Síguenos en redes sociales:

Andosilla da luz verde a un presupuesto de 3,4 millones para 2026

Han dejado 361.000 euros para inversiones, pero duplicarán la cifra con modificaciones

Andosilla da luz verde a un presupuesto de 3,4 millones para 2026María San Gil

La corporación andolenseacaba de aprobar el presupuesto de 2026, un documento que asciende a 3.471.000 euros, lo que supone una subida del 0,32% con respecto al actual ejercicio, y que salió adelante con 8 a favor (UPN y EH Bildu) y dos abstenciones (PSN); faltó la edil del PPN.

De acuerdo con el alcalde, José Manuel Terés, las inversiones que han fijado de momento pero que duplicarán a lo largo del próximo año, ascienden a 361.000 euros y, entre los proyectos que han reflejado, destaca la adecuación del Mirador de la Villa, por un lado, la mejora del Alto Lorent con camino que una la parte vieja con el pinar, así como la colocación de unas letras de cuatro metros de altura que irán iluminadas y en las que se podrá leer Andosilla. Todo ello, desvela, ascenderá a 200.000 euros y contará con una subvención de en torno al 50% de Teder y el Gobierno foral.

Por otro lado, van a iluminar la parroquia, así como a arreglar el reloj, que es propiedad municipal, con 50.000 euros y para lo que recibirán una subvención de 17.000 euros; y gracias a una enmienda del PSN de 40.000 euros adecuarán el frontón; van a mejorar la seguridad de las gradas con respecto a la pista.

Además, van a colocar aires acondicionados en estancias de edificios públicos como el centro de salud, el 0 a 3 o la casa consistorial con 38.500 euros; van a seguir conel proyecto arqueológico de Resa (18.000) y a firmar un convenio para la depuradora.

Por último, destacaba, la idea es, a partir de enero, y con modificaciones, adecuar los baños del colegio (unos 120.000 euros con un 50% de subvención), mejorar el jardín Induráin (15.000 euros), cambiar mobiliario urbano (10.000 euros), seguir con la recogida de animales, en este caso de gatos (50.000 euros), mejorar el aparcamiento de las piscinas (135.000 euros), hacer la calle el Portal con el PIL, ymejorar las instalaciones deportivas (210.000 euros con financiación externa).

Otros datos

En Festejos han añadido 30.000 euros para adaptarse a los gastos reales y, de esta forma, en las fiestas de invierno se dejarán 70.000 euros; en las patronales, 200.000; y en la Juventud, 30.000 euros. Además, las subvenciones a las asociaciones rondan los 70.000 euros, la partida de Políticas Sociales sube ligeramente y el resto de las áreas se mantienen con respecto al actual ejercicio.

De acuerdo con Terés, la deuda a finales de 2026 será de 490.000 euros y, de hecho, acaban de terminar de pagar uno de los créditos.

Plantilla y tasas

En la misma sesión también aprobaron la plantilla orgánica, así como los tipos impositivos para 2026 que, se mantienen, salvo por una tasa que cobra la Mancomunidad de Montejurra y que tiene que ver con la ORVE.