El pasado jueves, 20 de noviembre, a las 20.00 horas, se presentó el libro El torero que hablaba con el miedo (las 35 corridas de Ruiz Miguel en Pamplona, obra de Txarli Lerga Oronoz). El acto tuvo lugar en el Club Taurino de la capital navarra y enmarcado en los Jueves taurinos que la sociedad de la calle Arrieta celebra durante la estación de otoño. En concreto, el protagonista del encuentro no era otro que el matador de toros Francisco Ruiz Miguel, quien fue el hilo conductor de la publicación de Lerga, del que es protagonista exclusivo.
El salón del club registró un lleno hasta la bandera y el éxito del acto lo demuestra que hubo que cortarlo cuando se alcanzaron las dos horas de duración. La mesa principal fue ocupada por Ruiz Miguel, el autor del libro y José María Sevilla, presidente del Club Taurino. El muy animado coloquio, en el que participaron numerosas personas, versó en la larguísima trayectoria del torero gaditano en la Monumental de Pamplona y en otras plazas importantes. Se contaron numerosas anécdotas que hicieron las delicias de los asistentes y, también, se reparó en las comparaciones entre el toreo de los años 70 y 80 del siglo XX y el actual.
Aficionado a Ruiz Miguel desde la infancia
Txarli Lerga dedicó y firmó este libro a numerosas personas al finalizar el acto. El pamplonés, por momentos, emocionado, declaró que “mi afición taurina viene desde la infancia, bebiendo en las fuentes de mi padre que era un gran aficionado y que la primera vez que fue a la plaza y vio a Ruiz Miguel sería con 13 o 14 años en la grada de sombra de mi padre y, luego, muchos años en sol con la Peña Oberena”. Ahondando sobre la esencia y ánimo de este libro señaló que “mi padre era Ruizmiguelista, y yo lo fui también; nuestro concepto era más bien torista como ahora Chacón, Gómez del Pilar o Robleño, aunque nos cabían muchos toreros de otro corte como, por ejemplo Urdiales, Uceda Leal, Rubén Sanz o Clemente”.
Enfatizó que su libro “es un homenaje a mi padre y al maestro Ruiz Miguel, que es el torero con más actuaciones en Pamplona”. Y continúa insistiendo en que “este libro se lo debía a mi padre y lo autoedité controlando todo el proceso para que quedará como yo quería”. Sobre la estructuración del trabajo indicó que “los capítulos son los años que Ruiz Miguel toreó en Pamplona, de 1973 a 1991 y otros dedicados a ganaderías, compañeros de cartel y uno sobre su cuadrilla; ha sido un proceso largo, revisando todas las crónicas de la época tanto estatales como locales y, luego, he contado con la gran colaboración del propio maestro, de Pepe Luis Segura, que también goza de gran memoria; y del maestro Barquerito en datos y correcciones históricas”.
El torero que hablaba con el miedo (las treinta y cinco corridas de Ruiz Miguel en Pamplona) ha sido autoeditado por Txarli Lerga, quien ha sacado a la venta 500 ejemplares al precio de 22 euros. Se pueden adquirir en la Casa del Libro de la calle Estafeta (Pamplona), Librería Rodríguez (Plaza de Las Ventas-Madrid) y distintas librerías de Algeciras y de la provincia de Cádiz. El autor también atiende pedidos por correo, teléfono y WhatsApp (628169944).