El Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, invertirá hasta septiembre de 2026 un total de 2,5 millones de euros en la construcción y mejora de 18,69 kilómetros de carriles bici y otras infraestructuras para el uso de la bicicleta, que se ejecutarán en 17 localidades navarras. 

Las ayudas a la construcción de infraestructuras ciclables, otorgadas por la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, tienen por objeto fomentar que las entidades locales doten a las áreas urbanas e interurbanas de sus localidades de estas infraestructuras y promover así la movilidad sostenible.

Los más de 2,5 millones de euros de la convocatoria de ayudas se repartirán entre 11 actuaciones propuestas por 17 entidades locales para la construcción o acondicionamiento de vías ciclables; concretamente se trata de los ayuntamientos de Abaigar, Altsasu / Alsasua, Ancín / Antzin, Arguedas, Cabanillas, Corella, Etxarri Aranatz, Legaria, Murieta, Oco y Viana y los concejos de Labeaga y Larrión. Además, en el ámbito de la comarca de Pamplona / Iruña se financian actuaciones promovidas por los ayuntamientos de Ansoáin, Esteribar, Huarte / Uharte y Orkoien.

El presupuesto total previsto para las actuaciones objeto de subvención es de 3.923.061 euros, ya en licitación durante 2025 y que han de estar concluidas antes del 30 de septiembre de 2026. 

Las ayudas alcanzan hasta el 80% de los gastos de cada proyecto. La convocatoria distribuye el crédito disponible en dos grupos: 1.975.473 euros para las entidades fuera del ámbito del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Comarca de Pamplona (PMUSCP), con un límite por actuación de 350.000 euros; y 600.000 euros para las entidades dentro del ámbito del PMUSCP, con un límite por actuación de 200.000 euros.

De esa manera se pretende que las infraestructuras ciclables puedan ir extendiéndose por toda la geografía de la comunidad, permitiendo acceder a las ayudas a entidades locales de menor población que concurren en competencia entre sí.

Las actuaciones

El Ayuntamiento de Etxarri Aranatz propone la ejecución de tres nuevos itinerarios ciclistas en el término municipal, dando prioridad al acceso a la escuela y al centro deportivo, a la conexión norte-sur del centro urbano, y a la comunicación con el polígono industrial. La longitud total de actuación es de 0,77 kilómetros, todos ellos en el casco urbano. El proyecto cuenta con una amplia aceptación de la ciudadanía, avalada por un proceso participativo previo. El importe total de la redacción, dirección y ejecución del proyecto asciende a los 99.413 euros, y el importe de la subvención concedida alcanzará los 79.530 euros. 

En el caso del Ayuntamiento de Cabanillas, lo que se propone, por un lado, es la actuación para ejecutar dos nuevos tramos ciclables: uno que une el centro urbano con su área industrial, y un segundo que conectará con un carril bici existente, y que a su vez dará servicio al Albergue municipal y permitiendo finalmente la conexión de forma continua con el Camino del Canal Tauste. Además, se implantarán dos pasarelas en el Barranco de San Pascual resolviendo dos puntos de discontinuidad existentes en el Camino del Ebro y en el Camino del Canal Tauste, en su paso por Cabanillas. El coste total de la actuación asciende a 482.598 euros, de los que se subvencionarán 350.000 euros. El proyecto permitirá crear 0,87 kilómetros de vías ciclables, y dar continuidad a rutas consolidadas con una gran amplitud de usuarios.

Mapa con las actuaciones previstas para la construcción o mejora carriles bici y otras infraestructuras para el uso de la bicicleta. Diario de Noticias

El proyecto presentado por el ayuntamiento de Murieta conjuntamente con los ayuntamientos de Abaigar, Ancín, Legaria, Oco y el concejo de Labeaga es una propuesta de 5,86 kilómetros de nuevas vías ciclables, que permitirá dar solución a la comunicación entre dichas localidades mediante modos de transporte alternativos y sostenibles, como son el peatonal y ciclista. Para ello se acondiciona el entorno del paseo fluvial del Río Ega que discurre por dichas localidades. La subvención concedida es de 262.114 euros, siendo el presupuesto total de la actuación de 327.643 euros.

En el término municipal de Arguedas se ha planteado la mejora de caminos existentes, concretamente la subida a la Cooperativa al Yugo, así como la creación de un mirador en dicha ruta, y la mejora del camino que discurre junto a la Peña hacia Valtierra. Las labores se completan con la implementación de una señalización de las rutas. Todo ello supone acondicionar un total de 3,18 kilómetros, logrando integrar y dar visión de conjunto a todas las rutas locales y caminos existentes utilizados con fines deportivos o turísticos con los que cuenta la localidad. Para su ejecución, el Ayuntamiento de Arguedas ha estimado un presupuesto de 197.224 euros, concediéndose una subvención de 157.779 euros.

La propuesta del Ayuntamiento de Viana es la creación de su primer carril bici de 2,23 kilómetros, de tal manera que con él se vertebre de este a oeste el término municipal, permitiendo de esta manera el acceso en bicicleta al complejo deportivo municipal, al área de autocaravanas, al colegio y a la escuela, la conexión con el Camino de Santiago y las Eurovelos 1 y 3. De esta forma se pretende impulsar un medio de transporte más sostenible en la localidad, y, a su vez, hacer a Viana más atractiva turísticamente. El coste total subvencionable es 413.656 euros, logrando para ello una subvención de 330.924 euros.

La propuesta de Alsasua dará solución al acceso desde el casco urbano, mediante un medio de transporte sostenible, al centro de primaria y al de secundaria de la localidad, así como a su zona deportiva. Es destacable que en la actualidad los trayectos a dichos centros se efectúan en vehículo privado. Para aumentar los modos de transporte, y mejorar la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad, se ejecutará un carril de uso exclusivo para bicis en 1,38 kilómetros, lo que supondrá un coste de 390.467 euros, para lo que recibirán una subvención de 312.374 euros.

En Allín, la propuesta del Concejo de Larrión en el valle de Allín es la creación de una infraestructura ciclable (acera+carril bici) en la calle “Cañada de Larrión”, que permitirá mejorar la conexión del barrio de La venta con la localidad, y a su vez el acceso a las viviendas que allí se localizan y que en la actualidad carecen de aceras. La propuesta recibirá una subvención del Gobierno de Navarra de 83.326 euros estimándose un gasto total subvencionable de 104.158 euros, y permitirá la creación de 0,23 kilómetros de senda bici, enlazando con la actuación iniciada en 2024 de conexión entre de conexión entre Amillano y La Venta, próxima a finalizar.

Finalmente, dentro de las localidades solicitantes fuera del área del PMUSCP, al Ayuntamiento de Corella se le ha concedido una subvención de 244.502 euros, que se destinará a la construcción de una vía ciclable anexa a la carretera de Alfaro-Cintruénigo NA-6920, entre el PK2 y PK3. El presupuesto de la actuación asciende a 378.236 euros, con una longitud de 0,47 kilómetros.