Placas solares para las cubiertas de las naves del polígono de Mutilva
El Ayuntamiento del Valle de Aranguren inicia los pasos para crear una Comunidad Energética con las empresas del sector
El Ayuntamiento del Valle de Aranguren quiere generar un proyecto colectivo en zona industrial basado en el autoconsumo compartido. Se potenciará la integración de energía renovable en el sector industrial aprovechando las cubiertas de las naves con instalaciones solares fotovoltaicas, acompañadas en su caso de la eliminación del amianto.
De este proyecto podrán beneficiarse las empresas que lo deseen, alrededor de 700 de diferentes sectores, y las personas del polígono y su entorno. El Ayuntamiento ha iniciado el proceso de movilización de recursos económicos (europeos y del Gobierno Foral) y técnicos con la elaboración de un diagnóstico que dará las primeras pautas de formalización de la Comunidad Energética. Según los resultados, está prevista también la integración de áreas residenciales próximas (viviendas), y del alumbrado público del municipio de acuerdo a las distancias que sean de aplicación.
100.000 m2 de superficie potencial
La superficie potencial de cubiertas de las naves del polígono con orientación y condiciones adecuadas para generación de energía es superior a 100.000 m2. La utilización del 20% de esta superficie permitiría una potencia de la instalación solar fotovoltaica de 2,5 Megavatios. Este proyecto requiere de la participación activa, abierta y voluntaria, público-privada y permitirá tener la capacidad de generar beneficios energéticos que a su vez proporcionarán mejoras medioambientales, económicas y sociales.
Temas
Más en Comarca de Pamplona
-
Guía completa de atención sanitaria en San Fermín: horarios, centros abiertos y teléfonos de ayuda
-
El hotel Tres Reyes, única empresa interesada en General Chinchilla
-
Inaugurado el nuevo puente entre Barañáin y Landaben
-
La huelga sigue en pie: las villavesas, al borde del paro en San Fermín si no hay acuerdo in extremis