Síguenos en redes sociales:

Luis MayaConcejal de Aldatu Elortzibar en Noáin/Valle de Elorz y alcalde a partir del día 14

Moción de censura en Noáin | “El cargo me da vértigo, pero puede más la ilusión de ser alcalde de mi pueblo, de mi valle”

La moción de censura de Aldatu, AINE y Somos Valle otorgará el próximo lunes el bastón de mando de Noáin a Luis Maya, que sustituye a Sebastián Marco (UPN)

Moción de censura en Noáin | “El cargo me da vértigo, pero puede más la ilusión de ser alcalde de mi pueblo, de mi valle”Unai Beroiz

Desde el municipalismo y con tres partidos independientes. Aldatu, AINE y Somos Valle pactaron la pasada semana una moción de censura que, el lunes de la semana próxima, 14 de abril, convertirá a Luis Maya en alcalde de Noáin/Valle de Elorz en detrimento del regionalista Sebastián Marco. Maya, cabeza de lista en las elecciones de 2023 por Aldatu Elortzibar y concejal desde 2021, asume el cargo un año. El portavoz de AINE, Mikel Navarro, le sustituirá el siguiente. Una alcaldía compartida para media legislatura.

Le queda una semana para asumir el cargo. ¿Asusta?

–Me da vértigo porque conlleva una responsabilidad muy grande. Pero me puede más la ilusión de ser alcalde de mi pueblo, de mi valle. Me considero una persona muy sociable, estoy metido siempre en muchos frentes y mis amigos me preguntan que cómo me da la vida. Entrenar, la música, el Ayuntamiento, el curro, los críos... Tengo la suerte de que mi mujer me echa una gran mano en esas coberturas con mis hijos, y es lo que me da pie a poder meterme en esto.

¿Qué ha cambiado para que hayan acordado ahora una mayoría alternativa a UPN que no pudieron conformar tras las elecciones?

–Con Jesús Abaurrea y Somos Valle las líneas de trabajo eran parecidas, la afinidad era muy buena desde el principio y lo sigue siendo, también por la amistad que nos une. Con Mikel Navarro y su grupo, AINE, las discrepancias que frenaron ese acuerdo tenían que ver con que era una agrupación nueva y no teníamos muy claro qué tipo de ideología y líneas de trabajo podían tener. Hubo acercamientos y reuniones, pusimos en común proyectos y había diferencias. Pero nos hemos acercado, sobre todo por la manera de gobernar de UPN en minoría. Ha sido el principal motivo de que hayamos intensificado ese acercamiento.

¿Cuándo se fragua la moción?

–De manera importante a raíz del último pleno ordinario, con una modificación de la plantilla en la que vimos movimientos del equipo de gobierno que no nos gustaron. Había un quórum para modificar cosas, sobre todo en el área de urbanismo, que tiene mucha carga de trabajo. Pero no de esa manera. Lo que nos chirría es que tenemos dos plazas de Jardinería en plantilla orgánica que se cubren de manera temporal 6 meses, y querían crear una nueva a través de una de esas dos. No nos parecía adecuado. Esas dos plazas que ya están deben cubrirse, y si es necesario modificar la plantilla orgánica se crea una plaza, se le aplican los complementos que correspondan y se reestructura. También entendemos que el jurista dentro del Ayuntamiento es el secretario, el que tiene que dar validez a esas medidas y elaborar los informes necesarios. Y UPN motivó el cambio bajo un informe externo con la empresa Alcan, puenteando al secretario y sin contarle que iban a pedir externamente ese informe. Es lícito pedir informes externos en cualquier área, pero consideramos que el secretario, interventor y arquitecta, puestos troncales del Ayuntamiento, deben estar informados en todo momento. Ese ha sido el detonante para dar el paso.

Luis Maya, con el Ayuntamiento de Noáin al fondo.

Sorprende porque parecía una legislatura tranquila y sin crispación política.

