Pamplona y Tudela son los representantes navarros en la lista de ciudades inteligentes de la Comisión Europea. Así lo recoge 1NCE, multinacional de Internet de las cosas que opera en más de 170 países con una notable presencia en el ámbito de las smart cities.
Navarra, destacada
Gracias a los avances tecnológicos logrados en ambos municipios, Navarra se coloca en los primeros puestos estatales de la recopilación de la CE. Así, la Comunidad foral queda sólo por detrás de la CAV y Catalunya, con seis y cinco poblaciones respectivamente incluidas en esa selección, así como empatada con Castilla y León.
España, el país europeo con más ciudades inteligentes
La clasificación de la CE incluye 194 urbes de 26 países de la UE (todos menos Chipre, que carece de municipios en la misma), Reino Unido, Suiza, Serbia y Turquía. España lidera el ranking al aglutinar 21 poblaciones digitales, lo cual incrementa el mérito de la posición que ocupa Navarra; Alemania, segunda, llega a las 15; y Suecia completa el podio, con 14 urbes digitales.
Ahorro en las ciudades inteligentes gracias al IoT
Cabe destacar que el IoT (siglas en inglés de Internet of things) aporta soluciones para el desarrollo de smart cities, permitiendo, por ejemplo, un ahorro de hasta el 40% en el consumo del alumbrado público, de hasta el 20% en el gasto energético de edificios inteligentes, de hasta el 12% en electricidad mediante el uso de contadores inteligentes o de hasta el 40% en combustible a través de la planificación de rutas de flotas de vehículos monitorizadas a través del IoT, según estimaciones de 1NCE.
La compañía subraya, así, la posición de Navarra en el mundo de las ciudades inteligentes con motivo de su participación en el SCEWC, la mayor y más influyente feria del mundo dedicada a la innovación urbana, que arrancó el pasado martes y que concluye este jueves en Barcelona. La organización del congreso prevé que sea la mayor convocatoria hasta la fecha, con 25.000 visitantes y más de 1.100 expositores.
1NCE, proveedor de smart cities
Para la compañía, las urbes digitales están a la vanguardia de la revolución IoT. Con un enfoque cada vez mayor en el desarrollo urbano y la sostenibilidad, las ciudades inteligentes están adoptando rápidamente tecnologías IoT para dar soporte a las infraestructuras, al transporte y a los servicios públicos.
Finalmente, se debe tener presente que, para determinar si una población puede considerarse smart city total o parcialmente se considera el grado de incorporación de herramientas tecnológicas a la optimización de infraestructuras (por ejemplo, los puntos de iluminación), de la movilidad y los transportes, del medio ambiente y la gestión de residuos, y diversos factores que influyen en la calidad de vida de los habitantes en cuestión. De ahí que las cifras de la CE puedan divergir de otros estudios, análisis e informes.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">