Síguenos en redes sociales:

Sarasate, escaparate del producto local

Hasta el próximo 14 de julio, una carpa de 150 metros albergará la venta de elaboraciones de proximidad

Inauguración de una carpa para la promoción de productos navarros en San FermínIban Aguinaga

12

El Paseo de Sarasate alberga una carpa de 150 metros cuadrados para la promoción y venta de producto local en las fiestas de San Fermín. Este espacio ofrecerá hasta el próximo 14 de julio, en horario ininterrumpido de 11.00 a 23.00 horas, pinchos y bocadillos de productos navarros y cuenta con una zona de exposición y venta de alimentos certificados.

La carpa se inauguró ayer, a las 12.00 horas, por el concejal especial de Promoción Económica y Proyección Europea, del Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez y el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi. El consejero quiso dar las gracias al Ayuntamiento de Pamplona por la organización de la carpa que se podrá disfrutar los próximos días. Aierdi subrayó la importancia que tiene el producto local de Navarra, su sostenibilidad y calidad, “de este modo, se permite que las producciones locales, elaboraciones de calidad y los artesanos trabajen respetando la calidad de sus espacios vitales, en los que se desarrolla de una manera sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico”. Aierdi, destacó también las producciones sostenibles. “Evidentemente hay que tomar una decisión con el consumo de producto de proximidad y en las maneras de elaborarlo. Además, hay que tener en cuenta el cambio climático, algo tan importante en el que no solamente hay que tomar decisiones a nivel de los estados. Sino que los ciudadanos podemos tomar también decisiones en el día a día. Aunque sean pequeñas suman”, añadió. Por su parte, Koldo Martínez, remarcó la importancia que tiene el producto de proximidad, “impulsar el producto local es promover la sostenibilidad. Tenemos el deber, la obligación y la responsabilidad de mantener vivo el planeta. Pasárselo a nuestras hijas e hijos, tal y como lo hemos recibido por lo menos. Si puede ser un poco mejor.”

La carpa se ubica en el propio Paseo de Sarasate, en una zona próxima a la calle de San Miguel y a la iglesia de San Nicolás, surge como fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona, el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra (CPAEN- NNPEK), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), la Asociación de Elaboradores de Alimentos Artesanos de Navarra y el colectivo de pequeños productores Bizilur.

La carpa acoge una promoción de alimentos navarros, donde se puede consumir producto local de calidad. Además, se han puesto a la venta elaboraciones de la Comunidad foral con denominación de origen, certificados y sellos de calidad. Se trata de ofrecer un escaparate a la gran variedad de productos navarros en unas fechas de proyección nacional e internacional como son las fiestas de San Fermín. En los 150 metros cuadrados que ocupa la carpa, se da prioridad a una zona de venta de pinchos y bocadillos. De hecho, el espacio está gestionado por las entidades participantes, ofreciendo una gastronomía, a precios habituales y, por tanto, competitivos. En este sentido, la carpa se plantea como un recurso complementario a la oferta del sector de la hostelería ambulante y está dirigida a todos los públicos, con énfasis especial en el público familiar, así como a los turistas que visitan la ciudad durante las fiestas. Al margen de esta zona reservada a servicio de hostelería, la carpa acoge también un espacio de exposición y venta de productos agroalimentarios navarros como dulces, licores, embutidos o quesos. Con esta actividad se intenta dar visibilidad y poner en valor los productos de proximidad, el trabajo de productores y productoras, y toda la filosofía que rodea la producción local, por su contribución a la sostenibilidad y a unos hábitos saludables de alimentación. Martínez mencionó que la carpa, a parte de ser un escaparate para los productos locales y sostenibles de Navarra, puede tener gran importancia en el turismo: “Creemos que este stand de producto local de Navarra va a colaborar también a que el producto sea conocido por su calidad y su excelencia. Además, lógicamente va a ser un punto más de impulso del turismo en Iruña.

Por otro lado, Mª Ángeles Muñoz Borjabad, secretaria de la Asociación Elaboradores Alimentos Artesanos de Navarra, remarcó la importancia del turismo y de que la carpa se realice en estas fechas: “Es una visualización de todas las marcas de calidad de Navarra a nivel nacional e internacional. Es una manera de que el turista se encuentre con productos que están todos en un mismo lugar. Los productores lo dejan aquí y en la propia carpa gestionamos la venta”, finalizó Muñoz.