–Porque somos un grupo municipalista, como los demás independientes. Queremos hacer políticas beneficiosas para el valle y que haya proyectos interesantes. Nosotros no dejamos de ser gente del valle, del pueblo. Y UPN también. Hay afinidades personales, tenemos un trato muy bueno con todos y no tiene que dejar de ser así. Desde el respeto podemos debatir y podemos estar en discordancia en muchas cosas, pero nuestra oposición ha sido siempre muy constructiva y desde una educación exquisita. Por eso aquí no tenemos grandes titulares, a no ser que sean de proyectos que puedan venir o que estén viniendo al Valle de Elorz. Pero queremos ser partícipes. Lo que no nos vale es que nos vayan contando información muy sesgada y según les interesa a ellos, gobernando en minoría. No entendemos que trabajen temas en la Junta de Gobierno, donde ellos se reúnen semanalmente, y luego esos temas lleguen sesgados a a las comisiones ordinarias. Eso ha sido la tónica habitual toda la legislatura.

UPN dice que la moción está construida sobre “falsos pretextos” y que “obedece a intereses ocultos”.

–Los intereses a los que hacen alusión no sé cuáles son. Les corresponde a ellos explicar a qué se refieren. Por nuestra parte, la principal línea de trabajo como equipo de gobierno va a ser la transparencia. 

Van a gobernar con una Alcaldía compartida con AINE, algo poco habitual. 

–En las negociaciones tras las elecciones ya llegamos a plantear esa alternancia y no nos pusimos de acuerdo. Ahora tenemos más conocimiento de los otros grupos y ellos también del nuestro, por cómo han ido estos meses, los plenos... Tenemos más contacto, más información, y hemos echado a andar todos juntos. Conformaremos un equipo de gobierno de las siete personas firmantes, los tres concejales de AINE, los tres nuestros y el de Somos Valle. Ese equipo de gobierno va a trabajar todo. Una manera de ser fieles a esa transparencia, tanto a los votantes de Aldatu, AINE y Somos Valle, como a los de que no nos han votado, es precisamente alternar esa figura de Alcaldía y teniente de alcalde. Y que la figura del teniente de alcalde también tenga mucho peso y pueda estar al frente de temas a los que el alcalde igual no pueda llegar. Por ejemplo, en el área empresarial. Este valle tiene la suerte de contar con mucho polígono e industria, y ese trabajo conjunto es una de las maneras de tener todo bien atendido y de que puedan llegar proyectos interesantes. La base es esa. Hemos estructurado las representaciones en las diferentes áreas, que es lo primero que tendremos que tratar una vez que pase el pleno de investidura.

¿Existe un acuerdo programático y medidas concretas más allá de esa figura de Alcaldía compartida y la representación en las áreas?

–Tenemos un borrador con un compromiso firme por parte de todos, y seguramente se hará efectivo. Pero no queremos adelantarnos, queremos marcar unos tiempos prudenciales, tomar posesión, agendar reuniones con todos los técnicos del ayuntamiento para ver cómo están las diferentes áreas... con toda esa información estructuraremos el resto.

Existen diferencias ideológicas sustanciales entre ustedes y AINE. Por ejemplo, el programa de Aldatu citaba la inclusión de Noáin en la Zona Mixta. ¿Es un problema?

–Los programas están compartidos al 100%, sobre todo una vez que hemos acelerado estas reuniones. Hemos hablado de Zona Mixta, de los proyectos de AINE y de los de Somos Valle, que hay que recordar que los concejos y los pueblos son muy importantes para nosotros y por eso Jesús está en el equipo de gobierno. Vamos a intentar consensuar todo, los tres partidos no cerramos la puerta a las líneas de nuestros programas, y el panorama ahora para negociar y sacar adelante esos proyectos es muchísimo mejor.

¿Ha habido conversaciones con el PSN sobre la moción?

–Sí, ha estado al corriente de la moción de censura desde el primer minuto de las negociaciones y se le invitó a firmarla. Yo, como concejal de Aldatu, puedo asegurar que el edil del PSN habló con los portavoces y ediles de los tres grupos, y personalmente dice que está a favor de esta moción y de cambiar las cosas en el Ayuntamiento.

Pero el PSN se desmarcó de la moción en un comunicado...

–Bueno, todos sabemos como cómo son los grandes partidos. Yo estoy orgulloso de ser municipalista, de mirar por mi pueblo y por mi valle. A mí la política a otro nivel, de Navarra o a nivel nacional, no me atrae. Entiendo que ellos lo justifiquen de esta manera, porque si vas a movimientos de otros ayuntamientos, podemos poner el foco en alcaldías en las que UPN y PSN están inmersos de una manera o de otra.

