40 años ‘Cantando a la Libertad’
El Coro de Cámara Aizaga celebra este viernes un concierto con temática gospel y jazz en la iglesia de Santo Domingo a partir de las 20.00 horas
El Coro de Cámara Aizaga de Pamplona cumple 40 años. El grupo fundado en 1984 celebra este viernes el primer concierto para homenajear su aniversario. Será un recital con temática gospel y jazz, con el título Cantando a la libertad en la Iglesia de Santo Domingo a las 20.00 horas. La fecha de la interpretación no es casualidad, puesto que el 21 de junio, es el día europeo de la música. La actuación comenzará con una misa en latín y todo lo posterior será íntegramente en inglés.
El coro se fundó de la mano de Carlos Gorricho en 1984. Cuando Gorricho era joven fue niño cantor. “Cantaban hasta que dejaban de ser niños y les cambiaba la voz”, afirma Julián Irulegui, presidente del coro. El fundador llamó a gente que había cantado con él y con esa idea se creó el grupo. El propio Gorricho estuvo dirigiendo el coro entre 1984 y 1990. Tras una etapa de parón, volvió, pero en 2001 decidió dejar Aizaga y entró Silvia Osés, quién lo llevó hasta 2011. Posteriormente, se puso al mando Tetyana Polishchuk hasta 2016, en una etapa en la que el grupo cantó polifonía rusa y música ortodoxa. Le siguió al frente Andrea Echavarren, hasta 2018.
Irulegui cuenta que el Coro de Cámara Aizaga “ha pasado por muchas cosas. Cuando se fundó el conjunto, tuvieron muchos éxitos, incluso ganaron el Concurso Juventudes Musicales, se movieron mucho, porque era gente muy buena”, presume. De hecho, el coro recibió el Premio a la Mejor Interpretación de una obra vasca en el XXXII Certamen Internacional de Tolosa (2000). Más adelante, con Silvia Osés el grupo cantaba lo que a la directora le gustaba, “podía ser una obra religiosa, canciones espirituales o una canción en euskera”, añade.
En 2018, llegó el actual director, Javier Echarri. A día de hoy, el grupo cuenta con 26 personas de todas las edades. Normalmente, de mediana edad para arriba. “Al coro es bienvenido todo el que quiera” menciona Irulegui. Los coralistas suelen ser generalmente personas que de jóvenes cantaron y por diferentes razones no continuaron y unos años después han vuelto. “Hay miembros de 50-60 años, aunque hay gente más adulta. El mayor del grupo tiene 78 años”, continúa.
El grupo canta en diferentes idiomas, pero en el concierto de este viernes, la misa será en latín y todo lo demás en inglés. “Hemos hecho una inmersión en el inglés con el coro, que también cuesta”, bromea Echarri. El director explica que el grupo “canta todo tipo de música religiosa y profana. Desde el renacimiento hasta la actualidad”. La actuación es una misa de jazz y gospel. “Por cambiar un poco nuestro repertorio habitual, nunca hemos hecho un concierto de este estilo”, menciona Echarri. Además, “con el jazz y el gospel es complicado para nosotros hacer un concierto”, reconoce. La actuación empezará con una bendición irlandesa, “queremos bendecir a todo el mundo”, subraya.
Entre otras cosas, Echarri es el que decide qué se va a cantar. “Siempre planifico sobre tres bases. Pensando en mejorar algún aspecto técnico del conjunto, también en el grupo, que sea atractivo para ellos y, del mismo modo, sea interesante para el público”.
“Lo más importante del coro es que no hay una voz que destaque entre las otras, lo valioso es el grupo”
Entre los integrantes del grupo se complementan, hay miembros que tienen experiencia musical y hay otros que no tienen prácticamente nada. “Lo más importante del coro es que no hay una voz que destaque entre las otras, lo valioso es el grupo”, menciona Celia Avellana, integrante del Coro de Cámara Aizaga. Además, es profesora de música y lleva tres años en el coro. Antes de entrar en el grupo, en sus ratos libres por las tardes, le gustaba cantar. “El hecho de acudir a un ensayo, preparar un repertorio y ensayar todos juntos, es muy gratificante”, resume. Por otro lado, Amaia Fernández lleva 18 años en el coro y no tiene ninguna formación musical. “Es muy satisfactorio, porque transmites muchas emociones, te hace estar dentro un grupo con una afición común”, explica.
40 años de la fundación
En cuanto a un posible concierto como colofón final, “lo poco que se puede hacer nos lo tenemos que gestionar nosotros, porque no tenemos ayudas” lamenta Irulegui. La actuación será el primer concierto para celebrar los 40 años. Se hará otro a finales de noviembre, comienzos de diciembre. “Será un Taller Coral con Josu Elberdin, junto a la Coral Olitense, y luego daremos un concierto el 15 de diciembre”, añade el presidente del Coro de Cámara Aizaga. Falta por cuadrar el fin de año. La idea principal es llamar a los que en su momento cantaron en el grupo. “En estos 40 años han pasado más de 100 personas por el coro y el objetivo es reunir a los máximos posibles para hacer algo juntos”, finaliza Julián Irulegui.