'Cómo el fascismo truncó el deporte navarro', este viernes en Iortia
Osasuna Memoria presenta el trabajo que está realizando y casos de deportistas de Sakana
Osasuna Memoria finaliza este viernes en Altsasu el ciclo La segada. Cómo el fascismo truncó el deporte navarro tras su paso por Tafalla y Tudela. Será a las 18.00 horas en el Centro Cultural Iortia Se trata de un trabajo iniciado en 2019 sobre el nacimiento y relación del deporte navarro con la represión desatada a partir del golpe de Estado de 1936, la guerra y la dictadura. Además de la presentación del proyecto en un contexto general, se hablará de deportistas de Sakana como el ciclista Ángel Balbás, el pelotari Eugenio Casteig y el boxeador Esteban Aldasoro, entre otros.
“El deporte moderno, New Sport, llegó a Navarra a comienzos del pasado siglo XX impulsado por órdenes religiosas, el ejército y la burguesía. Pronto se hizo popular y la práctica deportiva se convirtió en el cauce ideal para la introducción de nuevas ideas y de cambios sociales. Sectores e individuos en torno a organizaciones republicanas, nacionalistas vascas y de izquierdas participaban abiertamente en la creación de clubes y federaciones”, destaca Mikel Huarte, de Osasuna Memoria.
La figura más documentada en la de Ángel Balbás, nacido en Uharte Arakil en 1906 en el seno de una familia ferroviaria y muerto en combate en diciembre de 1936 en Otxandio, en la ofensiva sobre Legutio. Destacado comunista, en su juventud fue mito del ciclismo local. “Incluso fue portada de Diario de Navarra y de La Voz de Navarra. No obstante, el diario que lo encumbró ya nunca volvió a escribir sobre él. Ser considerado un héroe de guerra depende, indefectiblemente, del bando que se ocupe y como tantos otros, Balbás fue borrado de la memoria colectiva”, observa Huarte.
Eugenio Casteig Lezea, nacido en Altsasu en 1915, también cogió las armas para defender la República. Pelotari con gran proyección, fue campeón de Navarra, murió en 1938 en la cárcel de Pamplona, después de caer prisionero en el frente de Asturias.
“Sakana es un valle donde hubo una fuerte represión y también un fuerte movimiento deportivo antes de la guerra. Había pruebas de ciclismo, equipos de fútbol, boxeadores, pelotaris, con numerosas reseñas en la prensa local”, apunta Huarte. Al respecto, recuerda el club Ibarrea, fundado en 1923.
Unos años después, en 1929, se creó la peña alpinista alsasuano, impulsada por Isidro Zornoza Jorge y Antonio Goikoetxea Otegi. El primero, secretario local de UGT y un activo militante del PSOE, fue fusilado en la cárcel de Larrinaga en 1938 tras la caída de Bilbao. Antonio Goikoetxea, alcaide en 1931 por Izquierda Republicana, fue asesinado en 1937 en Lezaun. “Hay otra decena de nombres. También hay expedientes de pelotaris sancionados. La represión era una limpieza ideológica y política”, subraya Huarte.
Temas
Más en Navarra
-
Un festival refuerza la oferta turística de la Zona Media
-
Los derribos en el colegio dan inicio a las obras de las 108 viviendas protegidas de Maristas
-
El Ayuntamiento de Tudela deja desierta la adecuación del Mercado después de adjudicar las obras
-
Dimite la presidenta de la asociación Teder de Tierra Estella, Carmen Puerta