Esther Iso, secretaria de organización del PSN, mostró su sorpresa por una moción que llega tres meses después de aprobar los presupuestos por unanimidad.

–Hay que matizar esas declaraciones. Los presupuestos salen adelante, sí, pero no por unanimidad. Los tres concejales de Aldatu nos abstuvimos. Y volvemos al tema del municipalismo. No puedes votar en contra porque sabes que tienes proyectos ilusionantes y no te quieres ver obligado a ir a unos presupuestos prorrogados. También considero municipalistas a los miembros de UPN en Noáin, aunque sea un partido regionalista con otras miras. Creo que aquí las cosas se hacen por ese municipalismo que nos une. Es verdad que nosotros, al igual que AINE y Somos Valle, somos independientes. No tenemos detrás las siglas de ningún partido grande, por encima de todo está nuestro valle y nuestro pueblo.

Van a asumir el gobierno con media legislatura cumplida y proyectos en marcha.

–El Ayuntamiento está en unos años de bonanza importantes, eso lo tenemos que poner en valor. Y nuestra línea de trabajo es instaurar proyectos que ya tenemos. Como la planta de baterías de Mobis de los coreanos, un proyecto de envergadura que va a traer mucho trabajo y unos ICIOS importantes al Ayuntamiento. Estamos muy contentos de que vengan aquí y puedan dar trabajo a la gente del valle. Tenemos diferentes frentes de proyectos urbanísticos, como el tema de la serrería Esparza. Y hay proyectos interesantes de viviendas. Pero vuelvo a lo mismo, primero tenemos que ser conscientes de cómo están esos proyectos. Antes de aterrizar no podemos divagar sobre qué vamos a hacer sin recabar toda la información. Soy consciente de que la gente pueda ser escéptica y preguntarse qué vamos a hacer en dos años. Pues vamos a intentar hacer muchas cosas y a darle continuidad a unos proyectos que consideramos interesantes. Por eso en los últimos 6 años, y cito al actual alcalde, los presupuestos no se han tumbado, porque hay proyectos que nos ilusionan. También hay otros que nos interesan y que igual el equipo de gobierno actual ha dejado un poco de lado, porque el área de urbanismo está teniendo muchísimo trabajo. Vamos a intentar estar en todos esos frentes, pero necesitamos toda la información de los técnicos, y es en ellos en los que nos vamos a apoyar para que esto vaya adelante. 

¿A qué proyectos se refiere?

–Por ejemplo a la posible implantación de unas instalaciones de la Federación Navarra de Fútbol en el municipio. Después de los años que llevamos con el matadero, la planta de residuos... a mí, como vecino, me interesa poner Noáin y el Valle de Elorz en el mapa por algo tan interesante y bonito. Puede ser un proyecto muy importante. Nuestro valle tiene un equipo de fútbol cada vez más potente como es el Bidezarra, que además con el auge del fútbol femenino está cogiendo mucha fuerza. Y necesita una estructura. El campo de fútbol se nos ha quedado muy pequeño para los críos, 405 chavales y chavalas que están jugando en un campo sin gradas, con vestuarios pequeños... De alguna manera podemos llegar a un arreglo con la Federación para que el Bidezarra también se pueda beneficiar del proyecto.

Hablando de instalaciones deportivas, hay proyectado un nuevo polideportivo.

–De hecho el proyecto ya está aprobado. Nosotros no estábamos en desacuerdo en hacer un polideportivo, existe gran demanda y es necesario. Pero hablamos de un presupuesto importante, me arriesgo a decir que por encima de los 4 millones de euros. A ver cómo lo enfocamos.

El perfil de Luis Maya

Vecino de Noáin, Luis Maya Armendáriz tiene 42 años, está casado desde 2008 con Itziar Ezkerro y tiene dos hijos: Endika, de 15 años, y Luken, de 8. Su familia es oriunda del valle desde hace varias generaciones, su madre de Noáin y su padre de Esquíroz. Toca el acordeón en el grupo Egieder y siempre ha estado muy vinculado a los colectivos populares y culturales del valle. Estudió música en la escuela Julián Gayarre, y esta legislatura es presidente el Patronato de Cultura de la localidad. Trabaja desde hace 19 años como operador logístico en el grupo Sese, empresa a la que agradece todas las facilidades que le han dado en esta transición a la Alcaldía, que ejercerá con dedicación exclusiva.