Berta Arzoz, pionera del asociacionismo en Tafalla, recibirá el premio ‘Ciudad de Tafalla Tubal Saria’ 2025
El galardón se entregará el 4 de octubre en el Kulturgunea dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio
Tafalla ya tiene nombre para la persona que recibirá este año el premio Ciudad de Tafalla Tubal Saria. Será Berta Arzoz Gastón, de 94 años, una de las fundadoras de la Asociación Chiquilandia y única integrante viva de aquel grupo de jóvenes que, en el año 1964, puso en marcha un proyecto que acabaría siendo el germen de buena parte del tejido cultural y social de la ciudad en la actualidad. El anuncio se hizo público este miércoles en una rueda de prensa en la que participaron el alcalde de Tafalla, Xabier Alkuaz, y el concejal de Comercio y Turismo, Carlos Montoya. Ambos subrayaron la importancia de reconocer la trayectoria de Arzoz, “una pionera que en tiempos convulsos apostó por crear comunidad y sembrar lo que hoy es una de las señas de identidad de Tafalla: su potente tejido asociativo”.
El alcalde recordó que esta es la segunda edición de los premios, creados en 2024 con la vocación de perdurar en el tiempo. La primera edición distinguió a dos figuras muy ligadas a la ciudad, Joaquín Mencos y José Mari Esparza. “Dijimos que este premio tenía que servir para reconocer a personas que han aportado a Tafalla y la han situado en el mundo, ya sea en la cultura, el deporte o el asociacionismo. Berta Arzoz representa todo eso. Era una deuda que Tafalla tenía con ella”, señaló Alkuaz.
José Mari Esparza y Joaquín Mencos recogen el premio ‘Ciudad de Tafalla Tubal Saria’
Carlos por su parte recordó con emoción su propia experiencia en Chiquilandia y recalcó la importancia de vincular las celebraciones con las asociaciones locales. “De ahí surgieron muchas iniciativas culturales y musicales, recuerdos como las carrozas del Día del Niño o las excursiones en familia a Belagua. Fue una etapa muy intensa, y Berta es la última testigo viva de ese espíritu. Reconocerla es reconocer a toda una generación que ayudó a construir la Tafalla de hoy”.
El regidor explicó también que la fecha elegida para la entrega de los premios se vincula cada año a una efeméride muy especial: el 1 de octubre de 1636, día en que Felipe IV concedió a Tafalla el título de Ciudad. En esta ocasión, la celebración se trasladará al 4 de octubre, al primer sábado de octubre para facilitar la participación ciudadana.
Un día festivo
La jornada arrancará a las 12 horas con la salida de la Corporación Municipal desde la Plaza de Navarra hasta el Kulturgunea, acompañada por su séquito de clarines, timbales, gigantes, kilikis, dantzaris y txistularis. A las 12.30 horas tendrá lugar el acto central en el Centro Cultural, donde se entregará el galardón a Berta. El premio consistirá en una pieza tallada en piedra de Tafalla, con el mismo diseño utilizado en la edición anterior.
Tras la entrega, la comitiva regresará a la plaza y, ya por la tarde, la música tomará el relevo con una sesión de dance point en el Parque del Conde, el cual se prolongará hasta medianoche. “Cada año iremos dotando de más contenido a esta celebración. No es solo un día de Tafalla, es un día de toda la Zona Media, de encuentro y de orgullo compartido”, explicó Montoya.
Jornadas Europeas de Patrimonio
El programa se enmarca en las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se celebran en toda Europa a finales de septiembre y principios de octubre. En Tafalla incluirán varias actividades paralelas: una visita guiada a la Fuente Resano con la colaboración del voluntariado de jubilados de San Sebastián, la inauguración del Parque de las Migraciones en el Ereta, visitas a la maqueta de la ciudad realizada por Víctor Malumbres y recorridos guiados en euskera y castellano a la exposición de estelas discoideas.