LA CIFRA
202 personas que han participado (134 mujeres y 68 hombres, entre ciudadanía, personal técnico y político).
Recientemente, el Ayuntamiento del Valle de Erro ha presentado los resultados del proceso participativo ERROtuz para la creación de la Estrategia de Desarrollo Local para el Valle de Erro, una herramienta que definirá las líneas de trabajo, ejes y acciones que orientarán el desarrollo de este territorio en los próximos 10 años.
Este proceso, promovido por el Consistorio, ha tenido como objetivo fomentar la participación ciudadana y fortalecer la gobernanza compartida entre la población y las instituciones locales, generando una hoja de ruta que acompañe tanto al ámbito político y técnico como al tejido social del valle.
Desde marzo hasta octubre, más de 200 personas se han implicado en esta iniciativa: 134 mujeres y 68 hombres, de los cuales 56 pertenecían a la ciudadanía, 83 al personal técnico y 63 al ámbito político.
La Comisión de Seguimiento, formada por dos personas de cada uno de los 3 grupos político y el equipo técnico, ha coordinado todo el proceso, garantizando la transparencia y la pluralidad de voces en la toma de decisiones. Además, se ha contado con el apoyo técnico de la empresa Artelan.
Durante la primera fase, a partir de marzo, se establecieron las bases del proyecto, los ejes de trabajo y la identidad visual de ERROtuz. En la segunda fase, celebrada en junio, se llevaron a cabo los primeros cuatro talleres ciudadanos en Aurizberri/Espinal, Zilbeti, Erro y Bizkarreta-Gerendiain, con el fin de acercar la participación a toda la población, y entre agosto y septiembre, se realizaron cinco talleres sectoriales orientados a la planificación de acciones concretas en torno a patrimonio y cultura, vivienda y urbanismo, medioambiente y transición enrgética, desarrollo económico y servicios y relaciones y bienestar. Finalmente, entre septiembre y octubre, cuatro grupos focales permitieron contrastar y afinar las propuestas desde una perspectiva técnica y de viabilidad.
El trabajo colectivo ha permitido definir 26 líneas de acción y 128 actuaciones, que conforman el contenido principal de la Estrategia ERROtuz y que se agrupan en 5 grandes ejes sectoriales: Patrimonio y Cultura, con medidas para la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial, los festejos y el sentido de pertenencia al valle; Vivienda y Urbanismo, centrado en el acceso a la vivienda, la rehabilitación y la gestión de casas vacías; Medioambiente y Transición Energética, con propuestas sobre gestión de residuos, recursos naturales y educación ambiental; Desarrollo Económico, con líneas específicas para el primer sector, la industria, el turismo y el empleo local; y Relaciones y Bienestar, que incluye acciones en materia de igualdad, cuidados, espacios de relación y transporte. De forma complementaria, se trabajaron 3 ejes transversales: Euskera, Igualdad y Desarrollo Sostenible (ambiental, económico y social).
Con ERROtuz, el Ayuntamiento del Valle de Erro ya ha sentado las bases de un modelo de desarrollo local participativo y sostenible y ahora prevé iniciar la fase de implementación, en la que se concretarán calendarios, responsables y recursos para poner en marcha las acciones consensuadas.
Los tres grupos con representación en el Ayuntamiento han realizado una valoración positiva. Desde Haize Morea señalan que “formar parte del grupo motor ha sido todo un reto y una experiencia positiva que nos ha permitido trabajar conjuntamente con el resto de grupos del Ayuntamiento en una herramienta potente que marcará la línea de trabajo para los próximos diez años”. Asimismo, añaden que “la participación del personal técnico ha sido muy positiva ya que han acudido a todos los llamamientos”, destacando que al ser personal del valle, sus aportaciones eran “muy ajustadas al territorio”.
202 personas que han participado (134 mujeres y 68 hombres, entre ciudadanía, personal técnico y político).
Por su parte, EH Bildu subraya que “este proceso ha sido clave para nosotros; fue la base para apoyar la alcaldía y sentarnos a gobernar. Sin este proyecto, no habríamos dado el paso adelante”. El grupo valora “muy positivamente” la participación ciudadana de diferentes agentes en diferentes sectores en un trabajo “con base sólida y visión estratégica”, más allá del Ayuntamiento que gobierne, entendiendo que “esto no ha hecho más que empezar” y que supone una “visión a largo plazo que nos parece fundamental para el desarrollo del valle”.
Desde AIVE, la percepción es igualmente positiva: “Ha sido un proyecto muy interesante e intenso, con muchas reuniones en las que había que decidir mucho en poco tiempo, pero la valoración general es muy buena”. Añaden que “ahora comienza la fase decisiva en la que el Ayuntamiento aplicará las decisiones acordadas durante este proceso”.