El Ayuntamiento de Corella, cuyo equipo de gobierno está integrado por ACI y PSN, ha solicitado al Gobierno de Navarra se que deniegue la instalación de los cinco grandes aerogeneradores de la empresa andaluza Savana Power Solar, ya que “consideramos incompatibles con los intereses agrícolas y ambientales de nuestra ciudad”.
Por este motivo, tras la publicación en el BON del proyecto (el 13 de octubre como ya publicó DIARIO DE NOTICIAS) en los términos municipales de Corella y Cintruénigo, desde el Ayuntamiento manifiestan su oposición pero aseguran su compromiso “por la sostenibilidad y las energías renovables, pero siempre desde un modelo compatible con la realidad agrícola y ambiental de nuestro territorio”.
El proyecto “tiene una afección grave al suelo agrícola y al futuro regadío, un impacto ambiental severo, una afección a la Cañada Real del Villar y caminos rurales y una incompatibilidad con otros proyectos y falta de valor añadido local”
Según aseguran desde el Consistorio, el proyecto para colocar cinco aerogeneradores de una altura de 105 metros y un diámetro de giro de 150 metros “tiene una afección grave al suelo agrícola y al futuro regadío, un impacto ambiental severo, una afección a la Cañada Real del Villar y caminos rurales y una incompatibilidad con otros proyectos y falta de valor añadido local”.
Las afecciones
Desde el Ayuntamiento explican que los parques se proyectan sobre terrenos agrícolas de alta calidad incluidos en zonas comunales actualmente en proceso de concentración parcelaria “y destinadas a convertirse en regadío de alta productividad gracias a la futura llegada del Canal de Navarra”, por lo que la ocupación con aerogeneradores “comprometería seriamente la transformación agraria, los acuerdos con agricultores y la recuperación de bienes comunales”. Igualmente sostienen el impacto visual “severo” que generarán, destruyendo habitats y afectarán “a especies en peligro de extinción como el milano real (Milvus milvus) y el águila perdicera (Aquila fasciata)”.
"Se proyectan sobre terrenos agrícolas de alta calidad incluidos en zonas comunales actualmente en proceso de concentración parcelaria y destinadas a convertirse en regadío de alta productividad gracias a la futura llegada del Canal de Navarra”
Además el proyecto, que preveía una inversión de 39 millones de euros para generar 25 MW invade la Cañada Real de Montes de Cierzo, “un espacio protegido por diversas leyes forales que prohíben cualquier uso ajeno a su conservación, como la instalación de infraestructuras industriales. Además, se producirían alteraciones en caminos, cauces hidráulicos y accesos agroforestales de uso público”.
Por último aseguran que el término de Corella ya cuenta con suficientes instalaciones eólicas y fotovoltáicas y que solo consideran positivas las que “además de generar energía, incorporen actividad económica de valor añadido y empleo local, lo que no ocurre en este caso”.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">