Síguenos en redes sociales:

El 60% de los consistorios tensionados en Navarra no cuenta con iniciativas para la movilización de vivienda vacía

Vivienda inicia reuniones para impulsar planes municipales recogidos en la Declaración de Zonas de Mercado Tensionado

El 60% de los consistorios tensionados en Navarra no cuenta con iniciativas para la movilización de vivienda vacíaJesús M Garzaron | Gob. Navarra

La directora General de Vivienda, Elga Molina, ha iniciado este miércoles una ronda de contactos con los alcaldes y alcaldesas de los 21 municipios declarados Zonas de Mercado Tensionado en Navarra con la finalidad de ir perfilando los diferentes planes específicos concretos para cada municipio.

En concreto, este miércoles Molina ha recibido a la alcaldesa de Estella, Marta Ruiz de Alda, y al alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz, dos de los municipios declarados zonas de mercado residencial tensionado y que comparten similitudes en cuanto a los problemas asociados al acceso a una vivienda digna y asequible, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.

En próximas fechas, tendrán lugar reuniones con los municipios de Zona Media y Ribera, con los ayuntamientos de la Comarca de Pamplona, con Altsasu y Baztan y con Pamplona de forma específica para completar esta primera ronda de contactos que darán lugar a los planes para cada municipio.

De forma previa, la Dirección General de Vivienda del Gobierno de Navarra ha elaborado un informe a raíz de una encuesta realizada a los 21 municipios englobados en las ZMT.

Principales problemas

Las principales conclusiones del informe es que la escasez de la vivienda en alquiler es el principal problema señalado por los ayuntamientos implicados en este proceso (el 100% de los participantes lo destacan como necesidad de mejora); seguido por la escasez de vivienda en compra (lo menciona el 60%), el precio del alquiler (35%) o el precio de compra (15%), entre otras cuestiones.

En referencia al Plan de Medidas diseñado para la ZMT, en donde se contemplaban 53 propuestas, los ayuntamientos muestran su disposición a colaborar en la mejora y ampliación del sistema público de la Bolsa de Alquiler; en el incremento general de las subvenciones en los Proyectos de Intervención Global (zonas vulnerables) y en proyectos que movilicen nueva vivienda en Zona de Mercado Tensionado ; y en colaborar en el aumento de las ayudas a la rehabilitación en materia de eficiencia energética.

El diagnóstico revisa las competencias y disposiciones propias que tienen los ayuntamientos para la mejora del acceso a la vivienda, y refleja que el 60% de los consistorios encuestados no cuenta con ninguna iniciativa implementada para la movilización de vivienda vacía.

Entre las medidas que sí emplean el resto de municipios, destaca el cobro de impuestos de recargo sobre viviendas declaradas deshabitadas por la Dirección General de Vivienda.

La mayoría de municipios sí cuentan con iniciativas para la regulación de viviendas turísticas (el 65%), con ordenanzas reguladoras, modificaciones de planteamientos urbanos o suspensión de licencias.

Por último, únicamente dos ayuntamientos declaran impulsar bonificaciones fiscales con el objetivo de impulsar la construcción de viviendas o la rehabilitación (Noain-Valle Elorz y Peralta); y un único ayuntamiento manifiesta tener alguna iniciativa en cuanto a labores de inspección y control (Barañáin).