Celebración de los Antiguos Alumnos de Jesuitas de Tudela
El próximo día 8 tratarán de reunir la mayor cifra para celebrar los 100 números de su revista ‘vuelos’
La Asociación de Antiguos Alumnos del colegio Jesuitas de Tudela cumplirá el próximo 8 de noviembre el centenario de su revista Vuelos, una publicación que desde hace décadas recoge lo que acontece dentro y fuera de las aulas de uno de los centros más emblemáticos y sin duda el más antiguo de la capital ribera. Vuelo refleja, principalmente, vivencias, historias y noticias que tienen que ver con antiguos alumnos y alumnas del centro que abrió sus puestas en la capital ribera en 1891, convirtiéndose en un referente de varias provincias de los alrededores.
Con motivo de esta celebración, la Asociación de Antiguos Alumnos ha realizado un llamamiento “a todos los que habéis pasado por este centro para hacer una foto de familia” que represente “todo lo vivido en el colegio a nuestro paso por él” para llevar a cabo una gran fotografías en el propio centro.
Como recuerdan desde la propia asociación, el colegio de Jesuitas forma parte de la historia viva de Tudela, la Ribera y Navarra en todos los ámbitos, educación, cultura, comercio, hostelería, hostelería, farmacias, agricultura, sanitarios, industria, empresarios, arquitectos, periodistas, policía, bomberos, servicios varios “sin olvidarnos de la política, ya que los cuatro últimos alcaldes de Tudela han sido antiguos alumnos”, además de integrar otros colectivos como la Orden del Volatín, la congregación de Santa Ana, Proyecto Hombre y también sacerdotes. Grandes nombres reconocidos han estudiado también entre sus paredes como Rafael Moneo, que participó activamente en la vida del centro, Miguel de la Cuadra Salcedo o el jesuita Ignacio Ellacuría asesinado en El Salvador en 1989. Como curiosidad, el padre del director de cine Fernando León de Aranoa que visitó Tudela la semana pasada también estudió en el colegio de Jesuitas, donde estuvo interno ya que procedía de Soria.
La cita para la fotografía será a las 13.30 horas en el patio del propio centro.
LA ASOCIACIÓN
La Asociación de Antiguos Alumnos del colegio de Jesuitas nació en el año 1931, curiosamente solo una semana antes de que se proclamara la República que, un año más tarde acabaría cerrando el centro, por lo que en 2026 cumplirá 95 años. Aquel 7 de abril se redactaron los estatutos de esta asociación que tuvo como primer presidente a Francisco Martínez y como secretario a uno de los escritores más insignes de Tudela, José Ramón castro Álava. En aquel documento se señalaban como fines “continuar y fomentar las relaciones entre los antiguos alumnos y de estos con el colegio, procurando sean aquellas permanentes para que afianzadas en una común solidaridad de amistad y compañerismo, sirvan de mutuo apoyo en cuantas circunstancias de la vida fuere preciso” y también “estrechar lazos de unión por todos aquellos medios que conduzcan al interés general y particular de la asociación, de los asociados y de los hijos de estos”.
El Gobierno civil dio el visto bueno a los estatutos en 11 de septiembre de 1931 y quedó registrada la primera junta directiva integrada por Francisco Martínez (presidente), Pablo Oliver (vicepresidente), José Ramón castro (secretario), Víctor Morte (tesorero), Eugenio Frauca (contador), Vicente Peláez (vocal), Mariano Frauca (vocal) y Ángel Abascal (vocal).
Pero la elección de aquel 7 de abril de 1931 para el nacimiento de la asociación no fue casual. Ese mismo día se celebró en el colegio los 40 años del nacimiento del centro en 1891. Se realizaron numerosos actos, un gran banquete, que estuvo presidido por el obispo Isidro Gomá (más tarde cardenal y que impondría el nombre de C ruzada a la guerra civil) y que contó con la numerosa presencia de alumnos antiguos y nuevos.
Las crónicas de la prensa del 8 de abril de 1931 señalaban “Desde las primeras horas por vía férrea y carretera han empezado a afluir muchísimos ex-colegiales. A las nueve y media han llegado los ex-alumnos de Pamplona en número de 80. Abrazos, efusión, cordialidad. No había manera de iniciar el programa (…). Hay que renunciar a los brindis, todos quieren hablar. La aparición de la banda del Colegio soluciona el conflicto, los antiguos alumnos toman de manos de los actuales los instrumentos. Pretenden darnos un concierto, el desconcierto es horrible. Los colegiales envidian a los que salieron. No conciben que esta alegría tiene mucho de ficticia. Muchos excolegiales envidian la situación de los actuales. Así es la vida”.
EL COLEGIO
En Tudela, fue en 1600 cuando se fundó el que fue el primer colegio de los Jesuitas, el de San Andrés, en el actual edificio de Castel Ruiz. Pasaron muchos años hasta que el 7 de julio de 1889, San Fermín, se colocó la primera piedra del edificio que iba a albergar el nuevo colegio y que sigue siendo el actual. En los terrenos, cercanos al río Mediavilla, existía un “viejo y destartalado” convento de los Dominicos construido en el siglo XVI que en su día había alojado tropas de caballería durante la tercera guerra carlista. Las obras solo tardaron dos años y el 15 de septiembre de 1891 se inauguró el colegio bajo la dirección del padre Salustiano Carrera e ingresaron 36 alumnos internos y 18 externos.
Entre aquellos primeros jesuitas y alumnos figuran los padres Munárriz, Correra y Ostiz, así como los alumnos Eyaralar, Duárez, Bobadilla, Lerga, Arriola, Sos, Ochoa, Recondo, Gaztelu, Esparza, Goñi (2), Cunchillos, de Mendoza, Maderal, Ciganda, Goicoechea, Ceballos, Elío, Unzué, Garbayo, Laguna, Echarri, Lerga, Muguiro, Tagie, Iturralde (2), Martínez (2), Torres, Benito, Escanilla, Montaño, Greño, Pascual, y Pagola. e Aquelos primeros 54 alumnos fueron Munárriz,
Los rectores que les siguieron hasta el cierre de su colegio y su expulsión de Tudela entre 1932 y 1936 fueron Celestino Garnica, Marcelino Undiano, Ambrosio Olangua, Santiago Sádaba, Matías Ibinagabeitia, Joaquín Echenique, Severiano Azcona, Julián Hormaeche y Bernardino Urra.