Otros 27 ayuntamientos y 58 concejos de Tierra Estella se ha sumado, a través de la agencia Tierra Estella Desarrollo Rural (TEDER), al pacto por un reparto más igualitario de los cuidados impulsado por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI / NABI). El programa tiene por objeto avanzar hacia un reparto más equitativo de los mismos entre las personas, la comunidad, las administraciones públicas, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, persigue el compromiso e implicación de los hombres en el cuidado, las tareas domésticas y en el reparto equilibrado y justo del trabajo, atendiendo a la realidad diversa de la zona.
Cabe destacar el amplio compromiso alcanzado en Tierra Estella en torno a este acuerdo, al que se han adherido también tres mancomunidades y 11 entidades de la zona. El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha acudido a la firma de esta adhesión, celebrada en la sede de la Mancomunidad de Montejurra en Estella-Lizarra, que han rubricado Patricia Abad, directora gerente del INAI / NABI y Carmen Puerta, Presidenta de TEDER.
Durante el acto, el vicepresidente Taberna ha destacado que este nuevo pacto representa “un compromiso muy significativo", ya que une a 27 ayuntamientos, 58 concejos y también a 11 entidades sociales. "Comprometerse el ámbito público de las instituciones, Gobierno de Navarra, ayuntamientos y concejos, con entidades sociales como palancas de cambio para que los cuidados tengan un equilibrio en cuanto a la paridad de corresponsabilidad de género creemos que es muy significativo”, ha indicado.
Respecto a los cuidados, Taberna ha recordado que “no son otra cosa que prestar apoyo y tiempo a aquellas personas que necesitan", sobre todo del ámbito familiar. "Es necesario romper la cultura de masculinidad en la que esto es cosa solamente de mujeres. Esto es cosa de personas y esa corresponsabilidad es necesaria tanto para hombres como para mujeres”, ha señalado.
Por su parte la presidenta de TEDER, Carmen Puerta, ha destacado que “estando en una tierra despoblada, con gente muy mayor, ver como en el Pacto de los Cuidados tenemos a los pequeños concejos a ayuntamientos e instituciones apoyando, es una visibilidad para nuestras gentes". "Hay que estar ahí porque ellos nos han dado todo y ahora nos toca a nosotros”, ha indicado.
Amplia adhesión de entidades del territorio
Además de por TEDER, el acuerdo ha sido suscrito también por los ayuntamientos de Abaigar, Aberin-Muniain, Amescoa Baja, Ancin/Antzin, Arellano, Barbarin, Cirauqui/Ziraiuki, Dicastillo, Etayo, Guesálaz, Iguzquiza, Legaria, Luquin/Lukin, Mañeru, Mirafuentes, Murieta, Nazar, Oco, Olejua, Oteiza, Salinas de Oro, Sansol, Valle de Lana, Valle de Yerri, Villamayor de Monjardín, Zúñiga y el Distrito de Mendaza.
También 58 concejos o pueblos de la zona se han sumado al Pacto Local por los Cuidados de TEDER. Se trata de Zudaire, Barindano, San Martín, Artaza, Ecala, Baquedano, Gallano, Lugar de Urra, Mendilibarri, Acedo, Asarta, Mendaza, Ubago, Arguiñano, Arzoz, Esténoz, Garísoain, Guembe, Irujo, Irurre, Iturgoyen, Izurzu, Lerate, Muez, Muniáin de Guesalaz, Muzqui, Vidaurre, Viguria, Ázqueta, Labeaga, Urbiola, Arguiñáriz, Echarren de Guirguillano, Guirguillano, Galbarra, Gastiain, Ulibarri, Viloria, Narcué, Alloz, Arandigoyen, Arizala, Arizaleta, Azcona, Bearin, Eraul, Grocin, Ibiricu, Iruñela, Lácar, Lorca, Murillo, Murugarren, Riezu, Úgar, Villanueva, Zábal y Zurucuáin.
La Mancomunidad de Servicio Sociales de Ancín-Amescoa, la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Iranzu y la Mancomunidad de Andia también se han adherido a este pacto.
