La Jai Batzordea, la Ronda Kopera y la iniciativa popular Kuak Herri Ekimena han propuesto este miércoles al Ayuntamiento de Zizur Mayor la creación de un espacio cultural para las fiestas de 2025.
"Eventos como el Día del Pato y la Ronda Kopera se han consolidado como algunos de los momentos más queridos por las y los zizurtarras: auténticos momenticos que todas y todos esperamos con entusiasmo durante todo el año. Sacamos la mandarra o nos disfrazamos para compartir y disfrutar en un ambiente festivo y participativo", han explicado en rueda de prensa.
"Pero ha llegado la hora de dar un paso más. De ir más allá de unos actos populares que, aunque exitosos, parecían haber tocado techo. Es momento de revitalizar las fiestas para que vuelvan a ser las más populares, abiertas y participativas de los últimos años".
Por ello, "la Jai Batzordea (organizadora del emblemático Día del Pato), la Ronda Kopera (dinamizadora de la ronda copera y Fiestas txikis de Zizur) y la iniciativa popular Kuak Herri Ekimena presentamos a principios del año en el Ayuntamiento una propuesta para la creación de un nuevo espacio cultural para las fiestas de 2025 y todavía no hemos obtenido respuesta al respecto".
"Queremos que sea un nuevo punto de encuentro popular e intergeneracional", han dicho.
El objetivo, han dicho, es "trasladar ese espíritu de colaboración a un nuevo espacio cultural abierto a otras iniciativas ciudadanas y colectivos sociales, culturales y musicales de Zizur. Un espacio que ocupe el centro del pueblo y se convierta en un referente para todas y todos los zizurtarras. Un lugar donde distintas generaciones puedan aportar y reforzar propuestas".
Este espacio "funcionaría durante el día, como lugar de encuentro para todos los gustos y edades. Contaría con una programación cultural variada: conciertos, monólogos, juegos, actividades, almuerzos y vermuts. Una forma de fortalecer la vida festiva en el centro de Zizur".
"No venimos a sustituir nada. Venimos a sumar, diversificar y enriquecer", han añadido.
La propuesta incluye la instalación de una carpa multifuncional "que sirva como punto de encuentro y espacio para acoger algunos de los eventos clave de las fiestas: la comida popular del primer día, el vermú del Día del Pato, la comida de las y los jóvenes, o la organizada por el movimiento feminista el sábado. Todo ello contribuiría a descentralizar la programación y a trasladar parte de la actividad a la Urbanización, dando vida a nuevos espacios".
Las tres posibles ubicaciones
Los colectivos sociales y culturales han planteado tres posibles ubicaciones, "siempre abiertas al debate ciudadano y a la valoración técnica del Ayuntamiento". Son la plaza de la Casa de Cultura, el parking del paseo Kirolaldea (antigua entrada al polideportivo) o la plaza de los Fueros (antigua Plaza Ramón Esparza), "en caso de apostar por concentrar la fiesta en el Casco Antiguo".
"Pedimos permiso para poder llevar a cabo la propuesta en alguna de las ubicaciones propuestas".
"Queremos llevar las fiestas al centro y activar espacios que actualmente quedan vacíos dentro de la programación festiva. Los espacios del centro son lugares naturales de encuentro, cercanos y accesibles para todas y todos. Son clave para cumplir con nuestros objetivos: Crear un espacio intergeneracional donde compartir la fiesta entre mayores, jóvenes, familias y peques; Dar voz y espacio a más colectivos y propuestas; y repartir mejor la programación y llenar de vida zonas que hoy están más apagadas durante las fiestas".
Por todo ello, "hoy estamos aquí para lanzar un llamamiento claro desde el movimiento popular al apoyo institucional", han dicho en una multitudinaria rueda de prensa.
"El Ayuntamiento ya demostró voluntad al poner en marcha un proceso participativo, impulsado por los colectivos que hoy estamos aquí, para repensar las fiestas. Pedimos que esa voluntad de diálogo continúe. Estamos dispuestas a seguir sentándonos con el Ayuntamiento y con quien haga falta para encontrar la mejor solución. Lo esencial es que la voluntad popular encuentre caminos reales para hacerse efectiva".
Por eso, "pedimos a las instituciones, y especialmente a los partidos políticos del Ayuntamiento, que vuelvan a ser valientes. Que apuesten por un modelo de fiesta popular, participativa y construida desde abajo, entre vecinas y vecinos. Ya tenemos ejemplos de sobra que demuestran que, cuando el pueblo se organiza, lo hace bien. Que, cuando se nos escucha y se nos acompaña —en lugar de ponernos trabas—, la fiesta crece y gana en diversidad y participación. Estamos convencidas de que hacer realidad esta propuesta supondrá unas fiestas más vivas, dinámicas y abiertas a todas las personas de Zizur. Así que... ¿por qué no probar? ¿Por qué no confiar?", han finalizado.