Organizado por la Federación de Dantzaris de Navarra, Corella acogió este sábado la X edición del Encuentro de Paloteados de la Ribera con la colaboración del Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Corella. La alta participación y la buena acogida entre el público demuestra la buena salud el folklore en la Ribera donde los paloteados se han multiplicado en los últimos años.

Grupo Tambarria de Corella. Cedida

Los grupos

A la cita acudieron los grupos de dantzaris de los paloteados de Ribaforada, Cabanillas, Cortes, Mendianike de Ablitas, Barde Ribera de Fustiñana, Monteagudo, Murchante, Casco Viejo de Tudela, San Juan de Tudela y los dantzaris del paloteado de Cintruenigo, que recuperaron su paloteado y realizaron su estreno el 1 de septiembre del año 2024. Aunque las dantzaris de Tambarria de Corella ya participaron en el Primer Encuentro de Paloteados de la Ribera que se celebró en Corella en 2014, entonces no tenían paloteado porque aun no lo habían recuperado, algo que si lograron en este 2025 el pasado mes de septiembre con un gran éxito. También participó en este X Encuentro de Paloteados de la Ribera el grupo Ortzadar de Pamplona. El único grupo que no acudió a Corella fue el de Buñuel.

Dantzaris del Paloteado de Cortes. Cedida

El encuentro comenzó a las 17.30 con kalejira desde el polideportivo por las calles de Corella. A las 18.30 horas todos los grupos se reunieron en la plaza de los Fueros y allí cada grupo bailó algunas danzas representativas de sus diferentes Paloteados. Para finalizar, todos bailaron la jota de Corella.

El Paloteado

El Paloteado, es muy conocido en la Ribera Baja de Navarra, pero para quien no lo conoce tanto, es una representación popular que aglutina elementos de muy diverso origen y carácter, en los que se hace un repaso a los hechos y dichos acontecidos durante el año y se revisa la gestión del Ayuntamiento en ese mismo año. Personajes teatrales, y dantzaris o paloteadores completan el acto de más acogida en las fiestas de los pueblos del sur de Navarra. A modo de complemento, las diferentes danzas de palos, arcos y cintas, combinadas en algún caso con castillos humanos. La mudanza más característica, el entrechocado de los palos, da el nombre a la fiesta que también se conoce como Dance.

Un momento de la actuación del Paloteado del Casco Viejo de Tudela. Cedida

En el acto central celebrado en la plaza de los Fueros de Corella los dantzaris de cada paloteado realizaron unos bailes propios. Al finalizar el acto todos juntos bailaron la jota de Corella, luego hubo cena a la que asistieron 219 personas.