El futuro Plan de Normalización Lingüística para “preservar, proteger y fomentar el uso y el prestigio social del euskeraen Pamplona ha dado un nuevo paso con la adjudicación del contrato para su elaboración.

Este plan “impulsará la utilización de la lengua vasca en la ciudad en general, en la actividad municipal y en la relación del Ayuntamiento con la ciudadanía, para garantizar que la ciudad sea más inclusiva, más cohesionada y respetuosa con su patrimonio”.

La elaboración y desarrollo del documento se ha adjudicado a la empresa Emun Kooperatiba Elkartea, por importe de 34.485 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 12 meses, hasta noviembre de 2026.

El Plan comenzará a desarrollarse este mismo mes de noviembre, con los trabajos previos y el diagnóstico cualitativo de la realidad sociolingüística del euskera en Pamplona, que durará hasta el mes de marzo, aproximadamente. Los resultados servirán de base para el diseño del plan, que estará listo para noviembre de 2026.

El Plan de normalización lingüística para el fomento del euskera en Pamplona (2027 2031) y el plan de acción para el año 2027 se acompañarán de una estrategia de comunicación “que dé coherencia a la política lingüística del Ayuntamiento”.

Consejo municipal

Asimismo, se creará el Consejo Municipal del Euskera, órgano consultivo integrado por representantes de los grupos políticos, por personal técnico y por asociaciones que trabajan en el conocimiento, fomento y prestigio del euskera.

El Consejo se encargará del seguimiento del Plan de Normalización Lingüística y “velará por el correcto desarrollo de las acciones que en él se contemplen”. También será el encargado de evaluar si esas medidas “tienen los resultados deseados”.

El desarrollo del Plan tiene en cuenta la normativa en vigor, incluida la ordenanza reguladora del uso del euskera en el Ayuntamiento de Pamplona, y se alinea con el II Plan Estratégico del Euskera de Navarra (2020-2027).

Para su elaboración, se contará con representantes de la Administración y del ámbito educativo, deporte, cultura y juventud, medios de comunicación en euskera, asociaciones que promueven el euskera y otros agentes sociales estratégicos.

El objetivo del plan es preservar y proteger el euskera, fomentar su conocimiento y uso, y aumentar su prestigio social y que el Ayuntamiento promueva el aprendizaje para impulsar el uso de esta lengua en todos los ámbitos de la vida cotidiana mediante campañas y programas que lo promuevan.