Síguenos en redes sociales:

Falces inaugura su Parque de la Memoria con un gran monolito

El emotivo y sencillo acto contó con ofrenda floral, música, un aurresku y varios discursos

Falces inaugura su Parque de la Memoria con un gran monolitocedida

La localidad ribera es un municipio más justo y con más memoria, si cabe, de unos días a esta parte, y es que la localidad, gracias a la Asociación Falces por la Memoria/Faltzes Memoriaren Alde, y de la mano del Ayuntamiento, ha inaugurado su Parque de la Memoria, un espacio situado a la entrada del casco urbano llegando por Peralta, a mano derecha, y con el que pretenden recordar y reparar a los asesinados durante el alzamiento fascista de 1936, tal y como explicaba Javier Preciado, uno de los integrantes de la entidad ribera.

Este grupo de vecinos y vecinas, que se consolidaron oficialmente el 5 de abril, llevaba muchos años haciendo su particular homenaje a los asesinados y represaliados en el panteón del cementerio, pero no era suficiente, por lo que empezó a trabajar en este proyecto que acaba de ver la luz. “La asociación nace con el fin de erigir el parque, pero no solo para eso, sino para recuperar y preservar la memoria de las personas a las que les quitaron la vida, para sacar del olvido y divulgar la memoria histórica, para reivindicar la desaparición de toda simbología franquista y para promover las exhumaciones, entre otras cuestiones como pueden ser futuros talleres, charlas o conferencias”. 

Detalles del Parque

El monolito, de la cantera de Beire, el elemento que resalta sobre todo lo demás, está sobre una gran base, una piedra de 14 toneladas, y ha sido Peio Iraizoz el artista que le ha dado forma en su taller de la Rochapea. En el mismo hay 32 estrellas talladas en honor a los vecinos asesinados del municipio, 19 de ellos, de acuerdo con Preciado, fusilados el mismo día tras sacarlos del Fuerte de San Cristóbal con la hoja de libertad en la mano. Las estrellas, algunas agrupadas simulando a personas de la misma familia, y otras solas, están acompañadas de un dibujo de un candil que sostiene la mano de una mujer y sobre la frase Falces no os olvida en castellano y euskera. Además, hay una grabado que recuerda el por qué “de la feroz persecución en Falces y que, en muchos casos, fue por las envidias de las tierras de comunal”. Por este motivo hay una mano que sujeta una laya y que parece que sale como una raíz, y otra mano que está enterrada en la tierra. Por último, a los lados del monolito hay tres placas; una con los nombres de los asesinados, otra, con la historia de los comunales, y otra que recuerda el papel de la mujer y cómo tuvieron que subsistir tras quedarse viudas y sacar adelante a sus familias.

El monolito, sobre una base de piedra, y con la placa con el nombre de los asesinados a su lado

Emotivo acto

La inauguración, cuenta, “fue muy sencilla, pero emotiva”. Empezó al son de la txalaparta y siguió con la introducción de Paula Mayayo y Edurne Mendaza, a cuyos bisabuelos asesinaron; ellas fueron las encargadas de conducir el acto en el que el dantzari falcesino Jokin Olcozbailó un aurresku al son de Jesús Mª Asín al txistu

Después, los gaiteros interpretaron una pieza y llegó el turno de los discursos. En primer lugar intervino la alcaldesa Gloria Olcoz y después, la presidenta de la Asociación Falces por la Memoria/Faltzes Memoriaren Alde, Tere Busto. Para cerrar las intervenciones habló la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo

Tampoco faltaron a la cita las jotas y, casi para concluir, tuvo lugar uno de los momentos más emotivos del día que fue cuando Nieves Fernández Villanueva, de 89 años e hija de un fusilado (estaba en el vientre de su madre cuando lo mataron) y a quien también le arrebataron a dos tíos, llevó junto a sus familiares al monolito un centro de flores con los colores republicanos. Los gaiteros tocaron una pieza de Benito Lertxundi mientras la gente depositaba claveles sobre la escultura y la despedida corrió a cargo de Fermín Valencia. Por último, todos los y las allí presentes disfrutaron de un pequeño lunch

Nieves Fernández, hija de fusilado, colocó el centro de flores con los colores republicanos

La puerta abierta

De acuerdo con quienes forma parte de esta nueva entidad, “hacemos un balance y un análisis muy positivo; acudió mucha gente, y gente de todas las edades, tanto de fuera como de aquí. Ahora somos 56, pero podemos y esperamos ser más; aquí tiene cabida todo tipo de ideologías. No nos mueve ni el odio ni la venganza; solo queremos recuperar la memoria de nuestros familiares y que se haga justicia; limpiar los nombres de todos aquellos a quienes llamaron durante años rojos o terroristas, y a quienes mataron por querer recuperar sus tierras y por defender la democracia, la libertad y la República”.