El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha afirmado este viernes que el Ejecutivo foral no tiene control ni de los datos ni de la acción del sistema Cometa de pulseras telemáticas de protección de víctimas de violencia de género y ha añadido que "nuestra responsabilidad ha sido, en el momento en que hay una incidencia, dar inmediatamente protección a las víctimas". "Esa es nuestra responsabilidad y así lo hemos hecho", ha dicho.

Taberna ha comparecido en comisión parlamentaria, a petición de UPN, y ha explicado que "los datos de este sistema Cometa son datos pertenecientes al Ministerio de Igualdad". "Tiene que quedar clara esa competencia, nosotros no somos los titulares de este sistema. Colaboramos con nuestras Fuerzas de Seguridad del Estado vía Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil", ha dicho, para recordar que "esos datos tienen que tener una confidencialidad".

Taberna ha señalado que "las memorias del Ministerio Fiscal, en el año 2018, en el 2022, en el 2023, ya ponían en evidencia los fallos que tenían en este ámbito". "Tengamos en cuenta que el sistema, a pesar de los fallos, es una pieza clave en un sistema de protección y, por lo tanto, son los jueces, son los fiscales, los que todavía creen en esta vigencia y los que mantienen este aspecto", ha dicho, para señalar que "lo importante no es la tecnología, sino la respuesta policial, la respuesta judicial a cada alerta que se ha podido hacer". "Nosotros, eso sí, hemos actuado con la diligencia debida cuando ha habido algún tipo de alerta", ha aseverado, para indicar que "el tema de violencia de género es un compromiso de país".

Por su parte, la directora gerente del Instituto Navarro de Igualdad (INAI), Patricia Abad, ha señalado que "a pesar de todas las incidencias técnicas de cualquier tipo, sean incidencias técnicas habituales o las relacionadas con la gestión del contrato de la prestación del servicio Cometa, los protocolos han funcionado siempre con total fiabilidad". "El sistema es robusto", ha dicho, para añadir que "Cometa es un mecanismo esencial de protección a las víctimas, mejorable por supuesto".

Según ha comentado Abad, "no se ha registrado ninguna víctima mortal portadora de Cometa en todo el Estado desde que está implantado". "Es un sistema con 30 millones de geolocalizaciones diarias que permite la acreditación del cumplimiento de la medida de protección en múltiples casos y en múltiples procesos", ha expuesto, para señalar que "ninguna parte del sistema por sí solo es perfecta ni garantiza la protección de ninguna víctima".

"Incluso funcionando todos los recursos de la manera más adecuada, siempre tenemos que tener en cuenta que existe un agresor y que hay una parte que es absolutamente inasumible en muchos casos. Pero el sistema tiene que llegar hasta el rincón más allá que podamos de atención", ha manifestado Abad.

La parlamentaria de UPN Isabel Olave ha indicado que las pulseras telemáticas también han tenido fallos en Navarra, pero "lo más preocupante no es que la tecnología falle porque cualquier tecnología puede fallar, lo preocupante es que quien debe informar de lo que está ocurriendo y resolverlo no ha estado a la altura; el Gobierno de Navarra no ha estado a la altura". "Lo que ha ocurrido es grave, es muy grave y exige respuestas y exige cambios y sobre todo exige asunción de responsabilidades", ha expuesto, para añadir que "nunca hemos cuestionado el sistema Cometa".

La socialista Arantza Biurrun ha señalado, por su parte, que "se ha hecho lo que se tiene que hacer por parte del Gobierno de Navarra en el marco competencial que el Gobierno tiene". "Los datos relativos a los dispositivos de protección, incluidos los dispositivos Cometa, son propiedad del Ministerio de Hacienda y Administración, por lo tanto, ningún organismo, ayuntamiento, administración autonómica o profesional puede disponer, extraer o difundir esta información sin la autorización expresa del Ministerio, que es el titular de los datos", ha comentado, para afirmar que "el sistema funciona".

Desde EH Bildu, Oihana Gallo ha comentado que "este es solo uno de los sistemas existentes, no es el único que se emplea para hacer frente a la violencia machista; Es una de las patas de esta lucha". "Este sistema ya ha tenido problemas anteriormente, desde 2010 los informes de la Fiscalía han puesto de manifiesto que todos los años se han producido deficiencias en este sistema y esta tecnología no está siendo totalmente eficaz ni totalmente segura", ha dicho, para agregar que "la Fiscalía comentó que las mujeres han estado protegidas en todo momento".

La representante de Geroa Bai Itxaso Soto ha indicado que "el ruido exagerado o el discurso bastante fuera de tono solo perjudica a aquellas mujeres que están en situación de denunciar y que por miedo no lo hacen". "Los protocolos son firmes, son fuertes, son buenos, eso no lo pone nadie en duda y yo me quedo con un dato y es que no hay víctimas con este sistema implantado", ha dicho, para señalar que "siempre es bueno seguir avanzando en la mejora de cualquier protocolo y de cualquier medida".

Maribel García Malo, del PPN, ha considerado que "esta es una cuestión muy grave a la que hay que darle cara". "Les hemos fallado a estas mujeres y ustedes, en vez de asumir que esto es así, intentan minimizar el problema y de alguna manera mirar para otro lado, diciendo que no es responsabilidad nuestra y que nuestra responsabilidad la hemos cumplido", ha dicho la parlamentaria al consejero. "Cuando hablamos de violencia de género no hay margen para el error, no hay espacio para la negligencia, no podemos poner excusas", ha afirmado, para pedir responsabilidades.

El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido ha reprochado a UPN que "nos parece que lo único que quieren es agitar la bandera para apropiársela y en ese camino no les vamos a acompañar". "Nadie de esta comisión ni tampoco del Gobierno ha dicho que los errores que ha habido en el sistema no sean graves", ha expuesto, para destacar "la importancia de reivindicar también las mejoras en el sistema, una cosa no quita la otra".