188 millones invertidos en el Plan Director del Agua de Navarra entre 2019 y 2024
El consejero Chivite ha destacado que “la gestión del agua está en el centro de la acción política como eje de sostenibilidad, desarrollo económico, cohesión territorial y bienestar social”
El Pleno de la Comisión de Seguimiento del Plan Director del Agua 2019-2030ha dado el visto bueno a la memoria de seguimiento de las actuaciones del año 2024. Así, el pasado año se han invertido 36,8 millones de euros, la mayor parte, en mejoras en el abastecimiento que han supuesto una inversión de 17,2 millones de euros.
A continuación, las actuaciones relacionadas con el saneamiento han sumado 15,9 millones. Las acciones para el refuerzo del ciclo integral del agua de uso urbano han contado con 1,9 millones y las labores de conocimiento, sensibilización y divulgación han requerido 1,6 millones de euros.
Desde 2019 hasta 2024, en el marco del Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano se han invertido más de 188 millones de euros. La mayor parte en mejoras en abastecimiento, 108,3 millones de euros, seguida de las actuaciones en saneamiento, 68,9 millones de euros.
El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha recordado que “la gestión del agua ha sido y sigue siendo una prioridad estratégica del Gobierno de Navarra, la política del agua está en el centro de la acción pública como eje de sostenibilidad, desarrollo económico y cohesión territorial y bienestar social”.
El titular del Departamento de Cohesión Territorial ha destacado que “este instrumento de planificación se ha consolidado como una herramienta de gestión eficaz, que permite afrontar los retos del cambio climático, garantizar el derecho universal al agua y promover un desarrollo equilibrado entre territorios”.
Los principales resultados del seguimiento, en 2024, se concretan en “una evolución positiva en la gestión del agua, destacando la reducción del consumo captado, un buen estado ecológico en la mayoría de las masas de agua, el avance en la digitalización y una mejora en las infraestructuras del ciclo integral”, ha resumido el consejero Chivite.
Por su parte, el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, ha destacado el refuerzo de la cooperación entre las entidades locales “facilitando una gestión más eficiente, solidaria y sostenible de los recursos hídricos”. En 2024 se ha seguido impulsando la inversión en infraestructuras de abastecimiento en alta y, también, en infraestructuras de abastecimiento en baja para avanzar en uno de los objetivos principales del Plan Director, la reducción de las pérdidas de agua no registrada y aumentar la eficiencia de las redes de distribución.
En 2024, la dotación de agua doméstica se ha reducido por segundo año consecutivo, alcanzando los 115,6 litros por habitante y día, superando ampliamente el objetivo del Plan Director de mantenerla por debajo de 120 litros por habitante al día.
En el ámbito económico, Navarra continúa avanzando hacia un modelo de gestión hídrica sostenible y equilibrado. Así, la tarifa media del agua de abastecimiento en 2024 se sitúa en 0,79 euros el metro cúbico, cantidad que refleja el compromiso institucional de ofrecer un servicio de calidad a un precio justo y accesible.
Planes de futuro
De cara al sexenio 2025-2030, el Gobierno de Navarra ya ha iniciado un proceso de revisión y actualización del Plan Director. La idea es consolidar las mejoras alcanzadas en abastecimiento y saneamiento; reforzar las inversiones en tecnologías detección de fugas; afianzar la digitalización como herramienta clave para una gestión hídrica más eficiente y transparente; promover la eficiencia energética en todas las fases del ciclo del agua o profundizar en la sensibilidad ciudadana y la corresponsabilidad en el uso sostenible de los recursos hídricos.
Portal de seguimiento
El Plan Director del Ciclo de Agua de Uso Urbano cuenta con un portal de seguimiento que comprende toda la información relativa al desarrollo, objetivos y cumplimiento del mismo. Estructurado temáticamente en las diez líneas de acción que articulan el plan, repasa los indicadores de cada una de ellas (dieciséis en total), así como su grado de cumplimiento. Además, ofrece memorias anuales, desde el año siguiente a su aprobación, que tuvo lugar en el Parlamento de Navarra en mayo de 2019.
Incluye, por tanto, información que abarca desde el consumo de agua (dotación por habitante y día, o según actividad –ganadera, industrial, agraria – hasta la depuración (volúmenes de agua tratada antes de ser devuelta limpia al río), pasando por cuestiones derivadas, como el consumo energético, las emisiones de gases de efecto invernadero, las tarifas de cobro a la ciudadanía, la inversión en cooperación al desarrollo, campañas de sensibilización y concienciación, o el gasto en I+D+i, entre otros.
El objetivo es plasmar de manera abierta y transparente, para el público en general, cómo evoluciona el plan, qué acciones se están llevando a cabo, con qué medios y respondiendo a qué necesidades. De manera que cualquier persona interesada pueda acceder a información fiable, basada en el dato, y pueda comprobar la gestión de los últimos seis años, desde que se aprobara el Plan Director.