Celebración del Día de la Mujer Rural en Corella
Cuatro mujeres conversaron sobre su vida en una localidad pequeña, sus beneficios y los cambios en los tópicos
El centro cultural de Corella acogió la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales con el encuentro y una mesa redonda entre cuatro mujeres de Corella con diferentes perfiles denominado Mujeres que habitan el mundo rural, dinamizado por el periodista Joaquím Torrents. Asimismo se proyectó la película Lo que queda de ti, dirigida por Gala Gracia sobre Sara una mujer de 25 años que esta a punto de grabar un disco de jazz en Nueva York, pero la muerte de su padre le hace regresar a su pueblo en el pirineo de Huesca. Sara hereda junto a una hermana una granja y un rebaño de ovejas, Sara se siente culpable por no haber estado con su padre en sus últimos años y decide preservar el legado de su padre haciéndose cargo de la granja y el rebaño de ovejas, esta dispuesta incluso a sacrificar su carrera musical que tanto esfuerzo le había costado.
En la mesa redonda quedó claro que las mujeres que habitan actualmente el mundo rural han cambiado esa fotografía “son mujeres que ya nada tienen que ver con lo rural en el sentido de trabajar la tierra o tener ganado”, explicaron.
Cuatro modos de vida
Son mujeres que han estudiado carreras como Nora Estremado nacida en Corella que se fue con 18 años a estudiar a Madrid Diseño grafico y Bellas Artes, posteriormente vivió unos años en Sevilla donde hizo un master de diseño gráfico, pero al finalizar los estudios decidió volver a Corella y actualmente trabaja de diseñadora grafica en una empresa de Alfaro.
Patricia Corral es oriunda de Toledo pero su pareja es de Corella y lleva cinco años viviendo en Corella. Es una mujer emprendedora que se dedica al marketing digital, ayuda a empresas a dar visibilidad a su marca y sus productos y por otra parte tiene una tienda on line.
Esther Caballero es hija de corellana y tras haber vivido fuera volvió con sus padres a Corella con la edad de 7 años. Con 23 años marchó a Pamplona por asuntos laborales ya que en la ciudad es mas fácil encontrar trabajo de su profesión, diseñadora de interiores y hace cinco años regresó a Corella buscando una vida más tranquila, donde nació su segundo hijo.
Fatima Elkouch es de nacionalidad marroquí pero lleva viviendo en Corella 21 años y trabaja de operaria en una empresa. Cuando llegó a Corella su hija mayor tenía dos años, ella no sabía el idioma, no tenía aquí familia, pero recibió apoyó de sus vecinos con el idioma, también le ayudaron los profesores del colegio público de Corella. Ella y su familia se sienten de Corella y les gusta porque es una localidad tranquila, hay seguridad para sus hijas que pueden ir solas a jugar a la calle o al colegio.
Estas cuatro mujeres explicaron cómo prefieren vivir en una ciudad como Corella “por el ritmo de vida mas tranquilo, es mas fácil conocerse con los vecinos y prácticamente tienen todo tipo de servicios sin necesidad de salir de Corella”. Al finalizar se celebró una serie de danzas ofrecidas por el grupo de danzas Tambarria y un aperitivo para todos los asistentes al acto. Este acto estuvo organizado desde la concejalia de Bienestar Social y Igualdad que dirige la concejala Pilar Pérez Gil