Este sábado a las 18.00 horas, la localidad de Aurizberri/Espinal será el escenario de un evento especial dentro del programa Cultur-izan del Gobierno de Navarra. El espectáculo Ttunttuneroak, que rinde homenaje a la tradición musical del valle de Erro, promete ser una experiencia única que revive el legado cultural de los ttunttuneroak o txistularis que, durante décadas, fueron el alma de las fiestas en el valle. “Nuestra idea era por un lado hacer visible la historia reciente de la música tradicional del Valle de Erro y, en especial, del legado del txistu y, por otro, poner en valor que el txistu tiene futuro, ya que es un instrumento muy vivo con el que vemos que se crean composiciones nuevas, no siempre ligadas al pasado”, aseveran desde Elutseder, colectivo que, junto al grupo Auzperriko Txistulariak se han encargado de impulsar este proyecto.
Kalejira musical
La cita comenzará con un recorrido musical por las calles del pueblo, liderado por los txistularis locales y presentado en castellano y en euskera. La kalejira partirá a las 18.00 horas desde Casa Pedro Martín, ubicada a la entrada del pueblo, y recorrerá varios puntos haciendo paradas en lugares significativos.
Durante la kalejira, el público podrá adentrarse en un viaje por los siglos XVII, XVIII y XIX, momentos en los que el txistu era el principal instrumento que anunciaba el inicio de las celebraciones en los pueblos. En la tradición oral, los txistularis o ttunttuneroak eran los encargados de dar vida a las fiestas, animando las calles con sus melodías acompañadas de danzas y bertsos, siempre en euskera.
El evento también servirá para reconocer la figura de Silverio Villanueva, el último ttunttunero de la zona, quien, con su txistu, alegró fiestas y celebraciones durante gran parte de su vida. Nacido en Aintzioa en 1867, su afición por el txistu ha dejado un gran legado en la música tradicional del valle de Erroibar.
El recorrido culminará hacia las 19.00 horas en la Iglesia de San Bartolomé, donde el dúo musical Harribitxi presentará su último trabajo, Alkimia, un proyecto que fusiona el txistu con otros instrumentos y voz, conectando tradición con modernidad.