Síguenos en redes sociales:

'Pensavientos', de Alberto Arellano, un ejercicio de "libertinaje visual"

El artista navarro expone en la Casa de Cultura de Corella hasta el 7 de enero un conjunto de imágenes entre el surrealismo, el humor y la poesía

'Pensavientos', de Alberto Arellano, un ejercicio de "libertinaje visual"Cedida

Decía Ramón Gómez de la Serna, que el humor sumado a la metáfora daba como resultado la Greguería, un término que este literato universal acuñó y que definía como “una sola oración de dos o más líneas, y que expresa, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole”. De esta raíz podrían nacer los Pensavientos Teoría del Libertinaje Visual en la Dinámica Atmosférica, la exposición que Alberto Arellano, artista navarro de ascendencia corellana, muestra en el Centro Cultural de Corella hasta el día 7 de enero en horario de 10.00 a 22.00 horas, de lunes a sábado .

Con una imagen impecable, Arellano juega con la mente del público que observa las imágenes de este artista visual inigualable, que encuentra en la fotografía, el cortometraje y los anuncios publicitarios su mejor forma de expresarse, sin dejar tampoco al margen la escritura.

'Tifón artístico', una de las imágenes de Arellano.

Un vendaval onírico

Pensavientos convierte la atmósfera en un laboratorio poético, partiendo de la premisa de que ¨si a las palabras se lleva el viento a las imágenes también, proponiendo que estas se desplazan, mutan y se transforman generando los Pensavientos¨, entre el surrealismo, humor y cierto relato científico se presentan estos híbridos visuales. Como el mismo señala, se podría decir que más que una exposición, Pensavientos es un ensayo visual en movimiento, un mapa de lo invisible que transforma lo efímero en relato.

La exposición tiene su plasmación también en un libro donde el artista construye una cartografía inédita de doce “corrientes de aire alternativo” que son Brisa de fe, Huracán poético, Cierzo gastronómico, Tramontana política, Tornado filosófico, Ventisca estética, Ciclón tecnológico, Poniente ecológico, Siroco fashion, Tifón artístico, Zonda de ocio y Levante cotidiano, todo un vendaval de imágenes oníricas. Arellano juega con la realidad y la imaginación de quien observa sus obras al que transporta en un viaje dentro de su mente que ni siquiera el artista puede controlar ni descifrar.

Albert Arellano.

Cada una de las corrientes consta de fotografías, iconografía y textos propios que explican estas nuevas corrientes de aire de una manera sugerente. El resultado de todo ellos es un relato a medio camino entre lo poético y lo científico que se despliega en la sala como un recorrido expositivo y en paralelo en el formato del libro. Arellano con elegancia y belleza, transforma la lógica del archivo científico en un ejercicio de “libertinaje visual”, en el que fórmulas, definiciones y clasificaciones se reescriben como piezas de un relato poético y atmosférico.

En palabras del autor, “se trata de una manera de explorar el aire que respiramos desde la imagen y la poesía, de convertir lo intangible en pensamiento visual”, invitando al visitante a dejarse arrastrar por estas 12 corrientes y a replantearse “la dirección del aire que habita nuestras imágenes cotidianas”.

'Levante cotidiano', otra de las imágenes de 'Pensavientos'

La exposición, realizada sin el uso de inteligencia artificial, refuerza así una mirada artesanal sobre la creación contemporánea. El proyecto tiene detrás la energía de Meteroa, “una entidad híbrida creativa” fundada por el propio artista Alberto Arellano. Meteora es, a la vez, productora audiovisual y agencia creativa, “pero sobre todo un espacio fronterizo donde las ideas se transforman en imágenes, relatos y experiencias. No se limita a producir contenidos, convierte conceptos en brújulas narrativas y proyectos en experiencias que buscan emocionar” cuenta el artista, que desarrolla su carrera a medio camino entre Navarra y Barcelona.

Desde este espacio, el artista coordina equipos multidisciplinares que trabajan a medio camino entre la estrategia y la poesía, fusionando arte, pensamiento y comunicación.

'Brisa de fe', una de las obras expuestas.

El artista

Alberto Arellano es un cineasta y director creativo multidisciplinar. Emplea una amplia gama de temáticas, desde imagen real, control de movimiento y animación stop motion hasta enfoques artísticos. Combina su trabajo como director de cine publicitario con su labor como artista visual. Escribe y dirige cortometrajes y crea proyectos artísticos que incluyen fotografías y libros.