar un programa quinquenal de declaraciones de Bienes de Interés Cultural (BIC) y Bienes Inventariados (BIN); evaluar el estado de los bienes arqueológicos y establecer planes anuales de mantenimiento; elaborar protocolos de sostenibilidad en la puesta en valor de yacimientos e impulsar convenios con instituciones; crear un registro de empresas y profesionales en la arqueología; o apoyar la investigación científica entre la materia, entre otros. 

Nuevo Decreto Foral sobre arqueología

A lo largo de la jornada, también se han podido compartir los detalles del nuevo Decreto Foral de Intervenciones Arqueológicas y Paleontológicas, una norma que vendría a sustituir el Decreto Foral 218/1986 con el objetivo de actualizar el marco jurídico navarro sobre la materia.

En ese sentido, la consejera ha señalado que actualizar la normativa legal “es clave si se quiere avanzar en el tratamiento de Navarra al patrimonio arqueológico”. Ha especificado en este sentido que la Comunidad se rige actualmente “por un Decreto Foral que está a punto de cumplir los 40 años”, lo que implica que “la fórmula para la concesión de licencias para la realización de excavaciones y prospecciones arqueológicas no se ajusta completamente a la actualidad”. Así, ha explicado que el decreto incorporará “avances científicos, técnicos y legales acumulados en cuatro décadas”. 

Entre sus principales aportaciones, el decreto busca definir la arqueología y la paleontología como ciencias complementarias, y reconoce el carácter público del patrimonio arqueológico y paleontológico. Además, en cuanto al ejercicio profesional, regula perfiles, titulación y experiencia exigida; establece un registro de personas dedicadas a la arqueología y la paleontología en la Comunidad; y delimita las funciones de dirección técnica, personal técnico, especialistas, personal de apoyo, personal en prácticas y voluntariado. 

Asimismo, el decreto aborda la clasificación de las intervenciones arqueológicas y paleontológicas en varios tipos, regula el uso del Inventario Arqueológico de Navarra y establece el régimen de autorizaciones para las intervenciones de esta clase. También detalla el ingreso de bienes en los Fondos de Arqueología del Gobierno de Navarra, aborda medidas contra el expolio, establece directrices para la conservación y la restauración y pretende reconocer a los yacimientos como recursos culturales visitables, ligados al interés público. 

Finalmente, el nuevo decreto foral abordará el régimen sancionador en la materia, clasificando infracciones y sanciones, y reforzando la capacidad inspectora y de control.