Asimismo, el programa trata de implicar también a agentes sociales, asociaciones y colectivos de los municipios implicados, en el compromiso de concebir cuidados como una dimensión central para la sostenibilidad de la vida y para la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Por ello 11 entidades de la zona se han adherido también a este pacto: COMFIN, AFAMMER Navarra, el Observatorio Internacional para la defensa de Derechos Humanos de Navarra, la Asociación Pro Desarrollo Turístico de Tierra Estella, Asociación ESAIN-Tierra Estella, Centro Ordoiz, Asociación Amilips-Tierra Estella, Asamblea de Mujeres de Estella-Lizarra, Asociación Acudema (Andosilla); Asociación La Bargotana (Bargota) y Asociación del Valle de Lana.
Cabe señalar que el pacto hoy suscrito culmina un plan de trabajo llevado a cabo por TEDER para avanzar hacia un modelo social y comunitario en el territorio que garantice la equidad y sostenibilidad en la gestión eficaz de los cuidados y permita responder de manera inclusiva a las necesidades de toda la población.
Mayor peso de los cuidados en las políticas públicas
Los Pactos Locales por los Cuidados es un programa promovido por el INAI / NABI, en colaboración con las entidades locales adheridas, para dar un mayor protagonismo a la labor de cuidar de otras personas en las políticas públicas, dado el peso que tienen en el día a día de gran parte de la población y el factor de desigualdad que generan, al haber sido históricamente una tarea desarrollada por mujeres.
Según el acuerdo, las entidades locales adheridas son las encargadas de impulsar y liderar cada uno de los pactos, identificando las necesidades en su territorio en relación a esta cuestión, y acordando las medidas a poner en marcha a través de un programa de trabajo anual.
El programa contempla cinco ejes de intervención: sensibilización en materia de cuidados; formación y capacitación en la materia; medidas internas para la distribución de los cuidados entre el personal de la administración y de entidades sociales, públicas y privadas; políticas públicas o acciones dirigidas a la ciudadanía en relación a los cuidados, impulsadas por la administración y por entidades públicas y privadas; y medidas y acciones dirigidas a la ciudadanía para el reparto de los cuidados, propuestas e impulsadas por entidades sociales para el Pacto Local.
El INAI / NABI se encarga, por su parte, de la coordinación y el asesoramiento en el marco del programa. El acuerdo suscrito hoy tendrá una vigencia de 4 años. Pasado este periodo, se renovará de forma tácita por otros cuatro años, salvo renuncia expresa de una de las partes.
30 Pactos Locales por los Cuidados ya suscritos
Con el de hoy son 30 los Pactos Locales por los Cuidados que se han formalizado en Navarra desde que el Gobierno de Navarra, a través del INAI / NABI, puso en marcha este programa en 2023 para poner en el centro de la agenda política la “universalización de los cuidados en el ámbito público como una responsabilidad ineludible de todas las personas”.
Cabe recordar que el INAI / NABI promueve desde 2005 políticas de igualdad en el ámbito municipal, en un primer momento a través del programa Pactos Locales por la Conciliación, que se concretó en la firma de 39 Pactos Locales en la Comunidad Foral que implicaron a más de 170 municipios y concejos y más de 580 entidades de Navarra.
Tras un proceso de actualización y transformación de los mismos, por considerar que “no es ya la conciliación, sino el cuidado el que marca y define las políticas de igualdad”, dio inicio al programa Pactos por los Cuidados en Navarra en 2023, poniendo de manifiesto como “todavía en la actualidad el reparto de los cuidados está lejos de ser equitativo e igualitario, recayendo mayoritariamente sobre las mujeres y afectando a la gestión de los tiempos en su vida personal, familiar y laboral”.
Por ello el programa resalta cómo el déficit de cuidados se agrava por la interrelación de distintos fenómenos sociodemográficos, entre los que destaca el incremento de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, el envejecimiento general de la población, la cronificación de enfermedades antes letales, la baja natalidad, o la reducción progresiva del tamaño de los hogares, entre otros.