Eslava, localidad de la Baja Montaña, se ha convertido este sábado en escenario del estreno del documental Legatum. Las viñas de la memoria, una producción que ha retratado con sensibilidad el pulso de un pequeño pueblo de apenas un centenar de habitantes.
Más de 60 personas han visionado este sábado por la mañana este documental, concebido como una pieza audiovisual contemporánea y patrimonial, enmarcado en las Jornadas Europeas de Patrimonio en Navarra, impulsadas por el Gobierno foral.
El documental, dirigido a transmitir la identidad de Eslava, muestra la vida de quienes mantienen el legado del municipio: las arqueólogas que excavan en el yacimiento de Santa Criz, los viticultores que recorren al alba las hileras de cepas, los vecinos y vecinas que sostienen con su memoria la historia colectiva. A través de sus protagonistas, la cinta teje un relato en el que la piedra y la vid se revelan como símbolos inseparables de resistencia, comunidad y futuro. En 17 minutos de documental se ha querido plasmar ese legado que se ha proyectado en la iglesia parroquial San Miguel.
La alcaldesa, Estibaliz Lerga, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta jornada: “Es un día muy especial para nuestro pueblo, porque presentamos este documental que habla de lo que somos, de nuestra historia y de todo lo que Eslava tiene que ofrecer”.
El párroco de la iglesia, Iñigo Serrano, también ha explicado la historia de este templo.
En el castro vascón
La arqueóloga María García Barberena, directora de la actual campaña de excavación, ha presentado los últimos resultados obtenidos en Santa Criz en el castro vascón.
Entre ellos, ha destacado la aparición de nuevos vestigios que apuntan a la existencia de una estructura muraria de gran relevancia, lo que refuerza la hipótesis de que el asentamiento romano contaba con un sistema defensivo más complejo de lo que se conocía hasta ahora.
La jornada ha discurrido entre distintos escenarios patrimoniales del municipio: el atrio de la iglesia de San Miguel, la antigua casa parroquial en proceso de rehabilitación para acoger el edifico Núcleo Territorio Eslava, el trujal convertido en espacio expositivo de la ciudad romana y la bodega cooperativa, donde se ha celebrado un brindis final.
Los profesionales han expuesto sus temas
En cada etapa, especialistas en arquitectura, arqueología y viticultura han compartido con el público el valor de la memoria material e inmaterial de Eslava. Francesca Mariani, técnica del Ayuntamiento, ha detallado el proyecto Territorio Eslava, una iniciativa que aúna cultura, tradición, patrimonio y enología para configurar una marca identificativa con esta localidad.
Espacio de encuentro
Legatum se consolida así como un espacio de encuentro entre conocimiento, tradición y paisaje, en el que la comunidad local se ha mostrado como protagonista activa de la preservación de su historia. Como recuerda el lema de la jornada y del documental: “Un legado no es lo que se hereda, sino lo que se preserva”. Con este estreno y con la presentación de los nuevos hallazgos, Eslava ha reforzado su posición como referente en la divulgación patrimonial del medio rural, reivindicando su capacidad para proyectar desde su memoria histórica un futuro compartido.
El viernes, preestreno
Este viernes el Ayuntamiento ofreció en exclusiva el preestreno del documental a sus vecinos y vecinas. Este sábado se ha dirigido a un perfil profesional y político.