El histórico órgano Roqués de Lesaka volverá a sonar
El Ciclo de Órgano de Otoño tendrá tres citas a partir del 19 de octubre
Dentro de la agenda cultural de este otoño en Lesaka, volverá a sonar el histórico órgano Roqués construido por ‘Manuel Roqués y hermano’ en 1891 y declarado Bien de Interés Cultural.
El instrumento será protagonista en el ciclo de tres conciertos que se celebrarán en la iglesia de San Martín de Tours de la localidad bidasotarra.
Primer concierto
El primer concierto organizado por la Asociación de Amigos del Órgano Roqués de Lesaka, será el próximo domingo 19 de octubre, 18.30 horas. Este concierto explora la combinación entre el órgano y la percusión histórica, con obras de estilos muy diversos en las que ambos instrumentos tienen partes solistas y acompañantes.
En varias de estas piezas también se suma el sonido de la trompeta, aportando brillantez a melodías inspiradas en la danza y en la música barroca para órgano. El repertorio escogido tiene como colofón una partitura del organista y compositor lesakarra José Luis Olaechea. El organista será Iñigo Morentín, a la percusión Albert López y la trompeta estará a cargo de Unai Eseberri.
Segundo concierto
La segunda cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre a las 18.30 horas organizado por Lesakako Abesbatza y estará dedicada a la unión del órgano con las voces graves del coro Easo. El programa constará de dos partes bien diferenciadas. Por un lado una selección de la Misa de Réquiem de Jesús Guridi, donde el órgano y el coro unirán en un homenaje al gran compositor vasco y por otro, una segunda parte centrada en el folclore euskaldun, interpretado por el coro con acompañamiento de piano.
Tercer concierto
Y, finalmente, el ciclo se cerrará el domingo 23 de noviembre, 18.30 horas, con una propuesta de delicada sonoridad, el órgano estará acompañado por tres flautas traveseras. Roberto Casado, Ana Sarobe y Olatz Rojo crearán una atmósfera íntima y envolvente. El organista será en esta ocasión Víctor López.
Todos los conciertos cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Lesaka, y salvo el de voces graves del coro Easo, se ha previsto una aportación voluntaria de 5 euros para cubrir los gastos en la organización.
Las actuaciones se proyectarán en una gran pantalla para poder visualizar la interpretación musical que se hará desde el coro de la iglesia.